Artículo revisado por pares

 
Laserterapia y laserpuntura. Alternativa de tratamiento en la pericoronaritis

Introducción: la pericoronaritis es un proceso infeccioso agudo que aparece en pacientes jóvenes entre la segunda y tercera década de la vida por erupción de los terceros molares.

Objetivo: determinar la eficacia de la terapia laser en el tratamiento de la pericoronaritis.

Métodos: estudio cuasi experimental de intervención terapéutica en pacientes que asistieron al servicio de urgencias estomatológicas del Policlínico Docente Universitario “Turcios Lima”, en el período de enero 2022 a febrero 2023. El universo se conformó por 80 pacientes diagnosticados con pericoronaritis que coincidieron intencionalmente con la muestra, que se dividió en dos grupos (estudio y control) de 40 pacientes. Al grupo de estudio se le indicó antibióticoterapia y laser de baja potencia con un equipo de fabricación cubana LASERMED 670 DL, se utilizó técnica puntual local alrededor del capuchón dentario con parámetros analgésicos y antiinflamatorios (30 mw, 36 seg) y se aplicó laserpuntura. En el grupo control se aplicó terapia convencional con antibióticoterapia y buchadas de peróxido de hidrógeno. Como medida de resumen se utilizó la prueba de chi cuadrado y el porcentaje.

Resultados: el tratamiento de la pericoronaritis con terapia laser resultó altamente efectivo, lo que se demostró estadísticamente con la prueba de chi cuadrado de independencia.

Conclusiones: se comprobó la eficacia del tratamiento con terapia laser pues se reportó remisión marcada de los síntomas, inflamación, dolor y disminución en el número de sesiones de tratamiento por lo que se recomienda como opción terapéutica. 

Yamirka Aleida González-Gómez, Yamilé Fernández-González, Marlys Susel Sixto-Iglesias, Jadier Wong-Silva, Gilberto Carlos Corbillón-Labrador
 PDF
 
Guía de práctica clínica para el manejo de la enfermedad renal crónica en el adulto

Introducción: la enfermedad renal crónica constituye un problema de salud por su impacto sobre los individuos, la sociedad y la economía.

Objetivo: diseñar una guía de práctica clínica para el manejo de la enfermedad renal crónica en la atención primaria de salud.

Métodos: se realizó una investigación clínica epidemiológica entre los años 2019-2021, en el Policlínico Universitario Docente “Luis Augusto Turcios Lima”, del municipio de Pinar del Río. La guía se elaboró por la medicina basada en la evidencia, por consenso y por opinión de expertos. Para la recogida y procesamiento de la información se empleó el programa Microsoft Excel 2016. La evaluación de calidad se realizó con el Instrumento AGREE (Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation for Europe).

Desarrollo: se escogieron 968 artículos científicos, de los cuales 490 fueron finalmente incluidos en la guía, clasificadas de la siguiente forma: 43 metaanálisis y revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, 39 ensayos clínicos, cinco metaanálisis y revisiones sistemáticas de estudios de cohorte, cuatro revisiones sistemáticas de estudios cualitativos, 152 estudios de cohorte, 22 estudios de casos y controles, 16 estudios observacionales transversales y longitudinales, dos estudios cuasi experimentales, 22 estudios cualitativos, 143 revisiones actualizadas, 35 guías de práctica clínica y cuatro opiniones de expertos.

Conclusiones: se diseñó una guía que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en la atención primaria de salud. Se sistematizaron las prácticas preventivas y de detección precoz de la enfermedad. La guía fue finalmente evaluada por los expertos como “Muy recomendada.

Jorge Félix Rodríguez-Ramos, Guillermo Luìs Herrera-Miranda
 PDF
 
Estrategia institucional para el Servicio de Urgencias y Emergencias del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”

Introducción: el servicio de Urgencias es el servicio más utilizado, con gran impacto mediático y sobre las personas atendidas, aún, cuando los indicadores del servicio tienen un comportamiento acorde con los valores establecidos; se requiere el análisis crítico de los problemas y la propuesta sistemática de medidas efectivas, sostenibles y asumibles para mejorar la atención en cuerpo de guardia y satisfacer las necesidades de pacientes y sus familiares en urgencias.

Objetivo: elaborar una estrategia de intervención para perfeccionar la calidad de la atención brindada en el servicio de urgencias y emergencias del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. 

Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva, aplicando métodos teóricos y empíricos tales como: análisis histórico lógico, análisis y síntesis, inducción y deducción, análisis documental. Oobservación y encuesta.

Resultados: se obtuvo un grupo de recomendaciones que garantizan la atención oportuna y adecuada en urgencias, basada en el método clínico y el uso juicioso y eficiente de los medios diagnósticos, contribuyendo a la formación docente de estudiantes y residentes. 

Conclusiones: esta investigación permitió elevar la calidad de la atención a urgencias y emergencias, a partir de la mejora del desempeño profesional, y del trabajo en equipo, fundamentada en el conocimiento de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, responsabilidades individuales y colectivas para el mejor funcionamiento del Cuerpo de Guardia.

Manuel Quintero-García, Mayenny Linares-Río, Mailin Barrios-Leal
 PDF
 
Validación de un Software para la educación nutricional en el posgrado

Introducción: la innovación didáctica a través del uso de las nuevas tecnologías se sustenta en la originalidad, ya sea a partir del docente, de los medios informáticos, de los alumnos como destinatarios o del contexto de la implementación formativa. Objetivos: validar el software educativo Alimentación y nutrición en las diferentes etapas de la vida, para su generalización a cualquier otra edición del diplomado de alimentación y nutrición.

Métodos: se llevó a cabo una investigación de evaluación en educación médica en el campo de recursos de aprendizaje en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, desde enero de 2022 a abril de 2022. Se emplearon métodos teóricos como el análisis–síntesis, análisis documentales; empíricos como encuesta y observación; y métodos estadísticos, así como procedimientos matemáticos, para determinar si el software es generalizable.

Resultados: se demostró que el software educativo puede ser usado en todas las formas de organización del trabajo docente. La evaluación interna del software obtuvo el 99 % del valor final de todos los criterios analizados y la evaluación externa se consideró el empleo del software educativo con la muestra estudiantil y los profesores que lo utilizaron; se obtuvo 95 % de la puntuación total.  

Conclusiones: el software educativo es generalizable para su uso en los distintos escenarios de la provincia de Holguín.

Marisol Peña-González, Wilber Jesús Riverón-Carralero, Orlando Calzadilla-Buitrago, Bárbara Lidia Doce-Castillo, Yanet Sánchez-Vázquez, Yasnay Jorge-Sainz
 PDF
 
Caracterización clínico morfológica e inmunohistoquímica del linfoma no Hodgkin

Introducción: linfoma es un grupo de cáncer de la sangre que se divide en: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin, constituyendo la novena causa de cáncer en incidencia y mortalidad en el mundo.

Objetivo: caracterizar de forma clínica morfológica e inmunohistoquímica a los pacientes diagnosticados con linfoma no Hodgkin en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio de enero de 2017 a diciembre de 2021.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal; el universo lo constituyeron 66 pacientes diagnosticados con Linfoma No Hodgkin, coincidiendo con la muestra, puesto que todos los casos cumplían con los criterios de inclusión establecidos, utilizándose un muestreo no probabilístico por conveniencia.

Resultados: el grupo de edades más afectado fue de 69 a 78 años (26,2 %), incidencia máxima de 70 años, promedio de 63 años, con predominio del sexo masculino (75,4 %), relación hombre/mujer de 3:1. Los pacientes más afectados eran de raza blanca (90,8 %). El 44.6 % no referían antecedentes de enfermedad. La región de cabeza y cuello (38,5 %) fue la localización más frecuente. El 54 % mostró un comportamiento clínico agresivo. Predominio del fenotipo de células B  (81,5 %), y   mayor   frecuencia del subtipo   linfoma difuso de células B grandes (40,0 %).

Conclusiones: el linfoma no Hodgkin continúa siendo la neoplasia de su tipo más frecuente en nuestro medio, por lo que el diagnóstico precoz es el pilar fundamental que garantiza el manejo terapéutico oportuno.

Nely Díaz-Rodríguez, Magali Rodríguez-Concepción
 PDF
 
Curso de superación profesional en terapia transfusional para residentes en Medicina General Integral

Introducción: la superación profesional debe propiciar el desarrollo de competencias para un mejor desempeño laboral. El desempeño competente del personal médico en terapia transfusional requiere profundos conocimientos teóricos y prácticos. 

Objetivo: evaluar la efectividad de un curso de superación en terapia transfusional dirigido a residentes en la especialidad de Medicina   General   Integral (MGI) del Policlínico Docente Manuel González Díaz en Bahía Honda, provincia Artemisa, durante el curso 2021-2022. 

Métodos: se realizó un estudio de intervención    educativa.   El universo estuvo constituido por 44 residentes    en la especialidad   de Medicina   General   Integral vinculados a la asistencia médica del ya mencionado policlínico y la muestra por 39 de ellos seleccionados   según   muestreo   aleatorio   simple y criterios de exclusión e inclusión. Se confeccionó un cuestionario que recogió las variables necesarias para el estudio, se diseñó el curso de superación por seis semanas y finalmente evaluar su impacto.

Resultados: sobre llenado del modelo de indicación transfusional el 41 % de la muestra mostró bajos conocimientos sobre el tema, un 35,9 % de ellos poseían algún conocimiento.   Existían bajos   conocimientos   sobre   transfusión  en situaciones fisiológicas    particulares para un 25,6 %, un 74,4 %   mostro algún conocimiento.  Con el   curso     de   superación   implementado    estos   conocimientos     mejoraron considerablemente en los    residentes examinados obteniendo altos conocimientos en el 94,9 % de la muestra.

Conclusiones: el curso de superación implementado logró corregir las deficiencias encontradas, se corresponde con las proyecciones normativas del postgrado para el desempeño de estos médicos en la adecuada terapia transfusional.

Grisell Mirabal-Martínez, Yanel Paradela- Marrero, Aniubis Nazco-Zorrilla, Dunia Caridad Cuesta-Martinez, Yoan Manuel Rivero-Calzadilla, Yaridis Vieyto-Vigoa
 PDF
 
Efectividad del llantén mayor en tratamiento de alveolitis seca

Introducción: la alveolitis es una infección reversible y localizada de forma superficial. Se considera un estado necrótico del proceso alveolar que ante la ausencia de vasos sanguíneos, no permite la proliferación de capilares ni tejido de granulación para organizar el coágulo sanguíneo.

Objetivo: determinar la efectividad del extracto acuoso de llantén mayor en el tratamiento de la alveolitis seca en la Clínica Estomatológica del Policlínico II Ángel Ortiz Vázquez. 

Métodos: se realizó un estudio analítico comparativo en la Clínica Estomatológica del Policlínico II “Ángel Ortiz Vázquez”. La muestra estuvo constituida por 60 pacientes con diagnóstico de alveolitis dentaria seca. Se conformaron dos grupos de tratamiento de 30 pacientes cada uno, entre las edades de 20 a 59 años, que se asignaron de forma aleatoria; en el análisis de los resultados se emplearon medidas estadísticas como números absolutos y por cientos, además de la prueba de hipótesis para la diferencia de dos proporciones muestrales, con un nivel de significación del 5 %.  

Resultados: entre los resultados más relevantes se observa que es la región dentaria de molares inferiores la más afectada, predominó el dolor como característica clínica y la evolución de la desaparición del dolor se comportó entre las 72 y 96 horas, sin diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos, por lo que se recomienda socializar el tratamiento con extracto acuoso de llantén mayor como otra alternativa terapéutica menos costosa.

Conclusiones: no hubo diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos de tratamientos aplicados.

Yanet Quesada-Torres, Yurien Muñoz-Alvarez
 PDF
 
Diseño de una aplicación informática para la gestión de la historia clínica. Hogar de Ancianos Dr. Carlos Castellanos Blanco

Introducción: la historia clínica es el documento legal de mayor importancia en la gestión médica asistencial, donde se reflejan, de forma sistemática, los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del enfermo. Con la creación de la Historia Clínica electrónica del Hogar de Ancianos se beneficia el paciente y el profesional por la seguridad y confianza que genera.

Objetivo: desarrollar la arquitectura para la gestión de la información de las historias clínicas, en el Hogar de Ancianos “Dr. Carlos Castellanos Blanco” de Pinar del Río.

Métodos: investigación apoyada en la observación, la entrevista con los implicados en los procesos y la revisión de documentos, siendo la misma de innovación tecnológica utilizando la Programación Extrema como metodología para el desarrollo de las etapas de análisis y diseño del software; el Lenguaje Unificado de Modelado y StarUML la herramienta para la modelación de los artefactos y el Axure Rp para elaborar el prototipo de la aplicación informática.

Resultados: permitió analizar, gestionar y toma de decisiones en todos los procesos de entrada al paciente que se realiza con relación a la historia clínica en el hogar de anciano.  

Conclusiones: se desarrolló un prototipo que facilitó la evaluación de la aplicación informática, con los médicos, antes de su implementación, garantizando que la misma integre el objetivo propuesto.

Belkis de la Caridad Pérez-Machín, Yenisleidys Valdés-Martínez, Darianna Cruz-Marquez, Barbarito Herrera-Serrano, Ailin Bárbara Placeres-Bouzon
 PDF
 
Gestión de Información para el departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna

Introducción: la tecnología forma parte de la vida diaria en la sociedad. Donde está involucrada la universidad como epicentro de la sociedad. En la salud publica, la alfabetización informacional persigue la sostenibilidad en los procesos; siendo la educación de posgrado una de las directrices fundamentales de trabajo de la educación superior en Cuba, enfocado a promocionar la educación continuada de los graduados universitarios.

Objetivo: desarrollar la Arquitectura de Información para la gestión de la información del departamento de postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”.

Métodos: la investigación obedece al desarrollo de una herramienta informática que permite ayudar a gestionar la información de superación postgraduada. Para la ejecución de las tareas se asume el método dialéctico-materialista, con la utilización constante de los procedimientos: inducción-deducción y análisis-síntesis, utilizando la Programación Extrema como metodología para el desarrollo de las etapas de análisis y diseño del software; el Lenguaje Unificado de Modelado y StarUML la herramienta para la modelación de los artefactos y el Axure Rp para elaborar el prototipo de la aplicación informática.

Resultados: permitió informatizar los servicios brindados por el departamento de postgrado de la facultad “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, organizar la información de los egresados utilizando para ello tecnología digital.

Conclusiones: se desarrolló un prototipo informático para los trabajadores del departamento de posgrado y egresados, la cual les permita gestionar los procesos de asignación de las diferentes modalidades de superación posgraduada.

Guillermo Solenzal-Fernandez, Yenisleidys Valdés-Martínez, Darianna Cruz-Marquez, Belkis de la Caridad Pérez-Machín, Ana Lucia Corrales-García
 PDF
 
Prototipo para la evaluación de la calidad de imagen en radiologia convencional en pediatria

Introducción: las aplicaciones médicas, de entre todas las prácticas que involucran radiación ionizante, son responsables de la más alta contribución a la exposición de la población a nivel mundial. El establecimiento de programas de garantía de la protección y calidad radiológica en los servicios de radiología contribuye a alcanzar estos objetivos.

Objetivo: desarrollar un prototipo de aplicación Web para la evaluación de la calidad de los exámenes radiológicos de pediatría del Departamento de Imagenología del Hospital “Pepe Portilla” en Pinar del Rio, que favorezca la mejora del servicio prestado y protección a pacientes en edad pediátrica. 

Métodos: investigación aplicada, con carácter descriptivo y de innovación tecnológica, posee un enfoque metodológico general dialéctico materialista en el Departamento de Imagenología del Hospital “Pepe Portilla” en Pinar del Rio, lo que permitió la selección de los métodos, tanto teóricos:  Histórico-Lógico, Análisis-Síntesis, Inducción-Deducción y Modelación; como empíricos, la observación científica y la entrevista.  

Resultados: se desarrolló el prototipo de aplicación web que evalúa los indicadores fundamentales de calidad para la obtención de la imagen médica en pediatría, con la ayuda de las normativas que establece el programa de garantía de la protección establecidas a nivel mundial. 

Conclusiones: se desarrolló el prototipo de aplicación web como instrumento para el control y evaluación del desempeño de la labor que se realiza en el departamento. Establece una base para cotejos entre las instituciones de salud y en la realización auditorías internas y externas al servicio.

Dianelys Amaya-Barrios, Diana Ruiz-Ramos, Darianna Cruz-Marquez, Mayenny Linares-Río, Yudi Rodríguez-Maqueira
 PDF
 
Estudio anatomopatológico de masas renales

Introducción: las masas renales son un grupo biológicamente heterogéneo de tumores que pueden ser benignos o malignos. El carcinoma renal representa el 85 % de las masas sólidas.

Objetivo: describir los resultados anatomopatológicos de las masas renales en pacientes operados mediante cirugía laparoscópica e identificar la posible relación entre los subtipos histológicos y otras variables.  

Métodos: estudio observacional, analítico, de cohorte, retrospectivo en una serie de 120 pacientes operados mediante nefrectomía radical y parcial laparoscópicas, del universo con masas renales, tratados entre 2015-2020. Se empleó estadística descriptiva y para correlacionar variables el t de Student y Ji cuadrado (p>0,05).

Resultados: edad promedio 58,2 años. Predominó el sexo masculino (65,8 %), el diagnóstico incidental (64,2 %), los pacientes ASA II (45,8 %) y las masas de complejidad R.E.N.A.L baja/moderada. El 85 % de las masas fueron malignas, en estadio pT1a (53,9 %) y fue significativo que la mayoría fueran operadas por nefrectomía radical (p=0,03). La supervivencia cáncer-específica fue 98,8 % y el tiempo de seguimiento 26,6 meses (±1,97). La mayor edad de los pacientes se asoció a la malignidad de las masas (p=0,0). La supervivencia y el tamaño tumoral no se relacionaron con los subtipos histológicos (p>0,05, respectivamente)

Conclusiones: predominaron las masas renales malignas, entre ellas el carcinoma células claras, lo que se asoció con el aumento de la edad. El tamaño tumoral y la supervivencia no se asociaron con los subtipos histológicos.

Jesús Javier Sánchez-Mata, Michel Hernández-Campoalegre, Roberto Sánchez-Tamaki, Lucy Hernández-González, Isabel García-Morales, Tania González-León
 PDF
 
Caracterización de los educandos con discapacidad visual atendidos en la Escuela Especial “José Martí” de Pinar del Río

Introducción: la visión, el sentido más fiable del hombre, posee un papel esencial en todas las esferas de la vida. Es parte fundamental en la comunicación social cara a cara.

Objetivo: caracterizar los educandos con discapacidad visual atendidos por la Escuela Especial “José Martí” de la provincia de Pinar del Río como Centro de Recursos y Apoyo, en el período septiembre 2022 a mayo de 2023.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. El universo y la muestra quedaron constituidos por 37 educandos coinciden a partir de un muestreo intencional no probabilístico y según los criterios de exclusión e inclusión. Se revisaron las historias clínicas teniendo presentes las consideraciones éticas correspondientes y con el consentimiento de la dirección del Centro. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para realizar la tabulación de datos.

Resultados: en la muestra predominaron las edades entre 10-12 años, el sexo masculino en el 51,35 %, escolaridad en el nivel primario (32,43 %). De ellos, siete educandos fueron ciegos para un 18,91 % y 30 baja visión para un 81,08 %, mientras 54,05 clasificó con baja visión ligera. El astigmatismo hipermetrópico compuesto fue la ametropía primaria más frecuente. Las ayudas ópticas más utilizadas fueron las hipercorrecciones y lupas manuales. Las ayudas no ópticas más empleadas: la iluminación, los atriles, contrastes fuertes (negro y blanco) y acercamientos.

Conclusiones: es gratificante el logro de que los educandos con discapacidad visual transiten con su grupo de iguales en el nivel educativo que les corresponde con los recursos y apoyos necesarios para su desarrollo teniendo en cuenta su singularidad.

Liuska Hernández-Estrada, Jesús Vázquez-Campos, Sayuris González-Reyes, Alexander Quinzan-King, Idania García Cejas García-Cejas
 PDF
 
Intervención educativa sobre polifarmacia en adultos mayores

I

Introducción: los adultos mayores representan el grupo más vulnerable a la polifarmacia, por las diversas comorbilidades y cambios fisiológicos propios del envejecimiento.

Objetivo: elevar el nivel de conocimientos sobre polifarmacia en adultos mayores.

Métodos: estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de intervención educativa en adultos mayores del Consultorio No. 65, Policlínico “Luis Augusto Turcios Lima” de Pinar del Río, período octubre de 2022-octubre de 2023. Universo: adultos mayores dispensarizados del CMF No. 65 (N=215). Muestra: intencional no probabilística con 140 pacientes según criterios de inclusión y exclusión. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y porcentuales.

Resultados: predominó el grupo de 60-74 años (61,4 %), féminas (60 %), activos ocupacionalmente (56,4 %), y conviven acompañados (77,1 %). Prevalecieron pacientes con dos o más comorbilidades (85,7%), y consumo de cuatro a cinco medicamentos (52,9 %). Los grupos de mayor consumo fueron antihipertensivos (53,6 %) y psicofármacos (47,9%) indicados por prescripción facultativa (55,6 %). Predominaron factores como automedicación (100 %), comorbilidades (98,6 %), conviven acompañados (77,1 %) y sexo femenino (60 %). Los conocimientos iniciales sobre la temática fueron bajos (77,9 %), después de aplicada la estrategia se incrementaron a 91,4 %.

Conclusiones: los adultos mayores, especialmente las féminas, presentaron mayor predisposición al desarrollo de comorbilidades, automedicación y polifarmacia que amenazan su calidad de vida. Con la intervención educativa aplicada, se elevó el nivel de conocimientos sobre los efectos perjudiciales de la polifarmacia.

Zaily Costales-Romero, Zeinelys Costales-Romero, Anisleydis Díaz Acosta Díaz-Acosta, Víctor Ernesto Quevedo-Mora
 PDF
 
Relación entre niveles de glucosa y antioxidantes endógenos en la diabetes gestacional

Introducción: la diabetes gestacional corresponde a la alteración del metabolismo de la glucosa, que aparece durante el embarazo; pero el embarazo también es un estado de estrés oxidativo.

Objetivo: relacionar los niveles de glucosa con antioxidantes endógenos en diferentes momentos de evolución de la diabetes gestacional.

Métodos: investigación correlacional, retrospectiva, de corte transversal durante el período 2019-2020 en gestantes hospitalizadas en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río. Universo: (N=80) gestantes con diagnóstico de diabetes gestacional, ingresadas en la sala MG2. Muestra: intencional no probabilística con 30 pacientes considerando criterios de exclusión. Se utilizaron las pruebas Shapiro-Wilk y el coeficiente de correlación de Spearman con un nivel de significación del 5 % para el análisis de las variables.

Resultados: predominó el grupo etario de 30 a 40 años (66,6 %), multíparas (96,6 %), obesas (53,3 %), edad gestacional entre 13 y 26,6 semanas (73,3 %), la mayoría de las gestantes diabéticas solamente realizaron tratamiento dietético (73,3 %) y debutaron durante el segundo trimestre. Se encontró correlación estadística solo entre la glucosa y el ácido úrico con una disminución de sus niveles a las diez semanas de tratamiento fundamentalmente dietético.

Conclusiones: la relación entre los niveles de glucosa y ácido úrico en diferentes momentos de la enfermedad supone la posibilidad de utilizar este último analítico en la evaluación indirecta del estado de compensación y óxido reductor en pacientes con diabetes gestacional.

Naylet Lugo-Falcón, Ariel Montier-Iglesias, Imilsys Espinosa-Pozo, Minerva González-Pérez, Yamileidys Rodríguez-Rodríguez
 PDF
 
Mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama avanzado

Introducción: pocos estudios aportan un conocimiento sólido sobre la utilidad de la mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama avanzado.  

Objetivo: caracterizar el comportamiento de las pacientes con mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama localmente avanzado en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie”.

Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal llevado a cabo desde enero 2022 a enero 2023, donde el universo fue de 50 pacientes y la muestra quedó conformada por 30 enfermas a partir de un muestreo de tipo no probabilístico, las que cumplieron con los criterios de selección durante el período ya mencionado. El procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS.

Resultados: existió mayor frecuencia del grupo 55 a 59 años. En cuanto al color de la piel constó un predominio de la tez blanca. Según el tipo histológico, el más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante. De acuerdo al subtipo molecular hubo un predominio del luminal B con HER negativo y de pacientes sin resultado de inmunohistoquímica, por lo q esta se establece como una herramienta de valor incalculable.

Conclusiones: se logró caracterizar el comportamiento de las pacientes con mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama localmente avanzado en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie” desde enero 2022 a enero 2023.

Liset Hernández-Pérez, Eriel Molina-Jaime, Yelena Jaime-Carballo, Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes, Gilberto De Jesús Betancourt-Betancourt
 PDF
 
Arquitectura de información para la gestión de la higiene comunal y de agua

Introducción: el monitoreo constante de la higiene ambiental y fundamentalmente de las condiciones del agua, contribuye al buen estado de salud de la población. Es por ello que se justifica el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la gestión de estos procesos, respondiendo a la necesidad de revertir el crecimiento continuo del volumen de información almacenado y proteger los documentos de la pérdida y el deterioro.

Objetivo: desarrollar la Arquitectura de Información para la Gestión de la Higiene Comunal y de Agua en el Policlínico Universitario Luis Augusto Turcios Lima.

Métodos: investigación de Innovación Tecnológica donde se siguió la metodología de desarrollo de software para Programación Extrema, y aplicando métodos teóricos y empíricos para el análisis, revisión y modelación de los procesos objetos de informatización.

Resultados: se constató que la propuesta informática estaba basada en gestionar la información de los diferentes servicios médicos, sirviendo como herramienta para ayudar a organizar el sistema y proporcionar más eficiencia.

Conclusiones: se desarrolló la Arquitectura de Información a través de un prototipo informático que evita el cumulo de personal que acude a las instituciones en busca de respuesta a preguntas dirigidas al conocimiento u orientación para una problemática determinada en función de la proyección comunitaria. 

Yoanisleidy González-Cruz, Anabel Fundora-Sosa, Yenisleidys Valdés-Martínez, Darianna Cruz-Marquez, Idalma Hernández-Hernandez
 PDF
 
Pérdida prematura de dientes temporales en escolares

Introducción: la pérdida prematura de dientes primarios se asocia a reducción de longitud del arco dentario y migración de dientes contiguos y antagonistas. Puede comprometer el mantenimiento natural del perímetro del arco y la erupción del diente sucesor.

Objetivo: caracterizar la pérdida prematura de dientes temporales en escolares.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal en niños de la escuela primaria Frank País pertenecientes al Policlínico Universitario Pedro Borrás, municipio Pinar del Río durante el periodo octubre 2021 a junio 2023. Universo: 200 niños de primero a quinto grado. Muestra: intencional no probabilística, que incluyó 113 niños considerando los criterios de inclusión y exclusión. Como medidas de resumen se emplearon frecuencias absolutas, porcentuales y prueba no paramétrica de Chi cuadrado.

Resultados: se registró mayor presencia   de   niñas (56,6 %) del   grupo   cinco-siete años (69 %). Las causas más frecuentes de pérdida de temporales fueron caries dental (52,2 %) y necrosis pulpar (26,5 %) en ambos grupos de edades. Hubo mayor afectación en primeros molares inferiores (66,1 %). El desarrollo radicular del diente permanente   sucedáneo   predominó en los   estadios  cinco  y seis de Nolla (28,3 y 48,7 %). Las anomalías consecuentes de la pérdida dentaria que predominaron fueron disminución del perímetro del arco (80,5 %) y migración mesial de molares temporales (63,7 %).

Conclusiones: la pérdida prematura de dientes temporales es modificable si se asume el cuidado dental y atención al niño con dentición decidua como una prioridad por parte de la familia desde etapas tempranas de la vida. 

Katia Díaz-Valdés, Modesto Antonio Iglesias-Iglesias, Adrián Fernández-Canino, Marilen López-González, María Karla Pérez-Díaz
 PDF
 
Influencia medioambiental en la salud de los educandos con trastornos de la conducta

Introducción: la COVID-19 representó una crisis mundial de salud y reveló la fragilidad de la relación de interdependencia con la naturaleza; de ahí la necesidad de formar desde una concepción medioambientalista al docente para que impacte positivamente en la salud de los educandos con trastornos de la conducta.

Objetivo: evaluar la efectividad de un manual de orientación para docentes relacionado con aspectos medioambientales, que pueden influir en la salud de los educandos con trastornos de la conducta. 

Métodos: se realizó un estudio de corte pedagógico en la escuela especial "Águedo Morales Reina" entre septiembre de 2021 y junio de 2022, utilizando el análisis de documentos, la observación científica, entrevista y la estadística descriptiva, en una muestra de cinco educandos con trastornos de la conducta con problemas de salud, cinco especialistas (logopeda, psicopedagoga, instructores de arte) y dos maestros de las escuelas especiales.

Resultados: se concreta en un manual de orientación para docentes que ofrece sugerencias de aspectos medioambientales para el logro de una educación saludable a los educandos con trastornos de la conducta. Constituye un recurso para contribuir a superar el diagnóstico en el menor tiempo posible, al tener en cuenta las implicaciones positivas y negativas del ambiente en la salud de los educandos con trastornos de la conducta.

Conclusiones: el manual de orientación constató su valor teórico, metodológico y práctico, al confirmar niveles superiores en la utilización de aspectos medioambientales para el desarrollo de una salud con calidad en los educandos seleccionados en la provincia de Pinar del Río.

Yadira Angueira-Betancourt, Olivia García-Reyes, Yaimara Gómez-Pozo, Jorge Eladio Pérez-Velázquez, Lourdes Rodríguez-Blanco, Gresin Castro-Pérez
 PDF
 
Análisis del programa de estudios de Prevención en Salud en la carrera de Medicina

Introducción: el continuo perfeccionamiento en el sector salud, sustentado en un nuevo modelo económico, traza dentro de sus objetivos: el fortalecimiento de las estrategias de formación, capacitación e investigación. Como resultado de este proceso hubo un perfeccionamiento en la carrera de Medicina y, con ello, en la asignatura.

Objetivo: evaluar el programa de la asignatura Prevención en Salud, a partir de lo regulado en el reglamento vigente para el trabajo docente-metodológico.

Métodos: se realizó un análisis crítico, valorativo y reflexivo, que conllevó a una revisión exhaustiva del contenido, del basamento legal que norma el trabajo docente-metodológico para la enseñanza superior, así como artículos originales y de revisión relacionados con la temática. También se analizaron las orientaciones metodológicas para los cursos académicos 2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020, y el tipo de profesional que demanda la sociedad.  

Resultados: se redujeron 16 horas en el tema III y se incrementaron al tema II, de manera que permitiera al estudiante trabajar no solo lo relacionado con familia y comunicación, sino también profundizar en la identificación de los problemas de salud de las familias, e integrar el conocimiento de algunos de los programas priorizados abordados en el tema I, así como en los contenidos de las asignaturas precedentes.

Conclusiones: las deficiencias detectadas en el programa de la asignatura Prevención en Salud, como resultado del análisis crítico, valorativo y reflexivo, encontraron respuestas en las propuestas de cambio que realizaron los autores.

Janitzia Pérez-Collado, Ana Gladys Peñalver-Sinclay, María del Carmen Bachiller-Sánchez, Tania Pérez-Collado, Elier Arévalo-González
 PDF
 
Curso optativo para estudiantes de cuarto año de estomatología sobre COVID-19 y enfermedad periodontal

Introducción: la educación sanitaria en Estomatología favorece de forma beneficiosa a la formación del alumno en general como futuro egresado y esto le permite apoderarse de las competencias que todo profesional en estomatología debe tener, principalmente en temas como la COVID-19 y la enfermedad periodontal.

Objetivo: diseñar un curso optativo para estudiantes de cuarto año de estomatología sobre COVID-19 y enfermedad periodontal.

Métodos: investigación educativa de desarrollo, ejecutada desde enero a julio 2023. Se utilizaron métodos, entre los que destacan el teórico y empírico, así como la consulta de bibliografías actualizadas; y la ejecución de análisis y contrastación de criterios.

Resultados: se diseñó un curso optativo dirigido a estudiantes de cuarto año de la carrera, conformado por cuatro temáticas, todas con sistema de contenidos (objetivo, habilidades y valores), y en donde se logró el empleo de diferentes formas de enseñanza-aprendizaje.

Conclusiones: se diseñó el curso optativo para contribuir a la mejor preparación de los estomatólogos de cuarto año de la carrera sobre la influencia de la COVID -19 en la enfermedad periodontal y enriquecer su perfil profesional en general, lo que proporcionará un mejor desempeño de ellos como profesionales de la salud y en especial de la formación de recursos humanos desde las ciencias médicas.

Yudisley Estrada-Donet, Norberto Juan Nápoles-Jiménez, Esperanza Zoe González-Rodríguez
 PDF
 
Caracterización epidemiológica de las adolescentes embarazadas en Pinar del Río

Introducción: el embarazo en la adolescencia es considerado un fenómeno social que debe ser atendido por todos los agentes y agencias implicados en la formación y educación integral de los adolescentes.

Objetivo: caracterizar la población de embarazadas adolescentes del municipio Pinar del Río.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, en un período de septiembre 2019 a julio 2023 en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. De un total de 339 adolescentes embarazadas de los niveles educativos Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario y la Educación Técnica y Profesional se seleccionó, mediante el muestreo intencional, una muestra de 66 adolescentes embarazas del municipio Pinar del Río. Se emplearon como métodos el dialéctico materialista, estadístico, cualitativo y comparativo.

Resultados: el 50 % de las adolescentes embarazadas corresponden al nivel educativo Preuniversitario, los cursos escolares con mayores cantidades absolutas son 2020-2021 y 2021-2022. El 59,1 % del total de adolescentes embarazadas poseen un inadecuado conocimiento sobre educación sexual integral. El 48,5 % posee un conocimiento inadecuado sobre los métodos anticonceptivos. Con relación a las consecuencias   del embarazo   en este período etario, el 45,4 % de la muestra posee una inadecuada comunicación con sus padres y el 63,6 % de los abuelos se hacen cargo de los bebés de las adolescentes embarazadas.

Conclusiones: la falta de educación y comunicación sobre sexualidad responsable desde las edades más tempranas conllevan al embarazo en la adolescencia.

Sandra Ramírez-Hernández, Evelio Herrera-Padrón, Yeinlis Lazo-Cruz
 PDF
 
Antecedentes personales y familiares de alergia y asma y riesgo en la infección por SARS-CoV-2

Introducción: la pandemia de COVID-19 surge por la infección del virus SARS-CoV-2. Esta enfermedad muestra variabilidad clínica interindividual por múltiples factores que se investigan actualmente.

Objetivo: analizar la contribución de los antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades alérgicas y asma al riesgo en la infección por SARS-CoV-2 y la presentación clínica de la COVID-19 en Pinar del Río.

Métodos: estudio observacional analítico de casos y controles en Pinar del Río. Se exploraron antecedentes personales y familiares de enfermedades alérgicas y asma con enfoques epidemiológicos tradicional y genético con enfoque familiar.

Resultados: la frecuencia de alergia y asma fue mayor en los casos que en los controles con valores de 24,7 % y 15,3 % respectivamente. También, se encontró exceso de frecuencia en los sintomáticos alérgicos y asmáticos con OR de 2,241 y 3,096 respectivamente con respecto a los asintomáticos. Existió asociación significativa a favor de los familiares de los casos, con respecto a los controles para alergia/asma (OR=1,38). Además, se obtuvo OR de 1,531 y 1,541 en familiares de primer y tercer grados; así como asociación con los abuelos maternos y los sobrinos.

Conclusiones: los antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades alérgicas y asma contribuyen al riesgo de infección sintomática por SARS-CoV-2. La agrupación preferencial de alergia y asma en los familiares de los casos sugiere que hay contribución del componente genético predisponente de estas entidades a la COVID-19.

Carlos Alfredo Miló -Valdés, Alberto Lugo-Hernández, Anthuanet Pino-Falcón, Mayelín García-García, Lidia Cecilia Pérez-Acevedo, Odalys Orraca Castillo
 PDF
 
Factores asociados al deterioro cognitivo en ancianos en un consultorio médico

Introducción: tanto en el envejecimiento normal como en el patológico, la disfunción amnésica es la alteración cognoscitiva más común. El disturbio de la memoria causa alteración significativa en el funcionamiento social o laboral del adulto mayor.

Objetivos: determinar la prevalencia de deterioro cognitivo en ancianos en un consultorio médico.

Métodos: se realizó un estudio analítico, observacional, de corte transversal a todos los adultos mayores (298) del consultorio médico no 57 del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”, a estos (los pacientes) se les completó un formulario de datos generales y se les aplicó el Examen de Minimental Test y la escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Se realizaron cálculos de frecuencias absolutas y relativas, así como la prueba de chi-cuadrado para determinar la asociación entre las variables.

Resultados: el deterioro cognitivo afectó a un tercio de los adultos mayores estudiados. Se observó un incremento del deterioro cognitivo en la medida que avanzó la edad. El sexo y el nivel de escolaridad no mostraron asociación con su aparición. Se comprobó una significativa asociación con el hábito de fumar, la ingestión de bebidas alcohólicas, los antecedentes familiares de demencia, la ansiedad y la depresión. La hipertensión arterial seguida de la diabetes fueron las enfermedades crónicas más prevalentes en estos pacientes.  

Conclusiones: den los adultos mayores del consultorio médico 57 hay un incremento del deterioro cognitivo, debido a factores de riesgo como: la edad comprendida entre 60-70, el sexo masculino, el tabaquismo, el alcoholismo y el antecedente de padecer hipertensión arterial. 

Ana Margarita Valdés-Pino, Eduardo Enrique Cecila Paredes, Rolando Santaya-López, Eliatne Milagros Soto-Álvarez, Damaris Cabrera-Mejico, Ángel Echevarría-Cruz
 PDF
 
Utilidad de la espuma de poliuretano laminado como cobertura temporal en las lesiones por quemaduras

Introducción: las quemaduras son lesiones traumáticas de variable extensión y profundidad que requieren de un tratamiento rápido y eficaz para minimizar sus secuelas. Los apósitos laminados de poliuretano podrían ser una alternativa terapéutica, pues permiten aislar, proteger y optimizar el proceso de cicatrización al brindar un ambiente óptimo necesario. 

Objetivo: evaluar la utilidad de la espuma de poliuretano laminado como cobertura temporal en pacientes con lesiones por quemaduras.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal prospectivo en 60 pacientes con quemaduras dérmicas e hipodérmicas, seleccionados por un muestreo no probabilístico: 30 tratados con apósitos de poliuretano laminado (Grupo I) y 30 tratados con gasa en sulfadiazina de plata 1 % (Grupo II). Como variables dependientes se evaluaron el tiempo de epitelización, aparición de tejido de granulación útil, en las quemaduras hipodérmicas.

Resultados: las variables demográficas y clínicas no mostraron diferencias significativas entre los grupos de estudio. Los pacientes expuestos al tratamiento con poliuretano laminado mostraron un menor tiempo de epitelización (Z=-2,94; p=0,0031) y más pronta formación de tejido de granulación (χ2=0,90; p=0,3427), que los tratados con sulfadiazina de plata. Se presentaron 42 complicaciones, 17 (40,5 %) en el grupo de poliuretano laminado y 25 (59,5 %) en el grupo con sulfadiazina de plata, y cuando se agrupan fueron inferiores en los pacientes del grupo I (χ2=4,73; p=0,0295).

Conclusiones: la espuma de poliuretano laminado, como cobertura temporal para las quemaduras, fue útil pues disminuyó el tiempo de epitelización, de granulación y la aparición de complicaciones, respecto al grupo con sulfadiazina de plata.

Daniel Rodolfo Noriega-Rodríguez, Aramis Estévez-Aparicio, Armando Sánchez-Leal, Alejandro Gallardo-Alvarado, Rebeca Losada-Ceballos, Sergio González-García
 PDF
 
Telefonía móvil y plataforma Whatsapp como complemento de la enseñanza presencial para un aprendizaje colaborativo

Introducción: el uso de los ambientes virtuales y las plataformas de aprendizajes en línea, se han convertido en una tendencia mundial para el desarrollo de los procesos académicos

Objetivo: mostrar los resultados obtenidos con el uso de la telefonía móvil y la plataforma WhatsApp como complemento de la enseñanza presencial, para un aprendizaje colaborativo en estudiantes de medicina.

Métodos: investigación-acción participativa adaptada a las prácticas educativas durante el curso 2022. Se utilizó la aplicación WhatsApp como plataforma y el chat de la misma. Participaron 12 estudiantes del 6to año de medicina en su rotación de medicina interna y tres docentes.

Resultados: se profundizó en el conocimiento del entorno virtual, se utilizaron las comunicaciones sincrónicas y asincrónicas mediante chats de comunicación entre los actores del proceso y las funciones compartir información, emojis y otras, logrando estimular el aprendizaje colaborativo mediante formas dinámicas de interacción comunicativa en la construcción de su propio conocimiento. Las opiniones y satisfacciones con el uso de la plataforma fueron mayoritariamente positivas con algunas insatisfacciones.

Conclusiones: el uso del móvil y el WhatsApp como herramienta para el aprendizaje colaborativo, reforzó la cooperación mutua entre los participantes, demandó una mayor empatía y creatividad del docente y demostró que las tecnologías de la comunicación se tornan cada vez más indispensables y de conocimiento obligatorio entre los componentes personales del proceso docente educativo.

Magaly Gort-Hernández, Alina Tamayo-Rubiera, Yudelkis Cisneros-Suárez, Ana Iris Verona-Izquierdo, Mayda Magdalena García-Parodi, Maritza Eulalia Pérez-Moreno
 PDF
 
Ausencia de terceros molares en estudiantes de Odontología. Universidad Regional Autónoma de los Andes "Uniandes"

Introducción: la agenesia dental es una de las anomalías craneofaciales más comunes en el desarrollo humano, requiriéndose una valoración de este fenómeno.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de la ausencia de terceros molares en estudiantes de segundo semestre de la carrera de Odontología.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, desarrollado en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, en el periodo académico noviembre 2022- marzo 2023. En muestra probabilística aleatoria simple, de 117 paciente, la aplicación de un cuestionario, permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas. Se recurrió al análisis de estadísticas descriptivas, respetándose la ética médica.

Resultados: predominaron en la investigación los estudiantes con 19 años de edad (43,5 %), siendo el sexo femenino el más representativo (63,2 %). El paralelo tipo A (36,8 %) fue el de mayor afectación, presentando el 64,1 %  de    los estudiantes ausencia del tercer molar. El 35,9 % de los participantes contaban con los cuatro molares completos,   faltándole todos al 28,2 %, mientras dentro de aquellos a los que les faltaba al menos uno, predominaron los que tenían los elementos inferiores intactos (10,3 %). El 66,7 % de los participantes contaron con el diagnóstico clínico, mientras el 63,2 % contaron con un diagnóstico radiológico.

Conclusiones: la realización del estudio permitió conocer las características de la muestra, identificándose la ocurrencia de la agenesia de los terceros molares, cuyo porcentaje no fue bajo en comparación a otros estudios, detallándose la importancia de los criterios clínicos y radiológicos para su diagnóstico. 

Elvia María Paucar-Cepeda, Karen Vanessa Reinoso-Tucunango, María de los Ángeles Salinas-Arcos, Rolando Manuel Benites
 PDF
 
Afectaciones asociadas al uso de ortodoncia en músicos de instrumentos de viento metal

Introducción: la cavidad bucal y los músculos faciales son muy importantes para los instrumentistas de viento, y estos a su vez, ejercen una fuerte presión sobre los tejidos orales durante la ejecución musical, excediendo las fuerzas permisibles.

Objetivo: determinar la implicación del uso de tratamientos de ortodoncia en músicos que utilizan instrumentos de viento-metal.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el período julio-noviembre de 2023, en el Conservatorio Superior Nacional De Música de Ecuador. El universo, 60 estudiantes que practican con estos instrumentos y la muestra quedó conformada por 22 personas, obtenida mediante muestreo aleatorio simple y según los criterios de inclusión y exclusión establecidos.

Resultados: el 55 % de la muestra considera que el uso de tratamientos de ortodoncia le afecta en la ejecución de su instrumento.  El 77 % determina que sufre daños al momento de la ejecución del instrumento. Este dato unido a la respuesta de la pregunta anterior nos da un importante resultado, ya que además de los estudiantes que presentan oclusión dental severa, casi un 10 % de la muestra que presenta oclusión dental leve también se ve afectado al ejecutar su instrumento.

Conclusiones: el movimiento de un diente al tocar un instrumento musical, depende del tipo de embocadura, las horas que se toque el instrumento, la posición de los dientes, las fuerzas creadas por la lengua y los músculos faciales durante la práctica instrumental.

Ana Graciela Guédez-de Rivero, Adriana María García-Novillo, Paúl Wladimir Cargua-Asqui
 PDF
 
Hábitos parafuncionales como factor etiológico en pacientes con discrepancias hueso-diente según la clasificación de Angle

Introducción: los hábitos parafuncionales modifican la posición dental y la relación que guardan entre sí, ya que interfieren en el crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial, provocan un desequilibrio notorio por lo que suelen presentar anomalías dentomaxilofaciales.

Objetivo: determinar la relación entre los hábitos parafuncionales y pacientes con discrepancias óseo-dentarias según la clasificación de Angle.

Métodos: se efectuó un estudio cualitativo, descriptivo, documental de revisión bibliográfica en base a artículos publicados sobre hábitos orales deformantes. Se utilizaron las fuentes primarias, secundarias y clásicos en la ciencia odontológica a través de artículos, información certificada, sitios web como Pubmed, Scielo, Elsevier, Redalyc, Springer, Google académico, repositorio UG en las que se obtuvo información sobre el factor etiológico, causas, características de los hábitos orales y su incidencia en la maloclusión dentaria y el desarrollo dentofacial.

Resultados: los resultados arrojados en esta investigación evidencian la importancia del estudio de los hábitos parafuncionales, los cuales constituyen causa principal de las maloclusiones dentarias entre los hábitos orales no fisiológicos más frecuentes son respiración bucal, onicofagia, succión labial, succión digital, uso de chupete entre otros ya que existe una estrecha relación entre las maloclusiones y el tipo de habito, lo que va a depender de la intensidad.

Conclusiones: acorde con la investigación realizada se recomienda que el paciente acuda al odontólogo desde edad temprana, y poder evitar este tipo de hábitos. Tomar precauciones tempranas con vistas al odontólogo uno o dos veces al año para revisar el estado de la cavidad bucal.

Amalia Fernanda Vera-Veloz, Silvia Marisol Gavilánez-Villamarín
 PDF
 
Impacto del potencial cariogénico en las loncheras de los niños de inicial en la Institución Educativa “Mariano Aguilera”

Introducción: La caries es una enfermedad bucodental que se encarga de destruir y desmineralizar los tejidos duros de los dientes mediante las bacterias cariogénicas.

Objetivo: caracterizar el riesgo cariogénico de los escolares de tres a cinco años de la Institución Educativa “Mariano Aguilera”.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, observacional de corte transversal para conocer el potencial cariogénico en niños de la Institución Educativa “Mario Aguilera” en Santo Domingo. Ecuador.  en niños de tres a cinco años, la muestra estuvo constituida por 40 niños que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para evaluar el riesgo cariogénico se utilizó una encuesta que evaluó varias dimensiones, se utilizó la encuesta planteada por Lipari y Andrade y se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo femenino (55 %) y el grupo etario de mayor incidencia fue el de cuatro-cinco años (67,5 %), el 50 % de los niños van con frecuencia al odontólogo, el 63 % de estos se cepilla los dientes dos veces al día, el 83 % de los escolares nunca ha empleado el hilo dental como técnica coadyuvante de la higiene bucal y todo esto conlleva a que se observó que la población tiene una alta probabilidad de incidencia de caries.

Conclusiones: los estudiantes de tres a cinco años de la Institución Educativa “Mariano Aguilera” tienen un riesgo cariogénico alto.

Nayely Lisbeth Jiménez-Ramírez, Sivia Marisol Gavilanes-Villamarin, Jaime Fernando Armijos-Moreta, Aurelia María Cleonares-Borbor
 PDF
 
Nivel de conocimiento sobre prevención de alveolitis en odontólogos de Centros de Salud de la Ciudad de Ambato

Introducción: la alveolitis es una complicación postexodoncia frecuente en el campo odontológico, por lo que su prevención es importante.

Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento de los odontólogos que laboran en los centros de salud de la ciudad de Ambato sobre la prevención de la alveolitis.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, desarrollado en Centros de Salud pertenecientes a la ciudad de Ambato, durante 2022. De forma equiprobabilística fue seleccionada una muestra de 24 odontólogos, cumpliéndose los criterios de selección, aplicándoseles luego un cuestionario que permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas, respetándose la ética médica.

Resultados: el 91,7 % de los participantes señala la contaminación bacteriana principal causa de la alveolitis, ratificando el 91,7 % como una maniobra incorrecta puede ocasionarla, señalando el 37,5 % el dolor como síntoma constante. Entre las medidas preventivas el 29,2 % señala que no se deben tomar bebidas alcohólicas y el 66,7 % considera necesario realizar un cepillado después de las 24 horas, reportándose como el 91,7% de los participantes tenía un alto nivel de conocimiento con respecto a la prevención de la alveolitis después de una exodoncia.

Conclusiones: se evidenció que los participantes del estudio contaban con un buen nivel de conocimiento, sin embargo, tienen falencias con respecto a los síntomas de la alveolitis. Señala además la mayoría como la prevención de la alveolitis depende de una correcta maniobra en la extracción, requiriéndose una adecuada instrucción postoperatoria al paciente.

Yamily González-Cardona, Alisson Juliana Barzallo-Angulo, Vivian González-Aguilar
 PDF
 
Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de estudiantes de odontología

Introducción: las redes sociales son herramientas utilizadas en la vida cotidiana para diferentes actividades, no obstante, su uso indiscriminado trae consecuencias graves a largo plazo.

Objetivo: determinar la influencia de las redes   sociales en la vida académica de los estudiantes de odontología.

Métodos: estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo, desarrollado en estudiantes de odontología de segundo semestre de la carrera. De un universo de 120 estudiantes, de forma no probabilística, por conveniencia, fue seleccionada una muestra de 91 estudiantes, quienes cumplieron los criterios de selección. La aplicación de una encuesta permitió la recolección de datos, empleándose métodos de estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.

Resultados: el 56,0 % de los estudiantes tiene 18-20 años, siendo el sexo femenino el más representativo (74,7 %). El 74,7 % de los encuestados refieren utilizar las de redes sociales, siendo Tik Tok la más empleada (61,5 %). El 65,9 % de los estudiantes empleaban las redes sociales con fines de entretenimiento, en la universidad (56,0 %), detallando el 86,8 %, como el uso de las redes sociales había afectado su rendimiento académico. En contraposición, el 53,6 %, presentaba un promedio superior a ocho puntos, mostrando el 18,7 % un promedio inferior a siete puntos.

Conclusiones: la realización del estudio permitió caracterizar a los estudiantes, determinándose como la influencia de las redes sociales no afecta el rendimiento académico de los estudiantes.

Oswaldo Damián Miranda-Rosero, María Eugenia Paredes-Herrera, Andrés Sebastián Zamora-Paredes
 PDF
 
Análisis de los factores predisponentes a enfermedades bucodentales en una comunidad rural del Cantón Salcedo, Ecuador

Introducción: la higiene bucal es fundamental para lograr una buena salud oral y así evitar múltiples patologías entre ellas la caries dental, la más frecuente. Enfermedad de origen multifactorial en la que existe la interacción de tres factores principales: el huésped (particularmente el diente y la saliva), la microflora (microorganismos) y el sustrato (dieta).

Objetivo: determinar el nivel de higiene bucal de una población del barrio “La Palmira”, de la ciudad de Salcedo, Ecuador.

Métodos: investigación observacional, descriptiva de corte transversal realizada en el período mayo – octubre de 2023. El universo estuvo integrado por 1200 personas, la muestra obtenida a través de muestreo aleatorio simple, según los criterios de inclusión y exclusión quedó conformada por 291 personas.

Resultados: de la población estudiada, el 34 % indica que se cepilla los dientes dos veces al día para un 70,5 %, el 62,9 % indica que se cepilla tres veces al día o más. En cuanto al uso de medios alternativos, en este caso el enjuague bucal, el 39,9 % indica que ocasionalmente utiliza enjuague bucal comparando con la encuesta validada dio a conocer que es el 15 %, el 22 % indica que una vez al día utiliza enjuague bucal, comparando con la encuesta validada es un 42,2 %.

Conclusiones: la odontología debe seguir enfocada hacia la prevención de patologías orales en sectores vulnerables como las comunidades apartadas o de difícil acceso, donde cobra gran relevancia la supervisión y asistencia profesional.

Washington Paul Culqui-Molina, Gerardo Antonio Granja-Carrión, Wendy Danira Bautista-Soria
 PDF
 
Horario de clases y su influencia con los hábitos de higiene bucal en los estudiantes de odontología

Introducción: las enfermedades bucodentales están presentes en nueve de cada 10 personas en todo el mundo y dichas patologías incluyen caries dentales hasta el cáncer de boca.

Objetivo: determinar la influencia que tiene el horario de clases con los hábitos de higiene bucal en los estudiantes de odontología de la Universidad Regional Autónoma de los Andes en el periodo de 2022 –2023.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal a los estudiantes de la institución antes mencionada. El universo estuvo constituido por 82 estudiante de primer año de la carrera de odontología, la muestra se seleccionó de forma aleatoria y quedó conformada por 74 estudiantes que se asignaron a dos grupos (A y B), se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: el horario de clases si afecta al uso de enjuague bucal en los estudiantes de odontología, (grupo A, 31 %; grupo B, 55 %), tienen una buena salud bucal los estudiantes que se cepillan los dientes más de tres   veces al día (28,8 %),   los que usan seda o hilo dental (12,9 %), los visitan al dentista para un chequeo regular (41,3 %), el enjuague bucal una o más veces al día y el cepillado de los dientes tres minutos o más, tienen 4,65 y 7,01 respectivamente veces más oportunidades de tener una buena salud bucal.

Conclusiones: el horario de clases si afecta al uso de enjuague bucal en los estudiantes de odontología, favoreciendo a los del horario vespertino sobre los del matutino

Fernando Marcelo Armijos-Briones, Paul Eduardo Sivinta-Quintanilla, Adrián Nicolás Sisalema-Roldán
 PDF
 
Relación de la ingesta de leche materna - leche de fórmula y el ph salival en niños de 6 a 18 meses de edad

Introducción: la alimentación en la primera infancia es importante debido a que tiene relación directa con la salud en general, la alimentación con leche materna exclusiva hasta los seis meses de vida es beneficioso para el fortalecimiento del sistema inmune de los niños, pero existen situaciones en las que los niños deben ser alimentados con leche de fórmula dependiendo de las necesidades o indicaciones médicas.

Objetivo: determinar la variabilidad del pH salival en niños de seis a 18 meses de edad con ingesta de leche materna - leche de fórmula y su incidencia en la presencia de caries dental, en el centro infantil “Senderos de luz”, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.

Métodos: la muestra se basó en dos grupos; un grupo alimentado con leche materna y el otro alimentado con leche de fórmula. La valoración del pH salival se realizará en cuatro tiempos específicos: antes de la ingesta de leche materna o de fórmula, a los cinco, 10, y 20 minutos de haber consumido la leche. Se elaborará una guía de cuidados de higiene oral para niños de seis a 18 meses de edad, estableciendo los beneficios directos de los infantes para disminuir la predisposición de desarrollar caries dental, con la inclusión de medidas de higiene oral aun sin que haya aparecido en la boca el primer órgano dental.

Resultados: fue mayor el número de niños que consumieron leche de fórmula y mantuvieron pH salival ácido a los 20 minutos, mientras que fueron muy pocos los niños que consumieron leche materna y continuaron con pH salival ácido. El número de niños que su pH salival regresó a valores iniciales fue mayor en los que consumieron leche materna en comparación con los que consumieron leche de fórmula lo que es bueno porque disminuye la predisposición de desarrollar caries dental.

Conclusiones: el pH salival puede modificarse por el tipo de alimentos consumidos, específicamente en esta investigación se habla de la variabilidad del pH salival, que cuando este es modificado drásticamente favorece el crecimiento bacteriano, aumentando la predisposición de desarrollar caries dental en edades tempranas.

Paul Eduardo Sivinta-Quintanilla, Adrián Nicolás Sisalema Roldán, Rolando Manuel Benites
 PDF
 
Relación del consumo de los energizantes con la influencia de caries en deportistas de la ciudad de Ambato

Introducción: una de las principales causas de la aparición de caries es el alto contenido de azúcares y carbohidratos en alimentos y bebidas, los deportistas con frecuencia consumen bebidas energizantes que, de acuerdo a la literatura son capaces de dañar el esmalte dental, provocar caries e incluso la pérdida del órgano dentario.

Objetivo: determinar la relación del consumo de los energizantes con la influencia de caries en deportistas de la ciudad de Ambato.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo con deportistas del club Macará. El universo y la muestra coincidieron a conveniencia de los autores, integrados por 25 jóvenes. Se realizó un levantamiento de historias clínicas y a través de las encuestas elaboradas fueron extraídos los datos para su utilización y posterior tabulación.

Resultados: se observó un alto número de dientes cariados ya que el 100 % de ellos consumían bebidas energizantes por lo menos de   tres o  más veces por semana, el 52 % realizaba una vez al día el cepillado dental y el 88 % desconoce los efectos secundarios de su consumo a nivel bucal. Un 60 % de los jóvenes visitan una vez al año al odontólogo y un 40 % visita dos veces al año.

Conclusiones: el consumo de energizantes ocasiona daños a nivel bucal debido a los contenidos ácidos que debilitan el esmalte de los dientes, el azúcar ayuda al crecimiento de las bacterias para la aparición de las caries generalmente se dan en adolescentes y en deportistas que llegan a consumir bebidas energéticas.

Fanny del Rocío Lozada-López, Verónica Alejandra Salame-Ortiz, Rómulo Guillermo López-Torres
 PDF
 
Conocimientos sobre hábitos de salud oral en estudiantes de la unidad educativa Huachi Grande

Introducción: la salud bucal de los niños es un objetivo importante en el contexto de la política de salud pública.

Objetivo: analizar los conocimientos sobre hábitos de salud oral y los niveles de higiene bucodental en estudiantes de seis y siete años de edad.

Métodos: estudio transversal, observacional y descriptivo. El universo estaba constituido por 30 estudiantes de seis y siete años respectivamente, la unidad educativa Huachi Grande, segundo de básico paralelo A, en el curso académico 2022-2023. La muestra coincidió con el universo, se obtuvo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos para facilitar el análisis y la discusión.

Resultados: predominaron los niños de siete años (60,4 %), de ellos el 33,7 % corresponden al sexo masculino y el 26,7 % al sexo femenino. El 86 % de los niños utilizan el cepillo dental, sin embargo, contabilizar un 13 % que no es una cifra a despreciar tomando en cuenta incluso la cantidad de la muestra estudiada. El 40 % se cepillaban tres veces al día, el 30 % se cepillaba dos veces al día resultando que el 13,3 % no se cepillaba los dientes en algún momento del día.

Conclusiones: aplicar este tipo de herramientas permite determinar los hábitos higiénicos de los escolares y poder trabajar posteriormente en las causas desde la promoción de salud e incluso encontrar la influencia de en las condiciones socioeconómicas de cada familia en estos hábitos.

Elvia María Paucar-Cepeda, María de los Ángeles Salinas-Arcos, Javier Estuardo Sánchez-Sánchez
 
Factores de riesgo asociados al parto prematuro, Policlínico Universitario “Hermanos Cruz”, 2022

Introducción: el parto prematuro constituye un reto a nivel mundial, muchos autores lo catalogan como "el gran problema", por la elevada morbilidad y mortalidad que generan.

Objetivo: identificar los factores de riesgo más frecuentes de la prematuridad.

 Métodos: se realizó un estudio retrospectivo transversal descriptivo en el Policlínico “Hermanos Cruz” de Pinar del Río, enero a diciembre 2022. El universo y muestra de estudio estuvo conformado por el total de recién nacidos (29) con edad gestacional menor a las 37 semanas independientemente del peso adquirido. Se analizaron diferentes variables, La recolección de datos se realizó a partir de informaciones obtenidas en la revisión de historias clínicas de las gestantes y el libro de registro de nacimientos Departamento Estadística Provincial. Para el procesamiento estadístico fueron empleadas herramientas de la estadística descriptiva como frecuencias absolutas y relativas, los resultados del estudio se presentaron en tablas.

Resultados: el índice de prematuridad fue 5,6 %. Prevaleció la edad de 20 a 34 años, así como el mayor de 1500 g (96,6 %). Los factores de riesgo más relevantes relacionados con la prematuridad fueron la anemia (51,7 %), seguidos de la hipertensión y embarazo (31,0 %), la rotura prematura de membranas (27,5 %), y los abortos inducidos (44,8%).

Conclusiones: el recién nacido pretérmino es una condición multifactorial, los hijos de madres con enfermedades maternas asociadas al embarazo (anemia, hipertensión), abortos previos inducidos, constituyeron factores de riesgo relevantes de nacimientos prematuros.

 

Hugo Fernández-Borbón, Yurema González- Pi
 PDF  XML
 
Características de pacientes colecistectomizados en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado

Introducción: la alta frecuencia de presentación de la colelitiasis y sus complicaciones en consulta de cirugía general, determina una elevada práctica de la colecistectomía cada año.

Objetivo: caracterizar a los pacientes colecistectomizados en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río en el período julio-diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal, retrospectivo. El universo estuvo constituido por 86 pacientes colecistectomizados en el período julio-diciembre de 2018 y la muestra, seleccionada de forma intencional, fue de 69 que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las variables estudiadas (edad, sexo, color de la piel, antecedentes de Diabetes Mellitus, tipo de intervención, tiempo transoperatorio, estadía hospitalaria, uso de antibióticos, complicaciones, alteraciones ultrasonográficas) se analizaron mediante estadística descriptiva.

Resultados: la mayoría de los pacientes se encontraban en el rango de edad de 40 a 59 años (46,4 %); predominando el sexo femenino con el 81,2 % e igual número de ellos fueron intervenidos por vía laparoscópica. La cirugía duró menos de una hora en el 60,2 % de los casos y en el 46,4 % se realizó de urgencia.

Conclusiones: los pacientes colecistectomizados debido a afecciones propias de la vesícula biliar causadas por colelitiasis son en su mayoría adultos jóvenes de sexo femenino y piel blanca.

Carlos Alberto Cárdenas-Valdés, Angel Ernesto Ramos-Cordero, Jael Aranda-Artigas, José Antonio Garcías-Pérez, Juan Carlos Delgado-Fernández, Adriana González Corrales
 PDF  XML
 
Caracterización clínica y epidemiológica del cáncer de cabeza y cuello de la provincia Sancti Spíritus

Introducción: el cáncer de cabeza y cuello se considera como una neoplasia maligna que involucra mayoritariamente al tracto aerodigestivo superior.

Objetivo: describir el comportamiento clínico epidemiológico del cáncer de cabeza y cuello en la provincia Sancti Spíritus.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en pacientes tratados con cáncer de cabeza y cuello del Hospital Provincial General “Camilo Cienfuegos Gorriarán” de Sancti Spíritus, que acudieron a consulta de septiembre de 2021 a marzo de 2022. La población estuvo constituida por 352 pacientes diagnosticados con la enfermedad y la muestra, por 33 pacientes seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado con asignación proporcional. Se utilizaron la frecuencia absoluta y relativa.

Resultados: predominó el sexo masculino (69,7 %) y el grupo   etario   de 66 años y más (48,48 %). La cavidad bucal (45,45 %) y las glándulas salivales (18,18 %) fueron las localizaciones más frecuentes de las neoplasias; en cavidad bucal, predominaron las lesiones en suelo de boca (33,33 %) y lengua (26,67 %). El carcinoma epidermoide (93,94 %) fue la variante histológica predominante, así como el estadío II de las lesiones (30,30 %). El 60,61 % recibió cirugía como alternativa de tratamiento seguida por la combinación de cirugía y radioterapia (24,24 %).

Conclusiones: la prevalencia del cáncer de cabeza y cuello es elevada, lo que repercute en la calidad de vida de los pacientes; su prevención contribuirá a disminuir la morbimortalidad en la provincia.

Liuver Ramírez-Ramírez, Irma Castro-Gutiérrez, Liuba Díaz-Valdés, Rolando Torrecilla-Venegas
 PDF  XML
 
Generando el impulso de la ciencia abierta con la creación, desarrollo y proyecciones en el grado y posgrado de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires: Comisión del área de investigación y gestión del conocimiento

Introducción: la formación investigativa constituye una prioridad en la formación de calidad de profesionales del área Enfermería en la Universidad de Buenos Aires.

Objetivo: describir las experiencias en materia de planificación de la Comisión del Área de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Universidad de Buenos Aires en la potencialización investigativa de la carrera de Enfermería.

Métodos: se realizó una investigación de estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico focalizado en el análisis documental e histórico-lógico, complementado con revisión de literatura y recogida de datos de la comunidad académica.

Desarrollo: se determinaron los propósitos de la Comisión, la agenda de objetivos y actividades operativas y los procedimientos y mecanismos para su cumplimiento. Se trazaron las líneas de investigación, los criterios para la presentación de proyectos, los estímulos a la investigación y publicación científica y criterios para la búsqueda de financiación. A nivel institucional se identificaron las metas, las ventajas y oportunidades para el éxito de la comisión, así como los indicadores de producción para el monitoreo de resultados esperados.

Conclusiones: con la fundación de la Comisión se aspira a la visibilidad e institucionalización de avances y resultados parciales y finales en el devenir de las intervenciones en la comunidad universitaria. Para ello, se trazaron las metas e indicadores de gestión, planificados tanto a mediano como largo plazo. Los lineamientos establecidos devendrán en la formación de una comunidad de actores profesionalizados que dialogan en términos epistémicos, metodológicos, estadísticos, de gestión del conocimiento y de la ciencia basados en el pensamiento crítico-reflexivo.

Carlos Oscar Lepez, Irene Amelia Simeoni, María Adriana Betancourt, José María Palacios, Noelia Noemí Palacios, Laura Mabel Bruno, Mónica Alicia De Nazzari, Carlos Andrés Sánchez, Rubén Alberto Gómez Turchiaro
 
Implementación del sistema de Evaluación Externa de la Calidad PRICECLAB para química clínica. Informe del primer cuatrimestre

Introducción: los programas de Evaluación Externa de la Calidad constituyen una herramienta esencial que garantiza a los laboratorios establecer confiabilidad en los complementarios que se emiten.

Objetivo: analizar los resultados de la implementación del sistema de Evaluación Externa PRICECLAB.

Métodos: se realizó estudio fue longitudinal y prospectivo durante el primer cuatrimestre del año 2023 a través del desempeño de la red de laboratorios de Pinar del Río en la determinación de trece analitos de química analítica. Para dicha investigación se realizó una revisión de los registros de participación en dicho programa a partir de las emisiones de los 30 laboratorios participantes. Para la evaluación del desempeño se utilizaron como variables de calidad el Índice de Variación, Promedio del índice de variación y el z-score. Se utilizó la media recortada al 5 % como medida de tendencia central y la amplitud intercuartílica como medida de dispersión.

Resultados: el 75,1 % de los reportes obtuvieron evaluaciones de Excelente y Bueno. La creatinina y la glucosa fueron las determinaciones con mejores competencias analíticas a diferencia de la urea. Los laboratorios con mejores desempeños fueron los de menor amplitud intercuartilica que equivale a decir los de menor Coeficiente de Variación cuartílico.

Conclusiones: por primera vez se lleva a cabo la implementación del sistema de EEC PRICECLAB bajo especificaciones de calidad propias para territorios de limitados recursos. Se recomienda obtención de la especificación Coeficiente de Variación Seleccionado para el analito urea y reajuste para la glucosa y creatinina.

Ivette González-Fajardo, Elisa Maritza Linares-Guerra, María Amparo León-Sánchez, Lilliana Maris Godoy-Lóriga, Maday Padrino-González
 PDF  XML
 
Caracterización de la estomatitis subprótesis en pacientes mayores de 60 años

Introducción: la estomatitis subprótesis es la afección de mayor frecuencia de aparición en los Servicios de Prótesis, es de etiología multifactorial y genera reacciones inflamatorias en la mucosa bucal.

Objetivo: caracterizar la estomatitis subprótesis en los adultos mayores del Consultorio Médico de la Familia, siete pertenecientes al Área de Salud Guasimal del municipio Sancti Spíritus.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de noviembre de 2021 a junio de 2022. El universo lo constituyeron 163 adultos mayores del área de salud antes mencionada, la muestra quedó conformada por 60 pacientes con diagnóstico de estomatitis subprótesis, a partir de muestreo intencional. Para la recogida de datos se utilizó una planilla creada por los autores, se emplearon frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: de los pacientes afectados predominaron las féminas (66,7 %) y el grupo de 60 a 69 años (63,3 %), la estomatitis subprótesis grado II (73,3 %) fue la más frecuente. Predominaron las lesiones en el sector medio del paladar (50 %) y la higiene bucal deficiente (51,7 %). Prevaleció el hábito de uso continuo (81,7 %), el estado de prótesis desajustada (70 %) y el 70 % refirió un período entre cinco y nueve años de construida la prótesis. El 76,6 % de los adultos mayores poseían una autopercepción baja de salud bucal.

Conclusiones: los adultos mayores resultaron más afectados por la estomatitis subprótesis grado II, esta patología se relaciona fundamentalmente con las prótesis desajustadas y el uso continuo de las mismas.

Irma Castro-Gutiérrez, Rolando Torrecilla-Venegas, Zunay Morales-Rivero, Yuliesquys Socarrás-Gutiérrez, Yanet Pérez-Muro
 PDF  XML
 
Incidencia y factores de riesgo de la enfermedad diarreica aguda grave en pacientes pediátricos

Introducción: la enfermedad diarreica aguda constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial, que afecta principalmente a niños pequeños. Sin embargo, en nuestro país existe una baja mortalidad por esta causa.

Objetivo: determinar la incidencia y factores de riesgo de la enfermedad diarreica aguda grave en pacientes pediátricos.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de tipo serie de casos, en el Hospital Pediátrico de Camagüey, durante el año 2022. El universo y muestra quedaron conformados por 65 pacientes menores de un año con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda grave atendidos en la sala de terapia intensiva. Fueron analizadas las variables: grupo etario, sexo, tendencia de casos por meses, municipio y zona de procedencia, tipo de enfermedad diarreica aguda, grado de deshidratación, factores de riesgo y estado al egreso.

Resultados: predominó el grupo etario   de   cero a   tres meses (63,0 %), sexo masculino (52,3 %), atendidos en el mes de junio (18,5 %),   procedentes    del  municipio Camagüey (46,2 %), entretanto Santa Cruz del Sur  aportó   la   mayor tasa de incidencia (19,2 %). El 61,6 % padecieron diarrea de etiología viral y el (80,0 %) deshidratación moderada-grave. La lactancia materna no exclusiva (23,1 %)  fue el principal   factor   de riesgo identificado, y el 100 % egresó vivo.

Conclusiones: se concluye que, la incidencia de la enfermedad diarreica aguda grave en menores de un año es baja, pero, aun así, existen factores de riesgo, en gran parte modificables, que incrementan su presentación.

Rolando Rodríguez-Puga
 PDF  XML
 
Consumo excesivo de azúcar en niños de cuatro y cinco años de la escuela bilingüe Unidocente “Intiñan”

Introducción: la dieta, las bacterias intraorales, la composición de la saliva, la capacidad de remineralización de los dientes son factores clave para la aparición de caries dental.

Objetivo: determinar cómo el consumo de azúcar en niños provoca la aparición de caries dental en niños de cuatro a cinco años de la Escuela Bilingüe Unidocente “Intiñan”.

Métodos: investigación observacional, descriptiva de corte transversal, con la técnica de encuesta y tabulación de resultados.Se realizó en la comunidad Sanjaloma Alto de la provincia de Tungurahua, en la Escuela Bilingüe Unidocente ¨IntiÑan¨. El total de la población es de 37 alumnos de entre cuatro a cinco años de los cuales se toma la cantidad de 10 niños de cuatro a cinco años como muestra, para evaluar la cantidad de niños que sufren de caries dental cuan habitual era el consumo de azúcar en sus hogares.

Resultados: el 50 % de padres consumen azúcar blanca en su hogar y el 50 % restante manifiesta que consume azúcar morena. El 90 % de los padres de familia creen que podrían cambiar los hábitos alimenticios de su hija/o para mejorar su salud oral y general mientras un 10 % manifiesta una dificultad para realizar el cambio.

Conclusiones: es imprescindible el cuidado desde las edades iniciales de la vida el trabajo desde el hogar y la escuela en la promoción de salud y prevención de enfermedades implicando la cavidad bucal por todas las consecuencias posteriores durante las edades adultas.

Ana Graciela Guédez-de Rivero, Adriana María García-Novillo, Daisy Lisbeth Toalombo-Curichumbi
 PDF
 
Caracterización de los factores de riesgos en pacientes con infección puerperal en el Hospital “Fe del Valle Ramos”

Introducción: en el mundo cerca de cinco millones de mujeres padecen de enfermedades graves asociadas al embarazo; las infecciones por sepsis puerperal representan el 16 % del total de las muertes maternas.

Objetivo: caracterizar los factores de riesgos en pacientes con infección puerperal en el hospital “Fe del Valle Ramos”.

Métodos: se realizó un estudio es observacional, descriptivo de corte transversal para caracterizar los factores de riesgos en pacientes con infección puerperal en el hospital “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo, Granma, Cuba en el periodo de 2019 a 2020. No se realizó la técnica muestral, ya que la población de estudio y la muestra es coincidentes, las cuales estuvieron constituidas por 195 puérperas admitidas con diagnóstico de algún tipo de infección puerperal.

Resultados: prevalecieron las edades de 20 a 34 años (66,1 %) y el parto más frecuente fue por cesárea para un 63,1 %. El factor predisponente más significativo resultó ser la infección vaginal (48,2 %). La infección de la herida quirúrgica fue la infección puerperal que predominó (34,9 %) y estafilococo fue el germen más frecuentemente encontrado en los estudios microbiológicos (27,2 %).

Conclusiones: la infección puerperal constituye una problemática de salud muy frecuente, se encuentra estrechamente relacionado a factores de riesgos como las infecciones cervicovaginales, la infección urinaria, infección de la herida quirúrgica y el parto por cesárea.

Isabel Yamila Rosales-Rondón, Yaquelín Ríos-Hernández, Yunior Meriño-Pompa, Sulanys Yainet Naranjo-Vázquez
 PDF  XML
 
Stefany Castillo-Neyra, Christian De La Torres-Choque, Rossana Gomez-Campos, Marco Cossio-Bolaños
 PDF  XML
 
Intervención educativa sobre medicina periodontal para médicos de la Policlínica Previsora en el municipio Camagüey

Introducción: el dominio de la medicina periodontal por parte de los médicos resulta importante para garantizar el desarrollo de una práctica asistencial más integradora.

Objetivo: aplicar una intervención educativa sobre medicina periodontal a médicos de la Policlínica Previsora en el municipio Camagüey en el período de septiembre 2020 a marzo 2023.

Métodos:  de un universo de 68, la muestra quedó conformada por 45 médicos generales integrales (MGI) de la Policlínica Previsora. El tipo de muestreo fue no probabilístico y se realizó un estudio cuasi-experimental con acción participativa, donde se aplicó una intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento de los médicos de la Policlínica Previsora en el municipio Camagüey con relación a la medicina periodontal. Los datos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS 21,0.

Resultados: en la muestra de estudio predominaron los especialistas de primer grado en medicina general integral, prevaleció la ausencia de categoría docente y los de más de 11 años de experiencia profesional. En cuanto al nivel de conocimiento la gran mayoría estaban mal informados. El riesgo de parto pre-término y el bajo peso al nacer fueron los temas que más conocían, prevaleciendo el desconocimiento en muchos de ellos. Predominó el personal satisfecho en cuanto al curso implementado. Conclusiones: se identificó el bajo nivel de conocimiento de los participantes sobre medicina periodontal y la estrategia de intervención educativa logró revertir dicha situación. Prevaleció el personal satisfecho con el curso impartido.    

María Eugenia González-Salinas, Mercedes Rosa Gómez-Mariño
 PDF  XML
 
Modelo predictivo temprano de obesidad infanto-juvenil

Introducción: sería útil establecer un modelo de predicción de obesidad infanto-juvenil a través de factores modificables desde los primeros mil días de vida.

Objetivo: desarrollar un modelo predictivo precoz de obesidad infanto-juvenil.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo y observacional de casos y controles, en el Policlínico "Manuel González Díaz", período marzo/2021-mayo/2023. Universo constituido por 3091 menores de 19 años (Grupo Básico de Trabajo 2), conformándose una Muestra A [105 menores de dos años (35 casos y 70 controles)] y una Muestra B [(144 adolescentes (72 casos y 72 controles)]. Se identificaron los factores asociados a obesidad, con ellos se elaboró y validó un modelo predictivo precoz de obesidad utilizando métodos como: análisis de regresión logística, prueba de bondad de ajuste de Hosmer y Lemeshow y estimación del Área Bajo la Curva-ROC.

Resultados: en la Muestra A dos factores se asociaron a obesidad infanto-juvenil: los antecedentes de obesidad materna [OR 3,32 (IC: 1,11-9,88)] y tabaquismo materno [OR 6,15 (IC: 1,07-35,15)], calibración (p=0,1729), ABC-ROC 0,68. Los resultados fueron similares en la Muestra B.

Conclusiones: los antecedentes de obesidad materna y tabaquismo materno constituyeron factores predictivos de obesidad infanto-juvenil con un ajuste adecuado de la realidad en la muestra A y resultados similares en la muestra B, hecho coherente con que ambos factores consiguen una reducción significativa de la lejanía, por lo que su uso se propone en la práctica clínica para predecir desde los primeros mil días de vida el desarrollo futuro de obesidad infanto-juvenil.

Alvaro Peña-Rodriguez, Carlos Enrique Piña-Borrego, Lázaro Silva-Ramos
 PDF  XML
 
Samantha de Los Ángeles Vásquez-Barberán, Marco Antonio Mesache-Villagómez, Emma Maricela Arroyo-Lalama, Gabriela Liseth Vaca-Altamirano
 
Luis Antonio Llerena-Ocaña, Edwin Fabricio Lozada-Torres, Mayra Alexandra Sánchez-Barreno, Nicole Maité Lozada-Orozco
 
Estrategia superación sobre el tratamiento del bullying en los adolescentes, para los enfermeros de los consultorios médicos

Introducción: el desarrollo de los sistemas de protección y cuidados de la salud humana exigen, cada vez más, que se garantice la calidad en el proceso de superación del profesional de enfermería. En tal sentido, se convierte en una prioridad la superación de los recursos humanos. Sin embargo, se pudo constatar que existen deficiencias en el proceso de superación profesional de los enfermeros de consultorio médico sobre el tratamiento del bullying en los adolescentes.

Objetivo: diseñar una estrategia de superación que contribuya al perfeccionamiento del proceso de superación sobre el tratamiento del bullying en los adolescentes, para los enfermeros de los consultorios médicos del policlínico universitario “Raúl Sánchez”, de Pinar del Río.

Métodos: el universo es 45 y se toma como muestra los 45 enfermeros a partir de los criterios de inclusión/exclusión establecidos y el tipo de muestreo. Se emplearon métodos investigativos, del nivel teórico: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo deductivo; del nivel empírico: análisis de documentos y la observación y estadísticos la consulta de expertos mediante el Método Delphy, la técnica de triangulación

Resultados: se presenta la estrategia para la superación sobre el tratamiento del bullying en los adolescentes para los enfermeros de consultorios médicos con una concepción interdisciplinaria e intersectorial.

Conclusiones: el bullying debe ser atendido por los enfermeros, de consultorio médico quienes pueden cooperar en la planificación e implementación de programas de prevención, así como en trabajos junto a las familias de las víctimas y a la comunidad en general.

Lazaro Manuel Díaz-Lanza, Auroly Otaño-Arteaga, Omar Silva-Ramos
 PDF  XML
 
Mileydi Flores-Fernández, Elmer Llanos-Díaz, Marco Antonio Carrasco-Chávez, Juan Diego Dávila-Cisneros, Jorge Luis Albarrán-Gil
 PDF  XML
 
Conocimientos sobre autocuidado en el puerperio en pacientes del Hospital Abel Santamaría. Pinar del Río

Introducción: la educación a la mujer en el puerperio constituye prioritaria, pues contribuye a disminuir las complicaciones que pueden aparecer durante este período.

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado puerperal en los servicios de puerperio fisiológico del Hospital Abel Santamaría en Pinar del Río, de octubre 2020 a diciembre 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con un universo de 86 puérperas y una muestra aleatoria simple de 50 puérperas que cumplieron con los criterios de inclusión. La descripción de las variables cuantitativas se resumió con frecuencias y porcentajes. El tratamiento estadístico se efectuó con el programa SSPS 11.5.

Resultados: la edad de 18 años, el nivel de escolaridad medio, la primíparas y casadas son los aspectos demográficos más evidenciados. Las áreas del conocimiento sobre lactancia materna, cuidado con la rafia y la vitaminoterapia fueron evaluadas de alto nivel de información. Son bajos los conocimientos sobre signos de alerta, cambios emocionales y cooperación familiar y el resto es de predominio medio.

Conclusión: la relación de las áreas del conocimiento estudiadas según sus aspectos demográficos permitió hacer un diagnóstico para enfocar la educación para la salud de las puérperas agrupadas por necesidades de aprendizaje en busca de elevar el conocimiento sobre los pilares de la educación contribuyendo al desarrollo sostenible de la salud materna potencializado desde el autocuidado puerperal.

Eunice Echevarria-Cabrera, Guillermo Luis Herrera-Miranda, Yamisleidys Cabrera-Sànchez
 PDF  XML
 
Desgastes dentarios en pacientes adultos

Introducción: dentro de los hallazgos que pueden ser detectados durante el examen bucal se encuentran los desgastes dentarios, los cuales son considerados procesos patológicos que provocan una pérdida irreversible de los tejidos duros del diente.

Objetivo: determinar la localización de los desgastes dentarios en pacientes adultos y los factores de riesgo asociados en esta población.

Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva, prospectiva y longitudinal en el departamento de Estomatología del Hospital Abel Santamaría Cuadrado, Pinar del Río, en el período comprendido de diciembre de 2021 a marzo de 2022, estudiando de manera intencional a los 94 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se estudiaron variables sociodemográficas, localización de los desgastes dentarios, enfermedades sistémicas y factores de riesgo. Se realizó el examen bucal y se emplearon métodos empíricos y estadísticos, así como el Chi Cuadrado de Pearson para un nivel de significación de p<0,05.

Resultados: hubo un predominio de afectados en el grupo etario de 60 años y más (34,93 %), del sexo femenino (50,86 %) y de la región cervical como localización (50 %); se demostró que existe un vínculo entre la presencia de desgastes dentarios y la coexistencia de factores de riesgo de diversa naturaleza en esta población.  

Conclusiones: un significativo por ciento de pacientes con desgastes dentarios fue hallado en la población estudiada, siendo la xerostomía, el reflujo gastroesofágico y el bruxismo los factores de riesgo que más se asociaron a la localización de los desgastes. 

Maliena Mendieta-Hernández, José Antonio Guerra-Pando, Lianis Arruez-Delgado, Yamirka Aleida González-Gómez
 PDF  XML
 
Habilidades informacionales en la asignatura Metodología de la Investigación. Carrera de Medicina

Introducción: desarrollar habilidades informacionales en los procesos formativos de la Educación Médica demanda la utilización de los recursos de la tecnología y la información.

Objetivo: caracterizar el desarrollo de las habilidades informacionales de los estudiantes en la asignatura Metodología de la Investigación de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Métodos: estudio descriptivo con enfoque mixto en el primer período del curso 2021. El universo constituido por 435 estudiantes de primer año, se seleccionó una muestra intencionada de 108. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico. Se diseñó una escala para clasificar a los estudiantes en las categorías de Alto, Medio y Bajo según la percepción su desempeño, y en la observación por parte de los diez profesores.

Resultados: en el Plan de estudio de la carrera de Medicina no particulariza las habilidades informacionales que deben desarrollar los estudiantes, la asignatura Metodología de la Investigación declara como habilidad la utilización de los servicios disponibles en Internet, con énfasis en Infomed. Según la percepción de los estudiantes sobre sus habilidades informacionales la mayor cantidad se ubican en los niveles Medio y Alto. Según la observación existe mayor prevalencia en las categorías de Medio y Bajo. La concordancia entre la percepción y la observación, a través del índice de Kappa, resultó muy buena en la habilidad reconocimiento de la necesidad de información.

Conclusiones: se constataron insuficiencias en las habilidades informacionales de los estudiantes de primer año de la Carrera de Medicina.

Silvia María Pérez-Pérez, Mailyn Castro-Pérez, Gemma Margarita Ortiz-Romero, María Emilia Rodríguez-Neyra, Richard Garib-Hernández, Rafael Nápoles-Riaño
 PDF  XML
 
Caracterización clínica e histopatológica de pacientes con cáncer de ovario

Introducción: el cáncer de ovario es una enfermedad que representa un tema de interés en salud pública, porque es una de las neoplasias ginecológicas con mayor mortalidad en varias partes del mundo. Se considera uno de los cánceres ginecológicos más frecuentes a nivel global, ocupando el tercer lugar después de cuello y cuerpo uterino.

Objetivo: caracterizar de forma clínica e histopatológica las pacientes con neoplasias de ovarios.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a las pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario confirmado por el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” en la provincia de Camagüey, en el periodo comprendido entre junio de 2020 y junio de 2022. Se trabajó con una muestra de 55 pacientes y se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: las neoplasias de ovarios resultaron frecuentes en las mujeres hipertensas entre 60 y 69 años. Predominaron las pacientes nulíparas y obesas con dolor en bajo vientre y aumento de volumen. La mayor parte de las neoplasias de ovarios eran unilaterales y fueron clasificadas como cistoadenocarcinomas de tipo mucinoso o adenocarcinomas papilares superficiales, en estadios IIIB o IIIA.

Conclusiones: el cáncer de ovario constituye un problema de salud actual a nivel global, mientras más precoz se haga el diagnóstico histopatológico, mejor será la conducta y el seguimiento postoperatorio y, por ende, más posibilidades de sobrevida tienen las pacientes.

Maday Otero-Leyva, Yudelky Almeida-Esquivel, Karell Piñón-García, Johenis Creagh-García, Daniel Ernesto Ramos-García
 PDF  XML
 
Publicaciones científicas de la Red de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos. 2011-2020

Introducción: difundir los resultados científicos en forma de publicación, pudiera decirse que se ha convertido en uno de los ejercicios más complejos de los investigadores. La divulgación de la actividad científica es clave esencial para cada institución o individuo, pues contribuye con su reputación y reconocimiento social.

Objetivo: caracterizar las publicaciones científicas de la Red de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, cuyo universo estuvo constituido por los 108 profesionales registrados en la base de datos de miembros de la REDINFOCIEN. La muestra obtenida de forma intencional la constituyeron 67 profesionales que laboraron en el período de estudio establecido, del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2020.

Resultados: entre los principales resultados es evidente que las publicaciones relacionadas con la temática de las ciencias de la información y la bibliotecología fueron las de mayor predominio. El año de mayor porcentaje de publicaciones fue el 2020. Prevalecieron los originales como tipología de artículos. Las revistas donde mayormente se publicaron los artículos fueron: Medisur, Finlay y Educación Médica Superior.  

Conclusiones: actualmente se exige de los gestores de la información el empoderamiento de su práctica profesional, la búsqueda ingeniosa de nuevas ideas que enriquezcan los servicios y el desarrollo de investigaciones basadas en las mejores prácticas, pero dependerá en gran medida del compromiso de sus gestores con su profesión. 

Yuleydi Alcaide-Guardado, Luis Enrique Jiménez-Franco, Claudia Díaz-de la Rosa, Belkis González-Aguiar, María de los Reyes González-Ramos, Oscar Ernesto Velázquez-Soto
 PDF  XML
 
Programa de superación para la orientación a las familias de niños con manifestaciones de agresividad

Introducción: las manifestaciones de agresividad en los niños constituyen las Necesidades Educativas Especiales no asociadas a discapacidades más frecuentes en el mundo y en nuestro país. El entorno familiar constituye un pilar fundamental para su prevención y tratamiento por lo que la orientación por parte de los miembros del Equipo Básico de Salud forma parte de los pilares para el beneficio del desarrollo individual de estos niños. 

Objetivo: proponer un programa de superación dirigido a los miembros del Equipo Básico de Salud para orientar a las familias de niños con manifestaciones de agresividad.

Métodos: se tuvieron en cuenta para la elaboración de la propuesta los métodos del nivel teórico: analítico – sintético, modelación; nivel empírico experimental, análisis de documentos, observación, encuesta, entrevista.

Resultados: la evidencia demuestra la validez de la propuesta al propiciar la adquisición de conocimientos y habilidades para la orientación a las familias de los niños con manifestaciones de agresividad por parte de los miembros de equipo. De ahí la importancia de mantener y generalizar el programa hacia las diferentes áreas de salud. 

Conclusiones: los conocimientos y habilidades propiciados por el programa de superación propuesto es capaz de dotar al Equipo Básico de Salud de los instrumentos necesarios para desarrollar una atención integral a los niños con manifestaciones de agresividad de sus comunidades en aras de beneficiar su desarrollo individual a partir del apoyo de su entorno familiar.

Massiel Machado-Diaz, María Jesús Hernández Carballé, Isabel Cristina Sampayo Hernández, Raida Castañeda Marìn, Marìa Elena Luis Suazo
 PDF  XML
 
Inmunodeficiencias primarias por déficit de IgA. Heterogeneidad clínica y reto diagnóstico

Introducción: la deficiencia selectiva de inmunoglobulina A (IgA) es la inmunodeficiencia primaria (IDP) más frecuente; puede pasar desapercibida provocando falsos diagnósticos y reacciones inexplicables a hemoderivados. Los datos sobre las principales características de los pacientes con IDP por déficit de IgA (IDP-IgA) son relativamente escasos y su estudio es crucial para una mejor identificación y manejo de la enfermedad.  

Objetivo: caracterizar las IDP-IgA en pacientes atendidos en el servicio de Inmunología y Alergia del Hospital Provincial Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo-Granma, en el periodo 2013-2022.  

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en el total de pacientes diagnosticados con IDP-IgA parcial y total (22). Se estudiaron variables demográficas, manifestaciones clínicas, antecedentes patológicos familiares y tipo de déficit de IgA.

Resultados: la edad media de aparición de los primeros síntomas fue tres años. El 54,5 % de los pacientes diagnosticados con IDP-IgA fueron del sexo femenino y el 68,2 % presentó un déficit parcial. El 77,2 %, 68,2 % y el 31,8 % del total de casos presentaron alergias, infecciones y autoinmunidad, respectivamente. Las alergias como antecedentes patológicos familiares se reportaron en el 59,1 % de los pacientes y las IDP en el 27,3 %.  

Conclusiones: las IDP-IgA en Granma se caracterizaron por el predominio de la variante de déficit parcial, mayor incidencia en el sexo femenino, el debut en edades pediátricas de los casos sintomáticos y el reporte de enfermedades alérgicas como manifestación clínica y antecedente patológico personal más frecuente.

Lidia Cecilia Pérez-Acevedo, Maricarmen González-Costa, Bárbara de la Caridad Addine-Ramírez, Carlos Alfredo Miló-Valdés, Reynel Marrón-González
 PDF  XML
 
Caracterización psicosocial de cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave

Introducción: el cuidador informal es aquella persona que realiza una serie de actividades que incluyen alimentación, proporción de medicamentos, movilización y/o cualquier otra acción de asistencia que garantice el funcionamiento del paciente de forma satisfactoria, sin disponer, por lo general de remuneración por la tarea.

Objetivo: caracterizar psicosocialmente a cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave ingresados en el Servicio de Rehabilitación.

Métodos: se desarrolló una investigación observacional, descriptiva, transversal. El universo estuvo constituido por 23 cuidadores de pacientes con discapacidad motora grave hospitalizados en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”. La selección muestral se realizó mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, quedando conformada la muestra por 20 cuidadores.

Resultados: predominio de cuidadores informales con 46 años de edad o más (80 %). Prevalencia del sexo femenino (75 %). Alto porcentaje de cuidadores con nivel escolar universitario (40 %). Un 25 % de los participantes se encontraba desempleado, mientras otro 25 % jubilado. Fueron mayoritariamente las hijas las encargadas del cuidado (45 %). Prevalecieron los cuidadores que llevaban de seis meses a un año (40,0 %), pero también de un año a cinco (40 %), desempeñando el rol. Sobresalió la presencia de enfermedades psicosomáticas.; siendo la afección de salud más frecuente. 

Conclusiones: la necesidad de atención no concluye en la persona tributaria de cuidados, sino que se extiende a una de las principales preocupaciones de la sociedad actual y particularmente de las ciencias de la salud en las próximas décadas: los cuidadores.

Orisel Quintero-Ramírez, Miguel Ángel Roca-Perara, Daniel Amador-Miranda, Fausto Honorato Quintero-Torres
 PDF  XML
 
Intervención psicológica para fortalecer la resiliencia en la pareja infértil durante el período de inseminación artificial

Introducción: la infertilidad ha adquirido una presencia cada vez mayor en las sociedades actuales. El fortalecimiento de las capacidades resilientes de la díada ante la crisis generada por la incapacidad de procrear, favorece el funcionamiento dinámico de las parejas infértiles. El enfoque desde la Psicología Positiva permite potenciar las emociones positivas que respaldan, la eficacia del tratamiento.

Objetivo: desarrollar una intervención psicológica para fortalecer la resiliencia en la pareja infértil durante la inseminación artificial, en parejas que asisten al Centro de Reproducción asistida del Hospital “Abel Santamaría” en Pinar del Río.

Métodos: estudio longitudinal, de enfoque mixto, la muestra constó con 11 parejas en inseminación artificial, atendidas en el Centro de Reproducción, del Hospital “Abel Santamaría” en Pinar de Río, entre diciembre de 2021 hasta abril de 2022.

Resultados: se logró elevar los niveles de resiliencia de las parejas a niveles medios altos, manifestado por una capacidad de resolución de problemas con alternativas creativas, la confianza en sí mismos y por la actitud positiva frente al tratamiento de inseminación. Los valores de autoeficacia, autonomía y autoestima se modificaron a medios altos.

Conclusiones: la intervención psicológica implementada demostró ser efectiva en el fortalecimiento de la resiliencia en las parejas infértiles durante la inseminación, logró promover la capacidad resiliente de la pareja y el conocimiento de las fortalezas de cada miembro, estimuló emociones y actitudes positivas frente a la inseminación para elevar los éxitos en la misma y en situaciones de la vida cotidiana.

Arelys Pérez-Figueroa, Leticia González-Betancourt, Nayrubi Becerra-Zayas, Yanelis Valdés Arencibia, Marta Del Carmen Valladares-Hernández
 PDF  XML
 
Factores de riesgo locales y recesión periodontal de dientes anteriores en niños de 10 a 14 años

Introducción: muchos son los factores de riesgo que se relacionan con la recesión periodontal, identificar aquellos que más inciden es vital, lo cual constituye actualmente un problema de salud.

Objetivo: determinar la presencia de factores de riesgo locales en la recesión periodontal de dientes anteriores en niños de 10-14 años en la clínica estomatológica “Ismael Clark y Mascaró” de Camagüey desde septiembre 2019 - diciembre 2022.

Metodología: estudio cuali-cuantitativo, así como explicativo y correlacional. El universo fue de 80 pacientes y la muestra estuvo conformada por 30 pacientes a partir de una selección de muestreo intencional puro no probabilístico de aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión. Con aportes significativoCSe elaboró un formulario que relaciona las variables del estudio. La información se procesó en paquete SPSS 21,0.

Resultados: predominó el sexo femenino, con grado de migración apical leve principalmente en sector anteroinferior. Los dientes más afectados resultaron el 31 y 41. El grado de migración apical predominante fue de 1-3 mm en sector anteroinferior. Todas las variables fueron significativas. Las inserciones frénicas y musculares representaron la mejor predictora.

Conclusiones: se determinó el comportamiento de los factores de riesgo locales en la recesión periodontal en la clínica estomatológica “Ismael Clark y Mascaró”. Todas las variables resultaron significativas. Las inserciones frénicas y musculares representaron la mejor predictora.

Yaniris Barreto-Suárez, Norberto Nápoles-Jiménez, Esperanza González-Rodríguez, Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes
 PDF  XML
 
Intervención educativa sobre medicina periodontal para estomatólogos del municipio Minas

Introducción: el dominio de la medicina periodontal por parte de los estomatólogos resulta esencial para elevar el nivel de conocimiento.

Objetivo: aplicar una intervención educativa sobre medicina periodontal a estomatólogos del municipio Minas en el período de enero 2020 a enero 2022.

Métodos: se realizó un estudio cuasi-experimental con acción participativa, donde se aplicó una intervención educativa con un muestreo no probabilístico a partir del diagnóstico realizado para elevar el nivel de conocimiento de los estomatólogos del municipio Minas con relación a la medicina periodontal. El universo quedó conformado por 55 estomatólogos de las diferentes unidades asistenciales estomatológicas del Municipio Minas durante el período que duró la investigación. La muestra, coincidió con el universo. Los datos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS 21,0.

Con aportes significativoCResultados: en la muestra de estudio predominaron los estomatólogos generales básicos, prevaleció la ausencia de categoría docente y los egresados con relación a la experiencia profesional, seguido entre uno a cinco años. En cuanto al nivel de conocimiento la gran mayoría estaba poco informada. El tabaquismo fue el tema que más conocían, prevaleciendo el desconocimiento en muchos de ellos. Predominó el personal satisfecho en cuanto al curso implementado.

Conclusiones: se diagnosticó el bajo nivel de conocimiento de los participantes sobre medicina periodontal y la estrategia de intervención educativa logró revertir dicha situación. Prevaleció el personal satisfecho con el curso impartido.    

Yailenys Bárbara Gutiérrez-Blanco, Mercedes Rosa Gómez-Mariño, Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes
 PDF  XML
 
Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal, en gerontes. Baracoa

Introducción: las personas de más de 60 años, muestran un riesgo incrementado de lesiones pre malignas y cáncer bucal.

Objetivo: determinar las lesiones bucales y factores de riesgo presentes en gerontes atendidos en la consulta de Estomatología el Policlínico Docente Hermanos Martínez Tamayo, municipio Baracoa, Guantánamo, en el período septiembre 2022- marzo 2023.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en adultos mayores atendidos en la consulta de estomatología del Policlínico Docente “Hermanos Martínez Tamayo”, municipio Baracoa, Guantánamo, en el período Septiembre 2022- Marzo 2023. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta diseñada para identificar los factores de riesgos, además del examen de la cavidad bucal para identificar las principales lesiones y su localización. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen.

Resultados: predominó el sexo masculino (56,3 %), la prótesis desajustada (86,3 %) fue el factor de riesgo predominante, siendo esta más frecuente en el sexo masculino (51,3 %), la Estomatitis Subprótesis (71,2 %) predominó en relación a las demás lesiones de la mucosa bucal. El área de la topografía bucal más afectadas fue el paladar duro con un 71,3 %.

Conclusiones: en los adultos mayores estudiados, la prótesis desajustada fue predominante en relación a los demás factores de riesgo analizados, como lesión de la cavidad bucal, la estomatitis subprótesis aportó el dato más significativo y el paladar duro fue la región topográfica de la cavidad bucal más afectada.

Dania Mavis Matos-Cantillo, Laura Yanet Pita-Laborí, Denny Matos-Laffita, Elia Marisa Navarro-Arpajón
 PDF  XML
 
Heberferón como tratamiento alternativo en pacientes con carcinomas basocelulares en la región facial

Introducción: la etiopatogenia de este tipo de tumoración está relacionada con la edad, factores genéticos, virales y ambientales (radiación ultravioleta). Inicialmente se presenta como un tumor pequeño de crecimiento lento, como una lesión ulcerada, con telangiectasias y borde redondeado, sus signos pueden variar según el subtipo clínico.

Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológicamente a pacientes mayores de 20 años con carcinoma basocelular en la región facial tratados con HeberFERON®.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo en pacientes mayores de 20 años con carcinomas basocelulares (CBC) en la región facial del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en el período 2020-2021. El universo estuvo constituido por 47 pacientes con carcinoma basocelular y con biopsia confirmatoria de la lesión. La muestra estuvo representada por 33 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, obtenidos mediante muestreo intencional no probabilístico.

Resultados: predominó el sexo masculino con un 66,7 %, el grupo etario de 76-85 años fue el más representativo con un 45,5 %. La nariz fue la localización anatómica que presentó mayor incidencia. La fiebre y los escalofríos las reacciones adversas de mayor frecuencia. El decaimiento fue el principal síntoma y la mayor parte de la muestra en estudio se pudo observar respuesta completa al tratamiento.

Conclusiones: el HeberFERON® posibilita una mayor tasa de éxito en el tratamiento de carcinomatosis múltiples y las lesiones extendidas, al prescribirse como un complemento esencial del proceder quirúrgico.

Damian Soto-Castillo, Yamirka Ramírez-Hidalgo, Danilo Córdova-González, Elianis Gómez-Velázquez, Lucien Gregoria Bory-Porras
 PDF  XML
 
Propuesta de curso optativo “Principales afecciones no obstétricas asociadas a la gestación”

Introducción: la ausencia de cursos con temas acerca del comportamiento de las principales patologías no obstétricas que pueden complicar la gestación, constituye una debilidad en el proceso docente educativo, si se tiene en consideración que muchas de estas patologías pueden coincidir con la gestación ocasionando descompensación y complicaciones en el curso normal del embarazo.

Objetivo: diseñar un curso optativo sobre las principales afecciones no obstétricas asociadas a la gestación.

Métodos: se realizó una investigación de tipo transversal descriptiva en el Hospital General Docente “Ciro Redondo García” durante el curso 2020-2021. La población estuvo constituida por 60 estudiantes del sexto año de la carrera de Medicina. Para la muestra fueron seleccionados 40 estudiantes mediante muestreo aleatorio simple. Se emplearon métodos teóricos, de análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental, encuesta a estudiantes; y matemáticos para el procesamiento de la información en valores absolutos y relativos.

Resultados: el análisis de los métodos empleados concluye que en el programa de la carrera de Medicina no se tratan suficientes contenidos relacionados con las principales afecciones no obstétricas asociadas a la gestación, evidenciándose en las encuestas aplicadas que el 71,25 por ciento de las respuestas mostraron un bajo nivel de conocimiento de dichos temas en estudiantes de año terminal, lo que justifica la propuesta de un curso optativo que tribute a resolver estas carencias.

Conclusiones: el programa propuesto se valora adecuado por los expertos quienes destacan su aporte en la preparación integral del profesional de salud que se espera formar.

Yembila Novo-Rodríguez, Daniel Marcial López-Gil, Carlos Fulgencio Segundo-Jass, Lenia Reyes-Hernández
 PDF  XML
 
Consultas pediátricas en el servicio de urgencias del hospital público de Sabancuy

Introducción: los servicios de urgencias constituyen un eslabón esencial de la atención médica dentro del sistema de salud, conectando las estructuras extra hospitalarias con las hospitalarias.

Objetivo: describir los principales aspectos epidemiológicos de las consultas pediátricas en el servicio de urgencias del hospital público de Sabancuy durante el último trimestre del año 2022.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal. La muestra estuvo constituida por 64 pacientes menores de 18 años evaluados por el pediatra en el servicio de urgencias en el período antes mencionado. Se recolectaron de los expedientes clínicos variables, como: edad, sexo, motivos de atención médica, tiempo de evolución de los síntomas, diagnóstico al egreso y necesidad de hospitalización.

Resultados: se observó predominio de los pacientes en edad preescolar y escolar (31,2 % y 28,1 % respectivamente) y del sexo masculino (56,3 % vs. 43,7 %). La fiebre resultó el motivo de atención médica más frecuente (51,6 %).  El 50 % de los pacientes fueron evaluados entre el primer y tercer día de evolución de los síntomas. El 45,3 % de la serie estudiada se egresó del servicio de urgencias con diagnóstico de infección respiratoria aguda. Sólo el 17,2 % de los pacientes tuvo necesidad de hospitalización.

Conclusiones: las consultas pediátricas en urgencias son frecuentes en preescolares, del sexo masculino y con infecciones respiratorias agudas en evolución. El niño febril constituye una prioridad asistencial, por la premura con la que los padres demandan atención médica.

 

Luis Alberto Paz-Alvarez, Yoniel Peralta-Campos, Dania Cisneros-Marrero, Luis Alejandro Ceh-Guillermo, Wendy del Jesús Cadena-López
 PDF  XML
 
OLEOZON® Oral como alternativa de tratamiento en la discromia de dientes permanentes unirradiculares desvitalizados

Introducción: el ozono ha sido estudiado y aplicado con gran éxito en diferentes áreas de la Estomatología, premisa que impone la necesidad de que los profesionales se familiaricen con nuevos procedimientos para los pacientes con discromía.

Objetivo: evaluar la efectividad del OLEOZON® Oral como tratamiento alternativo en la discromía de dientes permanentes unirradiculares desvitalizados de los pacientes atendidos en el Servicio de Estomatología del Policlínico Universitario Sur del municipio Morón.

Métodos: estudio experimental, con diseño preprueba/posprueba y grupo de control, durante enero del 2020 hasta abril del 2021. Se trabajó con el total del universo, constituido por 18 pacientes, nueve integraron el grupo estudio (OLEOZON® Oral) y nueve el grupo control (peróxido de hidrógeno al 30 %). Se empleó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: según trascurrían los días de evolución el cambio de color varió en cada uno de los grupos, a los 35 días de aplicado los tratamientos el 75,0 % de los controles y el 50,0 % del grupo estudio alcanzó un cambio de coloración total (color deseado) según la guía de colores empleada en todos los momentos de la intervención. Las pruebas U de Mann-Whitney y de Kruskal-Wallis resultaron no significativas, por lo que no existió diferencias estadísticas entre los resultados obtenidos en cada uno de los grupos de tratamiento, existiendo homogeneidad entre ambos.

Conclusiones: se logró una variación del color del diente en cada uno de los grupos en estudio, por lo que se pudo inferir que el tratamiento con OLEOZON® Oral resultó efectivo.

José Carlos Alvarez-Hernández, Marileidi Morales-Cabrera, Sahily García-Novoa, Olga Liz Fernández-González, Ailen Guzmán-López
 PDF  XML
 
Tareas docentes para favorecer la competencia comunicativa profesional en el inglés médico

Introducción: el proceso de enseñanza- aprendizaje del inglés con Fines Específicos (IFE) en la Educación Médica Superior es de vital importancia para formar médicos altamente competentes, las tareas docentes van a determinar los niveles de competencia comunicativa profesional, por lo que se debe trabajar a tono con los estándares actuales de evaluación descritos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Objetivo: elaborar tareas docentes para el desarrollo de la competencia comunicativa profesional en el 5to año de la carrera de Medicina.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo con enfoque mixto en el quinto año de la carrear de Medicina en Holguín entre marzo y junio de 2022. Se utilizaron
métodos teóricos, empíricos y estadísticos para fundamentar la investigación desde lo
teórico-metodológico.  

Resultados: se partió de insuficiencias teórico-prácticas que conllevaron a elaborar tareas docentes de integración de habilidades para el desarrollo de la competencia comunicativa profesional. Se mostraron los resultados de la aplicación de la propuesta y, sobre la base de esta, se reflexiona sobre potencialidades y debilidades en la enseñanza del inglés médico.

Conclusiones: para el logro de la competencia comunicativa profesional se debe tener en cuenta el tratamiento integrado de las habilidades del idioma. Se elaboró una propuesta de tareas docentes de integración de habilidades que se direcciona hacia la competencia comunicativa profesional en estudiantes de 5to año de medicina. Los expertos mostraron consenso en cuanto a su pertinencia.

Ivonne Torres-Cabrera, Yureidys Moncada-González, Liuba Matos-Fuentes, Delvis Pérez-Diéguez, Yamilet Pupo-Batista
 PDF  XML
 
Factores socio-demográficos implicados en la relación entre la ansiedad hacia las matemáticas y el rendimiento matemático: una revisión paraguas

Introducción: diversos estudios proveen evidencias sobre la asociación negativa entre la ansiedad hacia las matemáticas y el rendimiento matemático. Sin embargo, no hay consenso sobre los factores que moderan esta relación. La presente investigación sintetizó los resultados en relación al vínculo entre ansiedad hacia las matemáticas y rendimiento matemático, así como determinadas variables que influyen en dicho vínculo. 

Métodos: se realizó un estudio de revisión paraguas de meta-análisis realizados entre los años 2015-2022, que incluyeron un total de 505 estudios.

Discusión: los resultados confirman la asociación negativa entre ansiedad hacia las matemáticas y el rendimiento matemático. Esta relación se extiende desde la enseñanza primaria hasta la adultez, y no es específica del contexto académico. Durante la enseñanza primaria se establecen correlaciones más débiles, mientras que las correlaciones más fuertes se identifican en secundaria y preuniversitario. Dicha asociación es similar para ambos sexos, y varía entre regiones geográficas. Específicamente, fue más fuerte en estudiantes asiáticos, que en estudiantes europeos y estadounidenses. 

Conclusiones: los resultados recomiendan realizar futuros esfuerzos de investigación para desarrollar acciones de identificación temprana de niños en riesgo de sufrir ansiedad hacia las matemáticas y apoyarlos para incrementar su rendimiento en este dominio del conocimiento en escenarios docentes y de la vida cotidiana donde este dominio del conocimiento es relevante para la toma de decisiones y el éxito individual. Asimismo, aporta elementos al debate sobre la AM como un trastorno específico de ansiedad y su inclusión en los manuales de diagnóstico de los trastornos mentales.

Lenna María Crespo-Díaz, Beatriz Hernández-Aguilar, José Antonio Gaya-Vázquez, Melissa Alomá-Bello, Susana del Rosario Nuñez-Raventós, Nancy Estévez-Pérez
 PDF  XML
 
Intervención educativa sobre hipertensión arterial en trabajadores con factores de riesgo

Introducción: la hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible, y un factor de riesgo, para la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Objetivo: modificar nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial en trabajadores con factores de riesgo de centros escolares de Villa Nueva y Sanfield.                                                                                                          Métodos: se realizó un estudio cuasi – experimental de tipo intervención educativa sobre hipertensión arterial en trabajadores con factores de riesgo en centros escolares desde noviembre 2020 a marzo 2021. La población fue de 230, y la muestra 115, a través de un muestreo intencional. Se usó la estadística descriptiva con frecuencia absoluta y cálculo porcentual.  

Resultados: sobre el nivel educacional predominó el universitario terminado. Sobre conocimientos y definición, antes de la intervención el 46,09 % tuvo respuestas inadecuadas, luego fue el 6,96 %, sobre factores de riesgo, hubo 51 con respuestas inadecuadas, con solo tres. Sobre estilos de vida saludables, hubo 63 respuestas inadecuadas antes, que se redujo a cinco. Sobre manifestaciones clínicas, el 43,48 % las desconocía, después todos contestaron bien. Sobre frecuencia mínima de chequeo solo 10 personas lo conocían, que se modificó luego. En cuanto a complicaciones, antes solo 22 dieron una respuesta inadecuada, que disminuyó a tres.

Conclusiones: se logró que los trabajadores con factores de riesgo para desarrollar la enfermedad dominaran los aspectos para prevenir su aparición.

Marianela Rafaela Calvis-González, Teresa González-Véliz
 PDF  XML
 
Marcadores ecográficos prenatales predictores de defectos congénitos por sistemas de órganos

Introducción: a los marcadores ultrasonográficos del primer y segundo trimestre del embarazo, se les atribuye gran importancia en el pesquizaje de cromosomopatías, pero son escasos los estudios que avalan el valor predictivo de los mismos para diagnosticar defectos congénitos por sistemas de órganos.

Objetivo: evaluar la capacidad predictiva de los marcadores ultrasonográficos para el diagnóstico de defectos congénitos por sistemas de órganos, en el Policlínico “Joaquín de Agüero”, desde enero del 2020 a enero del 2022.

Métodos: se realizó un estudio analítico de medios diagnósticos en 677 embarazadas. Se emplearon como pruebas de oro el examen clínico genético, pruebas de imagen del recién nacido, o la necropsia en caso de interrupciones o abortos, a partir de las cuales se formaron los grupos. Se determinó sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razón de verosimilitud en marcadores con asociación significativa para establecer su capacidad para defectos congénitos en general y por sistemas.

Resultados: los marcadores que mostraron asociación con la presencia de defectos congénitos fueron todos, excepto el hueso nasal, el foco ecogénico y la hiperecogenicidad intestinal, pero sólo la translucencia nucal y el ductus venoso mostraron valores significativos como pruebas diagnósticas, la translucencia con capacidad predictiva para defectos de sistemas cardiovascular, osteomioarticular, y alteraciones de dos o más sistemas y el ductus para defectos de sistema cardiovascular. 

Conclusiones: Los marcadores ecográficos que tuvieron valor predictivo para diagnosticar defectos congénitos fueron la translucencia nucal y el ductus venoso.

Greydis Hernández-Nápoles, Mayelín Hernández-Rodríguez, Maritza Muñoz-Rodríguez, Rosaralis Arrieta-García, Cynara Mirón-Fulgoso, Marisbel Alonso-Benavente
 PDF  XML
 
Indicadores morfométricos del epitelio glandular en enfermedades digestivas

Introducción: pocos estudios nacionales aportan un conocimiento sólido sobre los indicadores morfométricos del epitelio glandular en las enfermedades digestivas.  

Objetivo: analizar los indicadores morfométricos del epitelio glandular en la gastritis crónica, úlcera péptica y adenocarcinoma gástrico en pacientes de la consulta de gastroenterología del Hospital “Manuel Ascunce Domenech” desde junio 2020 a diciembre 2021.

Métodos: estudio analítico de corte transversal. El universo fue de 72 y la muestra quedó conformada por 60 biopsias mediante un muestreo de tipo no probabilístico. Se determinaron los valores de la altura del epitelio glandular, área glandular, área de la luz glandular y la densidad de área glandular como variables a estudiar durante el período ya mencionado.

Resultados: con relación a la altura del epitelio glandular la prueba de Anova y de Scheffe demostró las principales diferencias en cuanto a la altura del epitelio radican entre el adenocarcinoma gástrico y la gastritis crónica. En cuanto a la media glandular y la del área de la luz glandular las mayores desigualdades están presentes entre las dos enfermedades mencionadas anteriormente, sin tener un igual comportamiento. Sin embargo; entre las medias de la densidad glandular de las tres enfermedades, las principales diferencias fueron entre  la gastritis crónica y la úlcera péptica.

Conclusiones: se logró analizar el comportamiento de los valores de los indicadores morfométricos del epitelio glandular en las tres enfermedades estudiadas. La utilización de estos indicadores demuestra su utilidad para diferenciar una enfermedad de otra de forma sencilla y precisa.

Yelena Jaime-Carballo, Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes, Eriel Molina-Jaime, Liset Hernández-Pérez, Eliette Padrón-Hidalgo-Gato
 PDF  XML
 
Epilepsia en edades pediátricas. Aspectos clínicos epidemiológicos

Introducción: la epilepsia es el trastorno neurológico más frecuente en los niños.

Objetivo: determinar las características clínico-epidemiológicas de pacientes de uno a 18 años de edad con epilepsia atendidos en el Hospital Pediátrico Pepe Portilla de Pinar del Rio, desde enero del 2020 hasta diciembre del 2021.

Métodos: se realizó estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Universo: constituido por 98 pacientes. Muestra: 89 niños según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: predominaron las edades entre uno y seis años 34,93 %, seguidos por los de siete a 12 años 28,93 %, observándose mayor frecuencia en el  sexo masculino 57,83 %.   En el 33,73 % de los infantes, se encontraron antecedentes patológicos familiares. Los antecedentes patológicos prenatales, la hipertensión arterial materna se presentó en el 26,50 %, seguido por la diabetes gestacional 19,27 %. Predominó como condición perinatal la asfixia el  19,27 %. En relación a los estudios complementarios se encontró que el electroencefalograma fue positivo en el  86,74 %, la Tomografía axial computarizada de cráneo en el 31,32% y la resonancia magnética en el  21,68 %. La epilepsia idiopática se evidenció en el 48,19% de los pacientes y la epilepsia secundaria en el  51,80 %. Prevalecieron las crisis de inicio motoras generalizadas, dentro de ellas las tónicas el  20,48 % de los pacientes. En relación a las crisis de inicio focal, predominaron las tónicas.

Conclusiones: la epilepsia es una enfermedad compleja por su etiología, constituyendo un desafío para la comunidad médica.

Yuselys de la Caridad Cordero-Cabrera, Lázaro Noel Pérez-Lazo, Yeniley Sordo-Rodriguez, Yudesky Serrano-Garcia, Magalys Lezcano-Morejon
 PDF  XML
 
Repercusiones del hábito bucal deformante succión digital

Introducción: los hábitos bucales deformantes ocasionan anomalías dentomaxilofaciales (ADMF) interfiriendo en crecimiento, desarrollo normal del aparato estomatognático. La succión digital es uno de ellos, constituye factores de riesgo, que puede afectar el desarrollo del sistema estomatognático.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de AMDF provocadas por succión digital en niños de seis - ocho años con hábito de succión digital, pertenecientes a las escuelas primarias “Juventud de Acero” y “Mártires del Goicuría” del municipio de Caimito, 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional, longitudinal, en una muestra tomada de forma aleatoria simple, universo de 1289 niños de seis, siete y ocho años de edad, Caimito. Los niños fueron encuestados, examinados, utilizándose variables: succión digital, edad, sexo, ADMF.

Resultados: el comportamiento de succión digital mostró elevados valores con 37,2 %; el sexo femenino presentó 54,8 %, hay tendencias a mostrar sobreprotección en niñas reflejando diferencias en educación de hijos según género. Un 94,3 % de niños con succión digital presentaron ADMF, interfiriendo en desarrollo transversal, sagital de estructura dentomaxilofacial, frenando potencial de desarrollo, crecimiento, fisiologismo. Las mayores ADMF fueron vestibuloversión de incisivos superiores con 94,6 %, mordida abierta anterior con 93,2 %. El 95,3 % que manifiestan frecuencia continua en el hábito presentan ADMF y la intensidad acentuada en 97,9 %.

Conclusiones: la succión digital se presentó en gran parte de niños estudiados, prevaleciendo el sexo femenino; la mayoría reflejaron ADMF principalmente vestibuloversión de incisivos superiores y mordida abierta anterior; a mayor frecuencia e intensidad en la succión digital mayores ADMF presentadas.

 

Eribel Cristina Massón-Amarán, Jorge Alberto Rodríguez-Travieso, Mónica Hernández-González, Emilio Milián-Mas, Ariadna Tuero-Sánchez
 PDF  XML
 
Multimedia educativa: fuentes de energía impacto en la salud ambiental y humana

Introducción: el uso indiscriminado de los combustibles fósiles produce la emisión de gases que resultan tóxicos para la vida. Ante esta problemática se levantan las fuentes de energías renovables que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y particularmente en la salud.

Objetivo: elaborar una multimedia educativa para el conocimiento sobre las fuentes de energías y su impacto en la salud ambiental y humana.

Métodos: la multimedia fue elaborada en el período 2020-2021, con la aplicación de las herramientas: JClic y Gimpshop con licencia GPL/Linux. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y el sistémico estructural; y empíricos: la revisión documental y encuestas a estudiantes y expertos. Para determinar su efectividad, se realizó un estudio experimental sin grupo control. El universo lo constituyeron todos los estudiantes de la carrera de Medicina (1218) y la muestra fue conformada por 120 estudiantes seleccionados por muestreo aleatorio estratificado.  

Resultados: se elaboró la multimedia “fuentes de energía impacto en la salud” dirigido a los estudiantes de medicina. En su valoración los expertos otorgaron calificaciones de muy adecuado para todos los acápites a evaluar. Después de su utilización los estudiantes mostraron un alto nivel conocimientos sobre estos contenidos y un nivel de aceptación excelente de este producto informático.

Conclusiones: la multimedia elaborada presenta de forma didáctica y actualizada esta temática lo que contribuyó a un mayor conocimiento en los estudiantes de medicina. Constituye una herramienta que permite una mayor cultura del ahorro.

Yunnier Suárez-Benitez, Adalis Labrada-Espinosa, Annalie Elizabeth Frías-Pérez, Eliecer Cesar Hernández-Palomo, Dayanis Rafaela Rodríguez Castillo
 PDF  XML
 
Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados por tumores adrenales

Introducción: la incidencia de tumores adrenales es baja en la población general. La mayoría de los tumores de la glándula suprarrenal son funcionales y se presentan clínicamente como síndromes de hiperfunción cortical cuando afecta la función de las capas de la corteza y como un feocromocitoma si compromete la médula.

Objetivo: describir las características clínicas y quirúrgicas de pacientes operados por tumores adrenales. 

Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro del municipio Santa Clara, Villa Clara, entre enero de 2012 y diciembre de 2022. La muestra estuvo conformada por 38 pacientes intervenidos quirúrgicamente por tumores de las glándulas suprarrenales. 

Resultados: predominaron las pacientes femeninas (63,2 %), entre 34 y 49 años  de edad (39,5 %). EL ultrasonido y la tomografía se utilizaron en el 60,5 % de los pacientes. El diagnóstico incidental fue más  frecuente   (65,8 %),  predominando   los tumores benignos (71,1 %) y mayores de 6 cm (47,4 %). Los tumores corticales predominaron (39,5 %), siendo el feocromocitoma el hallazgo más frecuente (26,3 %). La intervención más realizada fue la suprarrenalectomía (92,1 %). 

Conclusiones: predominaron las mujeres entre 34 y 49 años, los medios diagnósticos más utilizados fueron el ultrasonido abdominal y la tomografía axial computarizada. El tipo de diagnóstico más frecuente fue el incidentaloma suprarrenal, mientras que los tumores diagnosticados fueron en su mayoría benignos. En cuanto al origen, los tumores corticales fueron más frecuentes, y se presentaron predominantemente en el lado derecho.

 

Ariel Oscar Pérez-arcía
 PDF  XML
 
Diagnóstico educativo de salud bucal. Niños de cuarto grado. Escuela primaria Héroe de Yaguajay

Introducción: los conocimientos, actitudes y práctica sobre salud bucal en la población infantil juegan un papel fundamental para incrementar la salud bucal y la repercusión de la misma en la salud general de los niños.

Objetivo: identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de salud bucal en los niños de cuarto grado de la escuela primaria Héroes de Yaguajay.  

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de enero a junio del 2021, con un universo de 59 niños de cuarto grado de la escuela primaria Héroes de Yaguajay, no se realizó selección muestral. Se estudiaron las variables: conocimientos generales de salud bucal (suficientes, medio, insuficientes), actitudes   de salud bucal (favorables, no favorables) y prácticas de salud bucal (suficientes, medio, insuficientes). Se utilizaron métodos del nivel teórico (histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y el enfoque sistémico), empírico (encuesta, entrevista estructurada) y estadístico-matemático.

Resultados: el 45,8 % de los niños presentaron insuficientes niveles de conocimientos de salud bucal, solo el 13,5 % tenían conocimientos suficientes.  El 66,1 % con actitudes desfavorables y el 47,4 % con prácticas insuficientes.  

Conclusiones: se constató los deficientes conocimientos y prácticas, actitudes desfavorables de salud bucal en los escolares, por lo que se evidencia la necesidad de aplicar un Programa Educativo de Salud Bucal en los niños de cuarto grado de la escuela primaria Héroe de Yaguajay, en el ámbito escolar.

Ileana María Yero-Mier, Ivis Elianys Gómez-Hernández, Delsa Elena Morgado-Marrero, Bertha González-Forte, Dianelis Marín-Manso
 PDF  XML
 
Predictores de éxito en el empleo de la ventilación mecánica no invasiva

Introducción: los estudios nacionales existentes aportan un escaso conocimiento sólido sobre los factores que influyen en el éxito de la ventilación no invasiva.  

Objetivo: identificar los factores de éxito en el empleo de la ventilación no invasiva en las unidades de atención al paciente grave del Hospital “Manuel Ascunce Domenech” desde el 1ero octubre del 2020 al 1ero octubre del 2021.

Métodos: se realizó un estudio monocéntrico, de tipo observacional, descriptivo y correlacionar en las unidades de atención al paciente grave del Hospital “Manuel Ascunce Domenech” en la provincia de Camagüey, desde el 1ero octubre del 2020 al 1ero octubre del 2021, a partir de criterios generales y un algoritmo de trabajo validados previamente en consenso nacional como parte de una investigación doctoral. El universo lo conformaron 198 enfermos, y la muestra quedó constituida por 176 pacientes. Se utilizaron métodos estadísticos de asociación de variables y regresión logística binaria mediante programa estadístico SPSS.

Resultados: existió predominio en edades avanzadas y el sexo masculino. Las principales causas de insuficiencia respiratoria fueron las infecciones respiratorias bajas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El empeoramiento del nivel de conciencia y las fugas fueron las complicaciones más vistas. La mayoría egresaron vivos. Se identificaron predictores de éxito para la ventilación no invasiva, donde la presión arterial de oxígeno (PaO2) mayor de 80 mmHg fue la mejor variable predictora.

Conclusiones: se logró caracterizar el comportamiento de la ventilación mecánica no invasiva y se identificaron los factores asociados al éxito de esta técnica ventilatoria.

Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes, Gilberto de Jesús Betancourt-Betancourt
 PDF  XML
 
La evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas

Introducción: el proceso de evaluación del desempeño profesional del Guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas constituye una prioridad de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) y el Centro Nacional de desarrollo del Sordo (CENDSOR), siendo declarada desde el año 2016, como una de las líneas principales de perfeccionamiento.

Objetivo: diseñar una metodología dirigida a la evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas.

Métodos: estudio de corte pedagógico donde se utilizaron métodos de nivel teórico, empírico y estadístico, donde se seleccionaron de manera intencional 12 guías-intérpretes, 85 casos de personas sordociegas de la provincia Pinar del Río y ocho especialistas en la atención a personas sordociegas, en el período del 2018 hasta el 2021.

Resultados: el estudio reveló las insuficiencias que presenta la evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas en el servicio de guía-interpretación relativo a la evaluación como proceso, el uso de métodos y técnicas, dimensiones e indicadores para su implementación. Como posible vía de solución se diseñó una metodología.  

Conclusiones: la valoración de la metodología en la práctica constató su valor teórico, metodológico y actitudinal, confirmando niveles superiores en la evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas.

Zoe Esquijarosa-Olivera, Jesús Vázquez-Campos, Julio Antonio Conill-Armenteros, Gresin Castro-Pérez
 PDF  XML
 
Caracterización clínico-epidemiológica del paciente politraumatizado grave. Hospital General-Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, 2018-2020

Introducción: la atención al paciente politraumatizado es una problemática en servicios de Emergencia y Cuidados Intensivos, estando contemplada entre las primeras causas de muertes de individuos aparentemente sanos.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente al paciente politraumatizado grave.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, de un universo de 59 pacientes fue seleccionada de forma probabilística, aleatoria simple una muestra de 50 con diagnóstico de politraumatismo, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos 3, del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. La revisión documental permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas, aplicándose métodos de estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino (90,0 %), así como de aquellos pertenecientes al grupo etario 40-49 años (32,0 %), siendo los accidentes de tránsito la causa más frecuente de traumatismos complejos. La región más frecuente de asiento de lesiones, fue la torácica (46,0 %), siendo la cabeza y el tórax, las regiones que se relacionaron con una menor estabilidad hemodinámica (30,8 y 34,8 % respectivamente siendo la torácica la más afectada (46,0 %). Al egreso hospitalario, el 80 % de los pacientes estuvieron vivos.

Conclusiones: los traumatismos son una entidad generadora de impacto social y económico relevante por su pronóstico fatal o invalidante, por lo que constituyen un verdadero problema de salud.

Julio Luis Vilau-Díaz, Angel Lorenzo González-Gonzalez, Irene Pastrana-Roman, Yeili Ortega-Rabi, Kenia Alvarez-Quiñones
 PDF  XML
 
Prototipo para la gestión de la información en Higiene de los Alimentos en el Policlínico Pedro Borras de Pinar del Río

Introducción: la revolución tecnológica ha modificado profundamente muchos aspectos de la vida cotidiana. Con la ayuda de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC), los sistemas de salud intentan avanzar en la medicina preventiva, donde la informatización, como proceso integrador del sistema, debe cumplir todos los requisitos logrando cambios en los métodos de análisis por los profesionales del sector en especial los epidemiólogos. Para una correcta toma de decisiones es necesario llevar a cabo una eficiente Vigilancia en Salud y dentro de este, el programa de higiene de los alimentos.

Objetivo: desarrollar la gestión de la información en Higiene de los Alimentos en el Policlínico Pedro Borras de Pinar del Río.

Métodos: se realiza una investigación de Innovación Tecnológica sobre la gestión de la información en higiene de los alimentos siguiendo la metodología de desarrollo de software para Programación Extrema, y aplicando métodos teóricos y empíricos para el análisis, revisión y modelación de los procesos objetos de informatización.

Resultados: se constató que la propuesta informática está basada   en gestionar la información de la higiene de los alimentos mediante las diligencias de inspección que se desarrollan por las unidades estatales, sirviendo como herramienta para ayudar a organizar el sistema y proporcionarle más eficiencia.

Conclusiones: se elaboró un prototipo informático lo cual aporta una nueva herramienta que brinda a los decisores, la información necesaria, oportuna y útil para la toma de decisiones y así elevar el nivel de salud de la población.

Liliem Rodríguez-Díaz, Yenisleidys Valdés-Martínez, Olga Lidia Perojo-López, Hortensia Martínez-Dorta, Milexis Sánchez-Pedroso
 PDF  XML
 
Intervención educativa para el conocimiento sobre lepra en pacientes del Consultorio 15 Nuevitas

Introducción: la lepra es una enfermedad muy antigua y, aunque es curable, sigue siendo un problema de salud pública en varias partes del mundo.

Objetivo: describir la aplicación y resultados de una intervención educativa sobre la Lepra. Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa a 100 personas (61 femenino y 39 Masculino) perteneciente al consultorio médico de la familia No 15, del Policlínico Francisco Peña Peña, municipio de Nuevitas, Camagüey, período 2020-2021. La investigación se organizó en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Las variables del estudio giraron en torno al conocimiento acerca de la lepra, los signos y síntomas, deformidad e incapacidad, transmisión y modo, curación estigma social y rehabilitación. Se utilizaron diferentes métodos de investigación.  

Resultados: demográficamente las edades comprendidas entre 26 a 49, predominó en los dos sexos, el femenino con un 59 % y el masculino con un 56,4 % de representatividad, el conocimiento de las diferentes variables en estudio se contactó que el sexo femenino antes de la intervención existía un porcentual entre el 19,7 a un 41 %, el masculino  de  2,6 a un 41 %, después de aplicado el programa se contactó un índice porcentual entre   el  82 y el 100 % en los dos sexos.  

Conclusión: el estudio confirmó la importancia de realizar intervenciones educativas para lograr una vigilancia activa, el diagnóstico temprano y la planificación de acciones contra la enfermedad en todos los países, con el propósito de disminuir o detener su transmisión.

Milaris Cabreja-Heredia, Roger Rios- Escobar, Leydis Suárez-Ramos, Yolepsi Hortensia Lechuga-Dominguez, Annia Viñas-Rodriguez, María Esther del Toro-Rodríguez
 PDF  XML
 
Caracterización del Síndrome metabólico en diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro Provincial de Pinar del Río

Introducción: el Síndrome Metabólico es un problema grave, incrementándose su incidencia, asociado a la Diabetes Mellitus.

Objetivo: caracterizar el Síndrome Metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 en el Centro de Atención al Diabético de Pinar Del Rio en el período enero -septiembre 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, corte transversal en el Centro de Atención al Diabético de Pinar Del Rio, enero-septiembre 2021. El universo estuvo conformado por 88 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 y la muestra de manera intencional por 44. La información extraída de las historias clínicas fue procesada empleando el programa SPSS versión 22, calculando frecuencias y la prueba Ji cuadrado (X2),significativa si p<0.05. Se diagnosticó Síndrome Metabólico utilizando criterios de la NCEP-ATP III.  

Resultados: el Síndrome Metabólico se diagnosticó en el 70,45 %, predominando el sexo femenino (67,74 %) y edades de 60 a 69 años, presentó preponderancia entre pacientes diabéticos tipo 2, predominando en mujeres posmenopáusicas. La Hipertensión Arterial, la obesidad abdominal y triglicéridos elevados fueron los componentes más frecuentes y el ácido úrico y la Aspartato Amino Transferasa, los parámetros bioquímicos más elevados.

Conclusiones: el Síndrome metabólico aparece frecuentemente en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 elevando parámetros como ácido úrico y ASAT.

Yazuina Fuentes-de la Rosa, José Caridad Díaz Cabrera, Marvelia Díaz Calzada, Lazara Maidelys Rodríguez-Sardiñas, Yohanka Pérez Alvarez
 PDF  XML
 
Resultados del Programa de tamizaje neonatal de enfermedades genéticas en el municipio La Lisa durante el período 2017-2021

Introducción: el tamizaje neonatal de enfermedades genéticas en Cuba constituye un programa preventivo genético de base poblacional que garantiza el diagnóstico y tratamiento precoz de seis entidades clínicas.

Objetivo: describir los resultados del programa de tamizaje neonatal de enfermedades genéticas en el municipio La Lisa, en el periodo 2017-2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en 7 765 recién nacidos. Se determinó la cobertura al quinto día, las muestras no útiles y los resultados positivos de la pesquisa.  Se empleó el porcentaje como estadígrafo para variables cualitativas.

Resultados: la cobertura del programa al quinto día fue de 88,60 %. Del total de muestras analizadas, 469 (6,03 %) fueron no útiles por un inadecuado proceder en la toma y conservación de la muestra. Se obtuvieron 81 (1,04 %) resultados positivos por el SUMA. En ninguno de ellos se confirmó la enfermedad.

Conclusiones: la cobertura del 100 % no se alcanzó al quinto día, sino posterior a ella, evidenciando que existen aún dificultades en la obtención, conservación y transporte de la muestra biológica evidenciadas en el porciento de muestras no útiles. Ambos factores conjuntamente con la prematuridad, la medicación con antibióticos y la lactancia antes de la prueba, podrían incidir en las interferencias de falsos positivos obtenidos en el análisis SUMA. No se constató ninguna de las seis enfermedades que se pesquisa en el período de estudio, evidenciándose la baja prevalencia de estas enfermedades en el municipio.

Yuselis Torres-Sánchez, Roberto Lardoeyt-Ferrer, Miladys Orraca-Castillo, Maydelin Valdés-Sánchez
 PDF  XML
 
Caracterización de pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Introducción: infección asociada a la asistencia sanitaria es la condición localizada o generalizada resultante de la reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o su toxina, y que no estaba presente o en periodo de incubación en el momento del ingreso del paciente al hospital.

Objetivo: caracterizar los pacientes con infecciones asociadas a la asistencia en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal entre enero y diciembre de 2018. El universo fue estudiado en su totalidad y quedó constituido por 453 pacientes de acuerdo a criterios de selección establecidos. Se utilizaron métodos de la estadística descriptiva como frecuencias absolutas y relativas porcentuales para el análisis de los resultados. 

Resultados: el grupo de edades que incidió con mayor frecuencia fue el de entre uno y cinco años (32,67 %) y el sexo masculino (53,20 %). La localización más frecuente de la infección fue la respiratoria (42,83 %), seguido de la enteral y la flebitis (19,43 %). La tasa total de infecciones fue de 2,7 x 100 egresos vivos y en cuanto a los servicios, la mayor se obtuvo en cuidados progresivos (14,7). La Cándida (36,36 %) se reportó como el microorganismo más frecuente y un 8,47 % de los pacientes sometidos a ventilación artificial o con catéter venoso central presentaron alguna infección.

Conclusiones: en el período estudiado la IAAS presentó mayor incidencia en varones y menores de cinco años; se presentó mayor tasa de infección en salas de servicios cerrados, siendo la Cándida el germen causante más frecuente y se relacionó con el uso de catéteres.

Cesar Adrian Blanco-Gómez, Ana Lázara Delgado-Reyes, Cándida Moraima Reyes-Rivadulla, Martha Elena Gómez-Vázuquez, Leodan Jesús Pérez-Martín
 
Características sociales y demográficos de las gestantes con anemia en Ecuador en el año 2018

Introducción: la anemia constituye una de las enfermedades carenciales más comunes a nivel global, que afecta principalmente a niños y gestantes. Suele presentarse en el embarazo como proceso fisiológico, sin embargo, ante situaciones carenciales previas se intensifica, afectando el curso del embarazo.  

Objetivo: caracterizar los factores sociodemográficos de las gestantes con anemia en Ecuador en el año 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en las embarazadas con anemia del Ecuador durante el 2018. Para la obtención de la información se emplearon el portal del Instituto Nacional de Estadística y Censo, el Ministerio de Salud Pública y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2018. Los datos descargados fueron curados para extraer los resultados de interés para el estudio.

Resultados: aproximadamente el 22,3 % de las gestantes presentaron anemia, donde el 40 % pertenecía al grupo de bajos ingresos (n=27 294) y el 61 % residía en zona rural. El 53 % de las embarazadas con anemia fueron adolescentes; con respecto a los grupos etarios; el 27 % de las gestantes con anemia se encontraban entre los 10 y 14 años.

Conclusiones: en Ecuador, en 2018 existió una alta prevalencia de anemia en el embarazo, donde las embarazadas adolescentes, las residentes en zonas rurales y aquellas con menor poder adquisitivo presentaron mayor prevalencia. 

Mónica Gabriela Chachalo-Sandoval, Virginia Eunice Zúñiga-Vinueza, Keylla Jassiel Chávez-Guevara
 
Conocimientos sobre primeros auxilios domiciliarios en madres de menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Julio Andrade

Introducción: los accidentes en la infancia son situaciones en gran medida prevenibles, que mejoran su pronóstico si reciben los primeros auxilios adecuados. 

Objetivo: determinar los conocimientos sobre primeros auxilios domiciliarios en madres de menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Julio Andrade.

Métodos: estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal en madres de menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Julio Andrade entre junio de 2020 y junio de 2021. La muestra la constituyeron 40 pacientes. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: El 27,5 % de las encuestadas refirió que su hijo sufrió atragantamiento y el 20 % caídas y golpes. El 55 % de los padres expuso que definitivamente no podría identificar los factores de riesgo de accidente en el hogar y el 70 % no conocer los principales accidentes que pueden ocurrir al infante. El 45 % refirió no tener botiquín de primeros auxilios en el hogar. Un bajo número de las madres (<50 %) supo que primeros auxilios brindar en accidentes domésticos como las mordeduras, quemaduras, heridas y caídas.

Conclusiones:  en la población de estudio existe un bajo conocimiento sobre los primeros auxilios a brindar ante accidentes en el hogar. Existe una baja percepción de las implicaciones de los accidentes en el hogar, así como carencia de los medios para brindar primeros auxilios. Se hace necesario el desarrollo de intervenciones educativas para mejorar el nivel de conocimiento.

 

Julio Rodrigo Morillo-Cano, Melba Esperanza Narváez-Jaramillo, Edid Tatiana Mejía-Álvarez
 
Estrategia de superación en la atención a pacientes con Diabetes Mellitus tipo II

Introducción: en la sociedad del conocimiento es imprescindible tener presente que ésta crece de forma acelerada, lo que contribuye la necesidad de aprender a gestionarlo; resulta necesario actualizar bajo este precepto a los profesionales de la salud, y convertirlos en un recurso humano con altos conocimientos.

Objetivo:  diseñar una estrategia de superación profesional para el mejoramiento del desempeño, dirigida a médicos del nivel primario de salud en la atención a pacientes con Diabetes Mellitus tipo dos.

Métodos:  se realizó un estudio mixto, longitudinal, descriptivo. La población y muestra está constituida por 58 médicos de familia, se emplearon métodos del nivel teóricos, empíricos y el método estadístico Delphi.

Resultados:  la fase de implementación de la Estrategia de Superación Profesional para el mejoramiento del desempeño, se funde en el plano metodológico con la tarea relacionada a la valoración de los resultados en el desempeño, que evidencian su viabilidad.

Discusión: la modelación de la Estrategia de Superación Profesional, posibilitó la identificación de relaciones: de correspondencia entre las acciones de superación con las necesidades del mejoramiento, jerarquización revelada entre la identificación de las necesidades de superación y causal entre las acciones de superación profesional y la atención al paciente con Diabetes Mellitus tipo dos.

Conclusiones:  el diseño de la estrategia de superación profesional permite determinar las relaciones esenciales que enriquecen las Ciencias de la Educación Médica desde el posgrado; propone acciones a corto, mediano y largo plazo que permiten el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes con el propósito de resolver el problema de la práctica profesional con eficiencia y eficacia.

Gilda Acela Martí-Martínez, Roberto Hidalgo-Mederos, Yerina Figueredo-Mesa, Norberto Valcárcel-Izquierdo, Raidel Martínez-Pérez
 
Evaluación de resultados cosméticos del ala nasal, dorso y punta de la nariz en tratamientos con SENSUS SRT-100TM

Introducción: el cáncer de piel no melanoma (NMSC) es el cáncer más común en humanos. La cirugía en estos pacientes ha sido considerada el “gold standard”, pero puede no ser la opción apropiada, especialmente en áreas donde la misma pueda provocar morbilidades funcionales o cosméticas por pérdida de tejido.

Objetivo: evaluar los resultados cosméticos en pacientes con carcinomas de piel en las localizaciones de ala nasal, dorso y/o punta de la nariz tratados con radioterapia superficial.

Métodos: se realizó un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo en pacientes con carcinoma de piel tratados con radioterapia superficial con SENSUS SRT-100 TM efectuados durante el período septiembre de 2017 hasta diciembre de 2021 en Pinar del Río. El universo estuvo constituido por 34 pacientes, la muestra por 28, obtenida mediante muestreo intencional no probabilístico según los criterios de inclusión y exclusión establecidos.  

Resultados: el promedio de edad registrado fue en mayores de 60 años, género masculino, color de la piel blanco y como tipo histológico predominante, el carcinoma de células basales. Se utilizaron esquemas de fraccionamiento convencional en más del 70 % de los casos. Los efectos adversos tardíos más frecuentes fueron la atrofia ligera del cartílago nasal y la hipo pigmentación de la piel, clasificado como grado de toxicidad 0/1 vinculado a un resultado cosmético excelente/bueno en el 89,7 %.  

Conclusiones: los resultados cosméticos obtenidos fueron considerados como excelente/bueno, reportando bajo perfil de toxicidad y bajas tasas de recurrencia local, demostrándose seguridad y calidad mediante el empleo de la radioterapia superficial como opción de tratamiento en pacientes con carcinomas de piel.

Deisy Martínez-García, Julio Nazco-Torres, Diosdado Castro-Crespo, Yoval Aguiar-Ferro, Nancy Díaz-Castillo
 PDF  XML
 
La formación cultural del uso de las investigaciones diagnósticas microbiológicas del médico: antecedentes, debilidades y fortalezas

Introducción: en el escenario de la Educación Médica Superior cubana, se hace imprescindible aprovechar la oportunidad de potenciar la formación cultural del uso de las investigaciones diagnósticas microbiológicas del médico general, como legado que trata de solventar el encargo social relacionado con el abordaje exitoso de los problemas de salud de etiología microbiana.

Objetivo: efectuar un recorrido teórico y crítico del que emerjan evidencias relacionadas con el tratamiento dado a la dinámica de la formación cultural del uso de las investigaciones diagnósticas microbiológicas del médico general.  

Métodos: se llevó a cabo una revisión documental desde una perspectiva histórica, mediante un análisis de corte cualitativo a nivel exploratorio. Fueron consultadas las bases de datos SciELo, Redalyc, DOAJ e Infomed. Las ecuaciones de búsqueda incluyeron la asociación de las palabras clave de la investigación, mediante operadores booleanos. Se emplearon criterios de inclusión y exclusión, para cumplir el objetivo de la investigación.

Desarrollo: Las aspiraciones reflejadas en el modelo del profesional no se concretan a partir del tratamiento a los objetivos de la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas. De ahí que, la práctica médica actual, deba rescatar su carácter racional a través de la formación cultural que se propone.  

Conclusiones: Fueron secuenciados los principales antecedentes históricos del proceso que se investiga y se encontró en ellos, la necesidad renovar la dinámica formativa en las clases prácticas de la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas. El hallazgo de las numerosas fortalezas de dicho proceso, constituyen potenciadores para su perfeccionamiento, desde una nueva sistematización teórico-práctica.

Lourdes Serrano-Garcia, Glenis Damaris Fernández-Reynaldo, Silvio Niño-Escofet, Larisa Peña-Rojas
 PDF  XML
 
Estrategia metodológica para la evaluación frecuente en el proceso enseñanza aprendizaje de la disciplina Medicina Interna

Introducción: la evaluación frecuente como componente didáctico del proceso enseñanza aprendizaje durante la educación en el trabajo es polémica, por sus implicaciones sociales y personales, así como por sus complejidades técnicas y procedimentales.

Objetivo: elaborar una estrategia metodológica que contribuya al perfeccionamiento de la evaluación frecuente, en el proceso enseñanza aprendizaje durante la educación en el trabajo, en tercer año de la carrera Medicina, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”.  

Métodos: se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y los estadístico-matemáticos para interpretar los resultados. La valoración teórica de la propuesta se realizó mediante la aplicación del método criterio de expertos, lo cual, avala su factibilidad para alcanzar el objetivo propuesto.

Resultados: se constató la importancia de las relaciones esenciales de la en el tercer año de la carrera, la estrategia logra correspondencia con las exigencias actuales para la preparación del profesional y armoniza la esencia teórico-metodológica.  

Conclusiones: la estrategia metodológica, concreta acciones que propician su proyección sistemática, se aprovechan las actividades docentes de educación en el trabajo con ese fin y se perfeccionan los conocimientos científico-didácticos de los participantes en la dirección del proceso. Se demostró la factibilidad de esta propuesta y confirmó que es un producto novedoso y aplicable para contribuir a su perfeccionamiento metodológico en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río.

Juan Eloy Cruz-Quesada, Belkis Ferro-González, Olga Lidia Báez-Pérez, Hildalina Pérez-Álvarez
 PDF  XML
 
Asociación de marcadores moleculares con factores clínicos patológicos en el cáncer de mama

Introducción: el uso de biomarcadores en el cáncer de mama ha permitido personalizar el tratamiento y el pronóstico.

Objetivo: identificar la asociación entre los marcadores moleculares con los factores clínicos patológicos en el cáncer de mama en Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio probabilístico  observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo a 384 pacientes de ellas se seleccionó 96 pacientes con cáncer de mama diagnosticadas entre enero 2007 y diciembre 2011, atendidas en el Centro de Atención al Paciente Oncológico Tercer Congreso. Se estudiaron variables clínicas, anatomopatológicas, biomoleculares y de seguimiento.  

Resultados: predominó el subtipo de receptores de estrógenos, con el 70,8 % seguido de los receptores de progesterona con un 56,3 %. El 34,4 % de las mujeres pertenecían al grupo entre 51 y 60 años. Se encontró asociación entre la recidiva y los subtipos de receptores de estrógenos (p=0,03), progestágenos (p=0,01) y HER-2 (p= 0,02); los dos últimos también mostraron asociación con la metástasis, con un OR=23,92 para los HER-2 positivo.

Conclusiones: no se encontró asociación entre las características clínicas estudiadas y los subtipos moleculares. Los tumores con expresión HER-2 tuvieron tendencia a mayor dispersión de sus diámetros. La recidiva se asoció a todos los subtipos, mientras que la metástasis lo hizo en los subtipos con positividad de receptores de progesterona y HER-2, en este último incrementando el riesgo de metástasis.

Monica Hernández-Frómeta, Yarelis de Armas-Hernández, José Caridad Díaz-Cabrera, Isvel Zaldívar-Garit
 PDF  XML
 
Caracterización psicosocial de las embarazadas adolescentes del área de salud del Policlínico Docente “Manuel Fajardo Rivero”

Introducción: a pesar de los esfuerzos del Sistema Nacional de Salud Cubano por disminuir las cifras de embarazadas adolescentes, su número incrementa. Existen insuficientes estudios que las caractericen en las áreas de salud del municipio Las Tunas.

Objetivo: caracterizar psicosocialmente las embarazadas adolescentes del área de salud del Policlínico Docente “Manuel Fajardo Rivero” de enero a diciembre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. De un universo de estudio conformado por 56 gestantes de 13 a 18 años que presentaron embarazos en la adolescencia, quedó conformado una muestra de 46 gestantes adolescentes, por medio de muestreo aleatorio simple. Se emplearon los métodos histórico-lógico, análisis–síntesis, inducción–deducción, observación y encuesta. La información fue procesada mediante el empleo de estadística descriptiva, con el cálculo de frecuencias absolutas y porcentuales.

Resultados: predominó el grupo de edades de 17-18 años con un 58,70 %. El 43,48 % inició las relaciones sexuales entre 13 y 14 años. El nivel primario alcanzó el 54,34 % y el 63,04 de las adolescentes tienen pareja. Se destacó la mala   situación económica en un 58,70 %. El 60,87 % no usa métodos anticonceptivos, siendo el personal de salud el principal proveedor de educación sexual representado por un 32,61 %. El 45,65 % de las familias se clasifican como moderadamente funcional.  

Conclusiones: factores psicosociales dados por el inicio precoz de las relaciones sexuales, bajo nivel escolar, la mala situación económica y la disfuncionalidad familiar conllevan al embarazo en la adolescencia.

Julio Antonio Esquivel-Tamayo, Yamilia Caridad Peña-Laguna
 PDF  XML
 
Gestión de competencias investigativas desde el aprendizaje móvil, solventa calidad de la superación en salud

Introducción: la sociedad genera competitividad, especialmente en el plano laboral, donde los saberes, destrezas y aptitudes en los graduados universitarios exigen en su desempeño nuevos retos y desafíos, por ello que la gestión de competencias investigativas en las Ciencias Médicas, es un tema recurrente en su abordaje, distinguiéndose en el proceso sustantivo de superación como forma de alcanzar soluciones variadas y pertinentes en los problemas de salud de la población.

Objetivo: implementar una estrategia para la gestión de competencias investigativas utilizando aprendizaje móvil, en profesionales de la especialización en Medicina General Integral, desde una perspectiva sistémica, problémica y de contexto.

Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental, en el periodo diciembre 2020-2022, seleccionado por muestreo teórico intencionado 101 participantes, utilizándose los métodos históricos – lógico, inducción – deducción, análisis – síntesis, enfoque de sistema, abstracción – concreción, análisis documental, la observación sistemática, técnicas de encuesta y entrevista estructurada, con pruebas de validación que corroboraron la significación de los resultados.

Resultados: se evidencia un incremento en la socialización de resultados científicos en eventos nacionales e internacionales, perfeccionamiento de las competencias informacionales, facilitación de la comunicación científica, siendo así corroborada la efectividad de la estrategia, implicando la combinación asertiva de elementos cognitivos, de comportamiento en distintos niveles de desempeño y complejidad.

Conclusiones: desde la implementación de la estrategia de gestión de competencias investigativas utilizando aprendizaje móvil ocurrió una transformación en la dinámica del proceso de superación para la especialización de Medicina General Integral, coadyuvando el perfeccionamiento en la solución de problemas surgidos en la práctica asistencial.

Daylin Elizabeth González-García, Yolanda Anaya-Gómez, Juan Guillermo Del Valle-Llagostera, Jorge Estrada-Castellanos, Ramón Rivery-Chaveco, Lizette Pérez-Martínez
 PDF  XML
 
Daelys Castro-Montesino, Dailetys Pérez-Valdés, Niurka Delgado-Vergara, Maria Beatriz Iglesias-Rojas, Odalys Forteza-Padrino, Carmen Rigñack-Rigñack
 PDF  XML
 
Cronobiología del infarto agudo de miocardio

Introducción: el conocimiento de la cronobiología cardiovascular supone una mejor aproximación para el diagnóstico y tratamiento del infarto agudo de miocardio.

Objetivo: describir el comportamiento cronobiológico del infarto agudo de miocardio y sus diferencias teniendo en cuenta el sexo de los pacientes. 

Métodos: estudio observacional, analítico y transversal con pacientes atendidos en el Hospital "Abel Santamaría", en el período enero a diciembre de 2021. Fueron incluidos de manera intencional 260 pacientes con diagnóstico de esta enfermedad. Las variables colectadas fueron: sexo, factores de riesgo cardiovasculares, horario del día de aparición de los síntomas y mes de ocurrencia del evento.

Resultados: la  hipertensión arterial (75,8 %) resultó el factor de riesgo más prevalente. El horario de mayor frecuencia de presentación de los síntomas cardiovasculares fue el de 6:00 a 8:59 am (44,79 %). Los meses de mayor frecuencia resultaron mayo y diciembre (10,44 %). El sexo determinó diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en los horarios de ocurrencia de los síntomas. Para las féminas el horario de 12:00 a 2:59 am mostró una elevada frecuencia en comparación con los hombres (10,5 % vs 0,6 %). De 12:00 a 2:59 pm se presentan escasos eventos en mujeres en comparación con los ocurridos en hombres (2,3 % vs 9,8 %). 

Conclusiones: El Infarto agudo de miocardio mostró mayor frecuencia de inicio de síntomas en horarios de la mañana y en mayo y diciembre en la serie estudiada. El sexo determinó diferencias en dicho comportamiento cronobiológico. 

Alexander Del Toro-Cámbara, Dinorah Pozo-Pozo, Marla García-Fernández, Katiuska González-Castro, Yinet Catalá-Rivero, Yusleiby Catalá-Díaz
 PDF  XML
 
Caracterización clínica, epidemiológica y terapéutica de niños con cardiopatía congénita

Introducción: la cardiología pediátrica ha evolucionado considerablemente en los últimos años sobre la base de nuevos conocimientos embriológicos, patológicos y fisiológicos. Este progreso no ha sido ajeno al desarrollo de nuevas tecnologías. Estimándose actualmente entre 650,000 y 1,300 000 adultos con malformaciones cardiacas. 

Objetivo: caracterizar de forma clínica, epidemiológica y terapéutica de los pacientes con cardiopatías congénitas ingresados en el Hospital Infantil Norte en el período comprendido de enero 2017 a diciembre del año 2019. Variables clínicas, epidemiológicas y terapéuticas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar los pacientes ingresados en el Hospital Infantil Norte Docente “Juan de la Cruz Martínez Maceira” con el diagnóstico de Cardiopatías Congénitas.

Resultados: se evidenció que el 71 % correspondió al sexo masculino, en pacientes de un año a cinco años fueron los de mayor número con (58 %) en este grupo predomino el sexo masculino con 39 %, el síntoma que tuvo mayor presencia fue el soplo cardiaco con 53 %, este a su vez en el sexo masculino con un 20 %. En lo referente al diagnóstico se observó dominio de los pacientes con comunicación interauricular, con un 37 % de estos un 20 % fueron del sexo masculino.

 

Conclusiones: los pacientes con cardiopatías congénitas constituyen un grupo con especificidades tales como; la edad, el momento del diagnóstico y la terapéutica empleada, la cual los ubica como una entidad de observación relativamente frecuente en la población pediátrica.

Yoandro Rosabal-Garcia, Lorchen Torres-Quiñones, Elisa Juy-Aguirre, Pablo Antonio Hernandez-Dinza, Magyoris Malo de Molina-Sariol
 
Regularidades del proceso de superación profesional sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad para profesores de Medicina Interna

Introducción: la superación de los profesionales de salud constituye una necesidad por el continuo desarrollo científico técnico.

Objetivo: identificar las regularidades del proceso de superación profesional sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) para especialistas de Medicina Interna profesores en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Río en el período de tiempo de junio 2019 a junio 2020.

Métodos: se desarrolló una investigación educativa con la asunción del método dialéctico materialista que posibilitó la integración de métodos de los niveles teórico y empírico y método estadístico. El universo conformado por 35 especialistas en Medicina Interna profesores, la muestra fue seleccionada de forma intencional y quedo conformada por 25 especialistas en Medicina interna profesores. La variable estudiada el proceso de superación profesional sobre NAC

Resultados: insuficientes acciones de superación sobre NAC dirigidas a los profesores. Deficiente integración de los contenidos de la NAC en la educación en el trabajo a través del empleo del método clínico. Aún no se organizan acciones de superación con enfoque secuenciado de los objetivos y contenidos de la NAC. Debilidades en la preparación pedagógica de los profesores para incidir en el mejoramiento del desempeño sobre manejo de la NAC.

Conclusiones: se constatan limitadas acciones para el perfeccionamiento del manejo de la NAC, el proceso de superación profesional planificado no posibilita la actualización y profundización en los contenidos de la NAC, necesarios para elevar el desempeño   de los docentes que transforme el estado de salud de los pacientes ingresados y mejorar su calidad de vida.  

Nitza Hernández-Suárez, Belkis Ferro-Gonzalez, Rogelio Labrador-Alemán, Idania Ivone Tamayo-Batista, Maribel Sandrino-Sánchez, Adalbeto García-Miranda
 
Respuesta afectiva de estudiantes universitarios de medicina frente a metodologías activas de aprendizajes

Introducción: los estudiantes valoraron positivamente el aprendizaje centrado en metodología activas y situadas en su quehacer profesional, que les permitió desarrollar competencias que proporcionan al discente mayor autonomía y autodirección para el logro de aprendizajes significativos que contribuyen a potenciar sus procesos cognitivos y actitudinales.

Objetivo: determinar la respuesta afectiva de los estudiantes de la carrera de Medicina a la aplicación de metodologías activas como el ABP, ABPO y EC para el logro de aprendizajes.

Métodos: diseño cuasi-experimental de corte longitudinal con un grupo control y tres grupos experimentales, realizado en 2019. Muestra de 84 alumnos de la carrera de Medicina de una universidad chilena. Se aplicó metodologías activas a tres grupos experimentales y clase expositiva tradicional al grupo control. La Escala de Diferencial Semántico (EDS), midió la reacción afectiva de los estudiantes en tres fases (pre-test, post-test y post-test diferido).

Resultados: la aplicación de las metodologías activas (ABP, ABPO y EC) determinó una respuesta afectiva positiva de los estudiantes de la carrera de Medicina. Hubo diferencias estadísticamente significativas (p< ,05) entre el pre-test y post-test y entre el post-test y post-test diferido.

Conclusiones: los discentes asignaron una valoración positiva a las tres metodologías activas de ABP, ABPO y EC en función del logro del aprendizaje. La metodología de ABP fue estadísticamente significativa (p<,05) en todas las dimensiones de EDS. El estudiante percibe una mayor preocupación por su aprendizaje, y establece un compromiso valorativo mayor, lo que se fortaleció a través del tiempo.

Felipe Antonio Albarrán-Torres, Claudio Heraldo Díaz-Larenas, Jacqueline Marlene Ibarra-Peso
 
La seguridad del paciente en las enfermeras de Atención Primaria

Introducción: la seguridad del paciente en Atención Primaria es un problema global que requiere soluciones específicas y sostenibles.

Objetivo: conocer la percepción que tienen las enfermeras de atención primaria sobre las diferentes dimensiones de la seguridad del paciente.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal de corte observacional en el Departamento de salud 21 (Alicante-España), en los meses de febrero a mayo del 2022, donde trabajaban 80 enfermeras. La muestra se obtuvo por conveniencia y estuvo constituida por 66 enfermeras con una edad media de 37,34 (DE 12,66). Se utilizó como instrumento el cuestionario Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC), traducido, adaptado y validado para la atención primaria en España. Para el análisis estadístico, se utilizaron tablas de contingencia para analizar la homogeneidad de los grupos, aplicando pruebas de Chi-cuadrado para las variables categóricas.

Resultados: en general, se obtuvieron en todas las dimensiones del cuestionario una percepción positiva (puntuación >3) de la cultura de seguridad del paciente en Atención Primaria. Las puntuaciones más bajas se encontraron en la sección D: comunicación y seguimiento y la sección F: en el centro. Se observó asociación significativa en la sección E: apoyo al liderazgo (p<0,045) y en la sección G: puntuaciones globales en la seguridad del paciente (p<0,039).

Conclusiones: Los resultados mostraron que fomentar la comunicación, el apoyo, el liderazgo y el trabajo en equipo puede crear un ambiente de trabajo positivo, respeto y procedimientos de supervisión que mejoran la cultura de seguridad del paciente.

Francisco Miguel Escandell-Rico, Lucía Pérez-Fernández
 PDF  XML
 
Evaluación clínica y psicosocial de Adultos Mayores en un área de salud

Introducción: el envejecimiento de la población mundial avanza a ritmo acelerado.

Objetivo: de caracterizar aspectos clínico-epidemiológicos y psicosociales presentes en la tercera edad.

Métodos: se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva, exploratoria y de corte transversal, a la población de adultos mayores de dos consultorios del médico de la familia, que pertenecen al Policlínico Universitario Raúl Sánchez de Pinar del Río, en el periodo comprendido de enero 2020 a enero 2021. El universo estuvo conformado por 252 pacientes, que constituyen la totalidad de adultos mayores, de ambos sexos, que pertenecen a los consultorios del médico de la familia. La muestra estuvo constituida por 232 adultos mayores utilizándose un muestreo intencional por criterios. En la investigación se utilizó una encuesta que sirvió para obtener la información, aplicado a cada anciano.

Resultados: en el estudio se obtuvo predominio del sexo femenino, en las edades comprendidas de65 a69 años; la escolaridad fue la primaria, y el estado civil casado de convivencia con familiares y buen funcionamiento familiar. Sobre los hábitos tóxicos predominó el hábito de fumar, y las enfermedades más frecuentes fueronla Hipertensiónyla CardiopatíaIsquémica, sobre los cuales hubo gran uso de medicamentos.

Conclusiones: el envejecimiento de la población es un hecho palpable y nos acercamos a la mayor oleada de ancianos. Se comprobó el elevado índice de ancianos con la presencia de factores epidemiológicos relacionados a la vejez, y muy asociado a estos factores la presencia de aspectos psicosociales que deterioran la vida del adulto mayor.

Raquel Pérez-González, Julio Cesar Camero- Machin, Kiuvys Anuy-Echevarria
 
SAIN: Sistema Informático de apoyo al estudio poblacional de estomatología en menores de 19 años

Introducción: el Policlínico Hermanos Cruz del municipio Pinar del Río, brinda atención estomatológica a los centros educacionales que confluyen en su Área de Salud, recogiéndose un grupo de datos que permiten la identificación de causas y factores de riesgo que propician la incidencia de caries dentales en menores de 19 años. Dicha información es recogida de forma manual y procesada en hojas de cálculo Excel, este proceso resulta engorroso, requiere tiempo para analizarla y concluir sobre cómo dirigir planes de intervención educativa y preventiva de forma diferenciada, según información obtenida de los escolares y sus necesidades educativas.

Objetivo: desarrollar un sistema informático de apoyo al estudio poblacional de estomatología de escolares atendidos por el Policlínico Hermanos Cruz, que contribuya a la gestión de la información y brinde reportes.

Métodos: se realizó una investigación de tipo desarrollo tecnológico, aplicándose métodos de investigación de los niveles teóricos como histórico-lógico, analítico-sintético, inducción-deducción y modelación; de los empíricos, el análisis documental y entrevista, estadísticos, así como de la metodología de desarrollo Extreme Programmin y un grupo de herramientas informáticas para lograr las funcionalidades de los principales módulos del software.

Resultados: se logró diseñar e implementar una herramienta informática que permitió gestionar la información referente al estudio poblacional de estomatología en menores de 19 generando reportes y gráficos que enriquecen las estadísticas que rigen la puesta en práctica de las estrategias educativas y preventivas.

Conclusiones: la información que brinda la aplicación posibilita el análisis de las causas y factores de riesgo en la salud bucal.

Leidisley Álvarez-Romero, Jorge Garrido-González, Milagros del Pilar Alea-Díaz, Dairelys Hernandez-Mitjants, Roberto Barrera-Jimenez
 
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes discapacitados. Consultorio 2, área de salud Levisa, período 2019 – 2020

Introducción: la discapacidad se considera como un fenómeno universal, que se manifiesta en las personas en algún momento de su vida, es un tema de complejo abordaje y enorme repercusión económico y social.

Objetivo: caracterizar clínico y epidemiológicamente a los discapacitados del consultorio 2 del Área de Levisa durante el período 2019 – 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de serie de casos. El universo estuvo constituido 65 pacientes discapacitados y la muestra por 41 de ellos que fueron escogidos de forma intencional. La información se obtuvo de la revisión de las historias de salud familiar y las historias clínicas individuales teniendo presente los principios de la declaración de Helsinki. Se estudiaron las variables grupo de edades, género, vínculo laboral, grado de discapacidad, factores de riesgo asociados a la discapacidad, tipos de discapacidad según sistema afectado y tipos de tratamientos.

Resultados: el grupo de edad que predominó fue el de 60 y más años con el 58,52 %; el 36,58% fue del género femenino. El 26,83 % de los pacientes tenía una discapacidad de grado 3. El Tipos de discapacidad según sistema afectado que predomino fue la físico-motora con un 31,71 %. El tratamiento más efectivo fue el combinado con el 78,05 %.

Conclusiones: se hace necesario trazar estrategias que permitan un mejor tratamiento y seguimiento médico para las personas con algún tipo de discapacidad; así como un enfoque intersectorial que les permita integrarse en los ámbitos educativos, laborales y sociales y mejorar su calidad de vida.

Leonel Fernández-García, Georgina Serra- Rojas, Yadira Delgado-Rodríguez, Yamilex Elías-Mejías, Yulaidis Yamilet Gómez-Oliveros
 
Análisis altmétrico de la investigación sobre trastornos en la calidad de sueño publicada en 2021

Introducción: el sueño constituye una función biológica de vital importancia para la mayoría de los seres vivos. La cantidad de artículos de investigación publicados relacionados con las alteraciones del sueño y el ritmo sueño-vigilia, no tiene precedentes y muestra los intensos esfuerzos de la comunidad investigadora mundial para comprender los diferentes aspectos de estas patologías y abordarla.

Objetivo: analizar el impacto de la investigación sobre trastornos en la calidad del sueño publicada en el año 2021, a partir de la atención mediática, social y científica recibida.

Métodos: se realizó un estudio altmétrico, observacional de tipo descriptivo-retrospectivo y de corte transversal, pues se analizó el impacto y uso de investigación sobre afectaciones en la calidad de sueño publicada en 2021 en las plataformas sociales y científicas mediante el empleo de indicadores altmétricos.

Resultados: de los 60 artículos con mayor atención altmétrica, 50 fueron publicaciones en revistas, nueve en servidores de preprint y una monografía. La mayor parte de la atención en línea que recibieron las publicaciones se realizó en Twitter (1,685,152 tweets en total). Las revistas que publicaron los artículos más influyentes relacionados con la temática en cuestión se encuentran clasificadas en el Q3 de SJR con índices H relativamente altos.

Conclusiones: las investigaciones relacionadas con los Trastornos en la Calidad del Sueño que más predominaron en este estudio fueron aquellas publicadas en revistas científicas, siendo los más influyentes aquellos publicados en revistas de cuartil tres. La mayor parte de la atención en línea que recibieron estas publicaciones se realizó en Twitter.

Emmanuel Zayas-Fundora, Carlos Rafael Araujo-Inastrilla, Marianni de la Caridad Jiménez-Pérez, Vilma Fundora-Álvarez, Emilio Manuel Zayas-omoza, Emmanuel César Vázquez-Ortiz
 
Calidad de vida de mujeres con cáncer de mama en Pinar del Río

Introducción: el cáncer de mama en Cuba constituye la segunda enfermedad de este tipo con mayor incidencia y mortalidad, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen.

Objetivo: evaluar la calidad de vida de mujeres con diagnóstico clínico y anátomo patológico de cáncer de mama en el municipio Pinar del Río en el año 2017, cinco años después del diagnóstico y tratamiento.

Métodos: investigación transversal y analítica realizada a mujeres del municipio Pinar del Río diagnosticadas con cáncer de mama, años 2011 y 2012, estadíos 0 al II, atendidas en el Centro Provincial de atención al paciente oncológico, III Congreso de Pinar del Río. El universo estuvo formado por 135 y la muestra por 78, seleccionadas a través de un muestreo intencional no probabilístico. Para la obtención de la información se aplicó el cuestionario EORTC QLQ-C30 (Versión 3) de la organización europea para la investigación y el tratamiento de la calidad de vida del cáncer.

Resultados: predominaron mujeres que evalúan de bien su función cognitiva (87,18 %), las actividades cotidianas (79,49 %), función física (62,82 %), se demostró asociación estadística significativa de estas variables con la etapa al diagnóstico. Ninguna evalúa su calidad de vida relacionada con los síntomas de bien.

Conclusiones: la mayoría de las mujeres con cáncer de mama después de cinco años de su diagnóstico y tratamiento evalúan calidad de vida relacionada con los síntomas de regular. El diagnóstico en etapas avanzadas de la enfermedad, reduce la calidad de vida de las mujeres.

 

Eugenia Rita Marimón-Torres, Yaelys García-Pino, Yisel de la Caridad Ramos-Aguila, Michel Martínez-Ramos, Carmen Rigñack-Rigñack, Carlos Arturo Fuster Callaba
 
Noslen Marquez-Batista, Lázaro Israel Plasencia-Lugo, Yusnay Arias-Valdes
 
Programa educativo sobre salud sexual en los adolescentes ante la COVID 19. Bahía Honda, 2021

Introducción: la aparición de la COVID-19 ha alterado los estados biológicos y psicológicos de numerosas personas, incluidos niños y adolescentes, todo ello tiene un impacto directo en aspectos de la salud sexual y reproductiva.

Objetivo: evaluar el programa educativo sobre salud sexual en adolescentes ante la COVID19, en el Consultorio 23 del Policlínico “Manuel González Díaz”, Bahía Honda, provincia Artemisa durante el 2021.

Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa. El universo estuvo constituido por 67 adolescentes y la muestra por 58 seleccionados de manera intencional, que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se confeccionó un cuestionario que recogió las variables necesarias y evaluar conocimientos sobre el tema, se diseñó la intervención por seis semanas y luego valorar su impacto. Se utilizó la estadística descriptiva para realizar la tabulación de datos.

Resultados: el diagnóstico comprobó que la frecuencia de relaciones sexuales en los adolescentes disminuyó durante el aislamiento en ambos sexos, refieren actividades sexua­les con su pareja y manifiestan actividades online; ambos sexos se manifiestan desprotegidos en sus relaciones sexuales con el incremento de los riesgos, la mayoría presenta un criterio restringido sobre sexualidad  y evalúan sus conocimientos entre regular y malo, con la intervención desarrollada se lograron corregir estas deficiencias.

Conclusiones: el programa educativo diseñado constituyó una alternativa para lograr una sexualidad responsable frente a la COVID19, una vez más pone de manifiesto el rol del médico y la enfermera de la familia, para promover salud en los adolescentes y jóvenes. 

Grisell Mirabal-Martínez, Neisy Alfaro-García, Dunia Caridad Cuesta-Martínez, Laigne Conde-Acosta, Yanel Paradela-Marrero, Aniubis Nazco-Zorrilla
 
Efectividad de la ozonoterapia rectal en pacientes con cervicitis asociada a Papiloma Virus

Introducción: la Ozonoterapia médica ha tomado auge como tratamiento en padecimientos ginecológicos.

Objetivo: evaluar la efectividad de la Ozonoterapia rectal en pacientes con Cervicitis asociada Papiloma Virus en Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”, en el período enero2019 a diciembre 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal prospectivo en el servicio de Medicina Natural y Tradicional del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”. El universo lo constituyeron 187 pacientes que asistieron a la consulta de patología de cuello y la muestra la conformaron 87 pacientes, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron los métodos científicos: Teóricos, Empíricos y Estadísticos. La información se procesó mediante el Software SPSS VERSIÓN 21.

Resultados: predominó el grupo de edad de 45 y más años del total de la muestra y de una a tres parejas sexuales. El mayor número de lesiones propias de la Cervicitis asociada HPV, fue la más observada en la muestra. Se constató una mejoría clínica en las pacientes que presentaron lesiones después de aplicar el primer ciclo. Se constató efectividad del tratamiento en la mayoría de las pacientes, más del 80 % no presentó reacciones de efectos secundarios adversos. 

Conclusiones: la Ozonoterapia rectal resultó ser efectiva, y aceptada por todas las pacientes con Cervicitis asociada a Papiloma Virus. Constatándose una mejoría clínica, después de aplicar el primer y segundo ciclo del tratamiento, con efectos secundarios indeseables mínimos.

Marleidy Garcia-Pérez, Rosa Marila Blanco-Fuentes, Mailideleydi Serrano-Pérez
 
Evaluación antropométrica en el adulto mayor. Hogar de ancianos Carlos Castellano Blanco, Pinar del Río

Introducción: el envejecimiento con calidad de vida garantiza un bienestar al hombre como ser biopsicosocial y en ello juega un papel importante la nutrición y las medidas antropométricas son útiles como predictores de muchas enfermedades para la evaluación del estado nutricional.

Objetivo: evaluar antropométricamente el crecimiento, desarrollo y estado nutricional, asociado al adulto mayor, en el hogar de ancianos de Pinar del Río, durante el período de enero a diciembre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, donde el universo objeto de estudio estuvo representado por 260 adultos mayores, la muestra se obtuvo de manera intencional, según criterios de inclusión y exclusión, quedó conformada por 122. Se utilizaron los métodos de estadística descriptiva, frecuencia absoluta y frecuencia relativa, el método porcentual. Se calculó media y desviación estándar.

Resultados: existió un predominio de los adultos mayores en el rango comprendido entre 70-74 años y los del sexo masculino. Relacionado con la evaluación antropométrica por índice de masa corporal se aprecia una superioridad de los normopeso, con un pliegue tricipital en el 50 percentil, al igual que la circunferencia muscular del brazo.

Conclusiones: la medición de las diferentes medidas antropométricas en el adulto mayor, permite realizar un diagnóstico integral y estratificar riesgos y complicaciones.

Deisy Alvarez-Padrón, Marvelia Díaz-Calzada, Eduardo Díaz-Palomino, José Alberto Valdes-Camalleri, Angélica Fuentes-Reinoso
 
Caracterización clínico-imagenológica-histopatológica de pacientes con tumores cerebrales astrocíticos

Introducción: el término “tumor cerebral” se refiere a un crecimiento inusual de tejido en el cerebro. Todas las estructuras que forman parte del encéfalo y su entorno tienen células que pueden crecer de forma incontrolada y producir lesiones tumorales.

Objetivo: caracterizar los pacientes adultos, con tumores cerebrales de origen glial, atendidos en el Hospital General Docente “Agostinho Neto”, en el período 2017-2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en pacientes con diagnóstico de tumor astrocítico. De una población de 80 pacientes se tomó una muestra probabilística, aleatoria simple de 40 pacientes. Las variables incluidas en el estudio fueron: edad, sexo, síntoma de debut, síndrome, valor de la escala de Karnoftsky, diagnóstico histológico, clasificación de Kernohan, localización topográfica, densidad tomográfica, asociación de edema, desplazamiento de estructuras de la línea media,

Resultados: se observa que en cuanto la edad se destacan los pacientes mayores de 40 años (n=34 85 %), del sexo femenino (n=22 55 %). El síndrome más observado, el de hipertensión endocraneana (n=22 55 %). El diagnóstico histológico más común fue Glioblastoma multiforme (n=18 45 %). Las lesiones que predominaron tomográficamente en los pacientes fueron mayores de 50 mm (n=30 75 %). En el caso de la supervivencia la mayor cantidad de pacientes se encontraban fallecidos (n=30 75 %).

Conclusiones: se concluye que los tumores cerebrales son una entidad que, en la investigación presentada, muestra mayor incidencia en la mujer, con tendencia a tener un gran tamaño, comportándose como lesiones tomográficamente heterogéneas.

Yorkiel Castellanos-Bertot, Ricardo Hodelìn-Tablada
 
Eficacia de la caléndula en el tratamiento de la gingivitis crónica

RESUMEN

 

Introducción: la gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente que afecta tanto a los adolescentes como a los pacientes adultos.

Objetivo: determinar eficacia de la caléndula en el tratamiento de la gingivitis crónica. Métodos: estudio de longitudinal de intervención terapéutica en pacientes de 11 a 15 años del Centro Mixto “Antonio Maceo”, de la Clínica Estomatológica Docente “Hermanos Saíz”, municipio San Juan y Martínez, en el período enero 2020 - octubre 2021. Universo: 150 pacientes diagnosticados con gingivitis crónica fibroedematosa. Mediante muestreo intencional a criterio de expertos, la muestra quedó integrada por 40 pacientes que se dividieron en dos grupos (estudio y control) de 20 integrantes cada uno, tratados con colutorios de caléndula y colutorios de Clorhexidina al 0,2 %, respectivamente. Los pacientes fueron evaluados a los 7, 14 y 21 días de iniciado el tratamiento. Como medida de resumen se utilizó el porcentaje.

Resultados: a los siete días de tratamiento, todos los pacientes del grupo de estudio estaban curados mientras que 65 % de los controles se mantuvieron con gingivitis leve. A los 14 y 21 días de iniciado el tratamiento, el total de pacientes de ambos grupos mejoraron.

Conclusiones: se comprobó la eficacia de la tintura de caléndula al 20 % diluida, empleada como colutorios, ya que a los siete días de tratamiento los pacientes estaban curados, sin reacciones adversas ni recidivas de la enfermedad, todo ello atribuible a los beneficios que brinda este producto, donde se incluyen sus acciones antiinflamatorias y antioxidantes de amplio espectro.

Jesús Coste-Reyes, José Antonio Guerra-Pando, Juan Antonio Carmona-Concepción, Beatriz López-Rodríguez, Claudia Javiqué-Pérez
 
Expresión del ideario martiano en cartas a su madre Leonor Pérez

Introducción: el epistolario martiano dirigido a su madre es expresión de sus ideales independentistas y valores humanos.

Objetivo: caracterizar el ideario martiano a través de las cartas a su madre Leonor Pérez Cabrera.

Métodos: se realizó una investigación documental de corte histórico, en la cual se emplearon métodos teóricos como análisis documental, histórico-lógico y sistematización.

Desarrollo: el epistolario de Martí y su madre Leonor Pérez, refleja el gran cariño que se profesaron, las profundas convicciones que fueron inculcadas por su familia, los valores humanos y morales que se consolidaron en su modo de actuación, su espíritu indomable de lucha, su esencia independentista y su confianza en que la lucha era la única forma de derrocar al colonialismo y la opresión contra los pueblos, su disposición a dar la vida por la independencia de Cuba y su entrega total a la causa libertaria de la madre mayor: la Patria.

Conclusiones: a través del epistolario se percibe el ideario martiano forjado bajo los preceptos morales de su familia y su posición ante las injusticias sociales de la época, que se manifestó en su elevado espíritu de rebeldía, su humildad, su honestidad, sus profundas convicciones independentistas y revolucionarias, a las que entregó su vida, ejemplo para los jóvenes rebeldes de posteriores generaciones de cubanos, quienes como buenos discípulos no han dejado morir su legado, llegando hasta nuestros días como digno ejemplo a seguir por futuros profesionales de alta sensibilidad humana en su diario quehacer.

Anabel Madiedo-Oropesa, Ana Acanda-Cala, Alicia Muños- Madiedo, Sady Pérez-Puerto
 
Aplicación web para la enseñanza de la asignatura Preparación para la Defensa

Introducción: la formación en entornos virtuales constituye una de las puntas de lanza en muchas propuestas de innovación para la educación superior actual. Los objetos de aprendizaje, diseñados con su empleo, son probablemente la tendencia más importante en el ámbito mundial en lo que respecta a la producción de contenidos educativos como apoyo adicional al proceso de enseñanza aprendizaje.

Objetivo: desarrollar una aplicación Web para el proceso enseñanza aprendizaje de la disciplina Preparación para la Defensa, para elevar la calidad de la preparación militar en la formación del profesional de la salud en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto “Ché” Guevara de la Serna de Pinar del Rio.

Métodos: la investigación se basó en el enfoque dialéctico, el cual se asumió como base filosófica de los elementos tratados en la tesis, se utilizaron los métodos de investigación, tanto teóricos como empíricos, dentro de los que se encontraron: histórico lógico, análisis y síntesis, inducción y deducción, la modelación y el análisis documental.

Resultados: se visualizan recursos acordes a las carreras donde se estudia esta disciplina, tanto en pregrado como en el postgrado, a través de interfaz gráficas amigables y sencillas.

Conclusiones: La elaboración de esta aplicación web resuelve problemas de limitaciones de recursos, espacio y tiempo necesarios para contribuir a la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Yudit Hernandez-Lezcano, Darianna Cruz-Marquez, Mayenny Linares-Rio, Yudisleidy Rodríguez-Hernandez
 
Caracterización del proceso de orientación profesional para el ingreso a las carreras de las Ciencias Médicas

Introducción: elegir el área profesional donde una persona se va a desenvolver toda su vida, no resulta sencillo y mucho menos cuando el individuo no dispone de las herramientas para realizar una opción certera y fundamentada. El discernimiento vocacional es un proceso que genera contradicciones en los jóvenes, repercutiendo visiblemente en las actitudes de estos, quienes en muchas ocasiones no cursan inmediatamente estudios superiores, o deciden cambiar de carrera por falta de orientación vocacional.

Objetivo: caracterizar el proceso de Orientación Profesional hacia las carreras de las Ciencias Médicas en los Institutos Preuniversitarios del municipio Pinar del Río.

Métodos: el trabajo está sustentado en la concepción marxista-leninista y su método dialéctico materialista, se ha apoyado en la utilización de diferentes métodos del nivel teórico, empírico y matemático-estadístico, que al estar estrechamente relacionados entre sí, permiten obtener la información necesaria la cual ordenada, procesada y analizada posibilitan dar respuesta al objetivo planteado.

Resultados: el proceso de Orientación Profesional hacia las carreras de las Ciencias Médicas se manifiesta asistémico puesto que se revela un escaso conocimiento sobre aquellas carreras que forman parte de las Ciencias Médicas y los escenarios laborales del futuro egresado.

Conclusiones: el análisis teórico realizado revela que en el proceso de Orientación Profesional hacia las carreras de las Ciencias Médicas se manifiesta una inadecuada correlación entre la carrera seleccionada en duodécimo grado y el interés motivacional del futuro egresado como vía de continuidad y superación del hombre a lo largo de toda la vida.

Mireya García-Castillo, Zoraida Hernández-Hernández, Orlando Díaz Rojas, Adriana Aragón García, Alexander García Blay
 
Disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes post ortodoncia

Introducción: los posibles trastornos temporomandibulares que pueden presentarse luego de un procedimiento de ortodoncia son más comunes de lo que se ha investigado.

Objetivo: determinar la correlación entre la ortodoncia y las disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM) en pacientes entre 14 y 22 años.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para determinar la correlación entre la ortodoncia y las disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM), en pacientes entre 14 y 22 años, Santo Domingo, Ecuador, en el período 2020 – 2022. El universo estuvo integrado por 63 pacientes, la muestra obtenida mediante muestreo aleatorio simple y los criterios de inclusión-exclusión quedó integrada por 42 pacientes.

Resultados: de la población tomada para el estudio el 63,28 % corresponde al sexo femenino y el 36,62 % al sexo masculino. El 54 % de los pacientes encuestados presentaba poco dolor, el 32 % reflejó en las encuestas que el dolor que presentaban era leve y solo el 9 % padecía un dolor severo. Un 36 % de los pacientes refirieron que no sentían que se les “trababa la mandíbula” nunca y un 37 % rara vez.

Conclusiones: la ortodoncia no es el tratamiento definitivo para los trastornos temporomandibulares; existe una relación entre ellos y la ortodoncia, sí, pero es un tratamiento para casos muy específicos, donde los trastornos temporomandibulares se dan por maloclusión. Para los trastornos de otro origen es necesario otro tipo de tratamiento o la mezcla de varios de estos.

Mateo Andrés Román del Salto, Javier Emilio Carrión-Sanchez, Jaime Fernando Armijos-Moreta, Freddy Gastón Santillán-Molina
 
Diagnóstico y manejo de reacciones alérgicas a anestésicos locales por estudiantes de odontología en prácticas preprofesionales

Introducción: los anestésicos locales son utilizados para diferentes procedimientos odontológicos, aunque las reacciones alérgicas son poco frecuentes, el profesional de odontología debe estar preparado para atender cualquier tipo de situación que se genere.

Objetivo: analizar el nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y manejo de reacciones alérgicas a anestésicos locales en la consulta odontológica de estudiantes del décimo semestre de la Unidad de Atención Odontológica.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con estudiantes de décimo semestre en clínica en la Unidad de Atención Odontológica de la carrera de Odontología, en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ecuador. El universo y la muestra coinciden, integrados por 75 estudiantes.

Resultados: se pudo determinar que los estudiantes que fueron parte del estudio tienen un nivel de conocimiento medio, con un promedio de 55 % de respuestas correctas. Además, se evidencia que tienen falencias en el proceder ante una reacción alérgica, ya que solo el 36 % conoce que se debe aplicar adrenalina. El tipo de anestésico que ocasiona más reacciones alérgicas el 45 % de los estudiantes conoce que es de tipo éster.

Conclusiones: la mayoría de los estudiantes tiene un buen conocimiento del diagnóstico de las reacciones alérgicas, sin embargo, tienen deficiencias en el manejo de este tipo de emergencias debido a la falta de experiencia en el tratamiento de estas. Se debe enfatizar en el estudio de las intervenciones que debe seguir el profesional de odontología para brindar seguridad al paciente en el tratamiento odontológico.

Yaima Rodriguez-Cuellar, Paola Andrea Mena-Silva, Lester Wong-Vázquez
 
Presencia de factores de riesgo de los grandes síndromes geriátricos en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Mariscal Sucre

Introducción: el envejecimiento poblacional constituye un reto para los sistemas de salud del cual Ecuador no es ajena.

Objetivo: identificar los factores de riesgo de los grandes síndromes geriátricos presentes en los adultos mayores que acuden al Centro de Salud Mariscal Sucre.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Mariscal Sucre entre julio y diciembre de 2022. La muestra la constituyeron 48 pacientes. Se emplearon las escalas Downton, índice de Barthel, el ICIQ-SF y escala SPMSQ Pfeiffer.

Resultados: se encontró predominio de pacientes del sexo femenino (62,50 %), de edades entre los 65 y 69 años (70,08 %). El 93,75 % de los pacientes consumía algún medicamento, el 83,33 % presentó caídas previas, el 50 % resultó dependientes o requieren ayuda para subir y bajar escaleras y el 45,83 % para realizarse el aseo personal o para bañarse. El 60,41 % pierde orina varias veces al día y el 18,75 % expuso una afectación máxima del desarrollo de las actividades diarias. El 89,58 % de los adultos mayores no fueron capaces de identificar la hora del día y la fecha.

Conclusiones: en los adultos mayores del Centro de Salud Mariscal Sucre se identificaron factores de riesgo para los grandes síndromes geriátricos, siendo los que presentaron mayor incidencia el consumo de medicamentos, las caídas previas, dependencia para la realización de actividades de la vida diaria y de autocuidado, la incontinencia urinaria y la desorientación en cuanto al tiempo. 

Guadalupe Cuello-Freire, Nairovys Gomez-Martínez, Riber Fabian Donoso-Noroña
 
Edid Tatiana Mejía-Álvarez, Paola Estefanía Guerrero-Morán, Maria Clemencia Villarreal-Ger
 
Caracterización de la estomatitis subprótesis en adultos mayores

Introducción: la adaptación de las prótesis dentales en el adulto mayor es un problema, debido a los cambios que ocurren en la cavidad bucal. La estomatitis subprótesis en adultos mayores representa una enfermedad inflamatoria de la cavidad bucal que puede degenerar en una lesión hiperplásica si no se trata de manera oportuna.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de la estomatitis subprótesis en adultos mayores. Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en adultos mayores pertenecientes a la Clínica Estomatológica Docente “Ormani Arenado” del municipio Pinar del Río, durante el período 2019 - 2020. El universo estuvo constituido por 159 pacientes mayores de 60 años. Utilizando el método aleatorio simple, la muestra la conformaron 88 pacientes de ambos sexos, portadores de prótesis dental, diagnosticados con estomatitis subprótesis, siguiendo criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: predominó la estomatitis subprótesis grado II en 62,5 %, el grupo de 60-69 años en 45,5 % y el sexo femenino (63,6 %).   Se detectó  estomatitis  subprótesis grado II en el 62,5 %, usaban prótesis por más de diez años el 56,8 %, el 65,9 % de los afectados eran portadores de prótesis acrílicas, y 84,1 % presentaba higiene bucal deficiente.

Conclusiones: el comportamiento de la estomatitis subprótesis en adultos mayores estuvo relacionado con el uso de prótesis totales por más de 10 años, especialmente en pacientes con prótesis de base acrílica e higiene bucal deficiente.

Jesús Coste-Reyes, Juan Antonio Carmona-Concepción, José Antonio Guerra-Pando, Beatriz López-Rodríguez, Dunia Milagros Labrador-Falero
 
Técnicas preventivas para un adecuado cuidado bucal en niños de la escuela Julio Moreno Espinosa, Ecuador

Introducción: tener una buena salud bucal es importante desde los primeros años de vida del niño, esto consiste en tener una correcta higiene, controles periódicos, alimentación adecuada, no consumir dulces en exceso, esto ayudará a evitar problemas bucales en la adolescencia y la adultez.

Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento de padres con niños de tres a cinco años sobre higiene bucal y técnicas preventivas.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en padres con niños de tres a cinco años sobre higiene bucal y técnicas preventivas, período septiembre a noviembre de 2022. El universo estuvo constituido por 50 padres, la muestra quedó constituida por 39.

Resultados: Se obtuvo que el 62 % de los padres conoce cuáles son las pastas dentales adecuadas para sus hijos, el 21 % no conoce y el     18 % no sabe mucho del tema. Un 95 % de los padres reconoce que es importante acudir periódicamente a consulta de odontología y un 5 % no cree                 que sea necesario en edades tan tempranas. Se pudo constatar que el 74 % de los padres supervisan el cepillado a sus hijos tres veces al día, un 3 % no lo hace y un 23 % lo hace a veces.

Conclusiones: educar a los niños hacia una buena salud bucal esprimordial para prevenir caries y otras enfermedades. Con la orientación adecuada, adoptarán progresivamente hábitos y conductas encaminadas hacia la salud como parte de su rutina diaria.

Génesis Damaris Castillo-Pilco, Daniela Jamileth Mera-Villarreal, Jaime Fernando Armijos-Moreta, Silvia Marisol Gavilánez-Villamarín
 
Síndrome metabólico en adultos mayores del hogar de ancianos¨ Carlos Castellano Blanco¨

Introducción: las enfermedades no transmisibles impiden el desarrollo social y económico a nivel mundial, con tendencia al aumento en incidencia y mortalidad, contexto en el que se inserta el Síndrome Metabólico.

Objetivo: precisar la incidencia del síndrome metabólico en los adultos mayores del hogar de ancianos ¨Carlos Castellano Blanco¨ en Pinar Del Rio.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, en el Hogar de Ancianos ya mencionado, en el período comprendido de enero a septiembre del 2020. El universo estuvo conformado por 160 adultos mayores, de los cuales 54 tenían diagnóstico de Síndrome Metabólico quedando una muestra de 40 ancianos que cumplieron con los criterios de inclusión. La información fue extraída de las historias clínicas individuales, utilizada para conformar una base de datos en Microsoft Excel y procesada calculando frecuencias absoluta, relativa y prueba de Ji cuadrado (X2) para establecer relación entre las variables.

Resultados: el Síndrome Metabólico se diagnosticó en el 34 % de los adultos mayores, predominando el sexo masculino (60 %) y el grupo de 60 a 69 años de edad (62,5 %). La Hipertensión Arterial, triglicéridos elevados y la Diabetes Mellitus tipo 2 fueron los componentes del Síndrome Metabólico más frecuentes. El hígado graso no alcohólico representó el 52 % de los pacientes y la microalbuminuria el 20 % de la muestra, predominaron los adultos mayores sin alteraciones del control glucémico.

Conclusiones: los cambios degenerativos en los ancianos justifican la elevada frecuencia, particularidades del Síndrome Metabólico y el alto riesgo de complicaciones y mortalidad.

Lázara Maidelys Rodríguez-Sardiñas, Ariel Montier-Iglesias, José Caridad Díaz-Cabrera, Yazuina Fuentes De La Rosa, Marta María Pérez Martin
 
Dayana Lisbeth Saavedra-Naranjo, Jaime Fernando Armijos-Moreta, Silvia Marisol Gavilánez-Villamarin
 
Erosión dental e hipersensibilidad en adultos, consultorio dental “Neodental”

Introducción: las superficies del esmalte, la dentina y el cemento dental están sujetas a una variedad de procesos destructivos. La exposición de la dentina puede provocar sensibilidad, problemas estéticos y exposición de la pulpa.

Objetivo: analizar la erosión dental y la hipersensibilidad en pacientes con edades entre 27 a 56 años que asistieron, al consultorio dental “Neodental”, Ecuador.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en pacientes adultos de 20 a 56 años examinados en el consultorio dental “Neodental”, Ecuador, en el período septiembre-diciembre de 2022. El universo estuvo integrado por 42 pacientes, de ellos, mediante muestreo aleatorio simple, según los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvo una muestra de 20 pacientes. Los datos fueron obtenidos de la historia clínica de los pacientes y una encuesta elaborada para tales fines. Las variables utilizadas fueron descritas estadísticamente mediante frecuencias relativas porcentuales.

Resultados: el 40 % de la muestra se cepilla una vez al día mostrando una higiene bucal deficiente, solo el 20 % se cepilla tres ocasiones y apenas un 15 % de la población las cuatro veces reconocidas para determinar un cepillado e higiene bucal eficiente. El 60 % de la muestra desconocía sobre la erosión dental, mientras que el 40 % de la muestra restante conocía la patología. El 70 % de la muestra consume medicamentos que contienen vitamina C, y el 30 % restante consume con poca frecuencia o no lo consume.

Conclusiones: los pacientes con hipersensibilidad y erosión dental generalmente son diagnosticados a tiempo cuando la pieza dental todavía tiene un buen pronóstico.

Sergio Humberto Orellana-Cedeño, Andrés Vladimir Rodríguez-Cuesta, Jaime Fernando Armijos-Moreta, Silvia Marisol Gavilánez-Villamarín
 
Lactancia materna e influencia del desarrollo de maxilares en infantes de 0 a 5 años

Introducción: el amamantamiento posibilita un aumento y desarrollo conveniente del artefacto bucal, estimula favorablemente la acción muscular por medio del trabajo mecánico que desempeña el recién nacido para succionar y deglutir la leche

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre la importancia de la lactancia materna para el normal desarrollo de los maxilares en niños de cero a cinco años, parroquia San Jacinto del Búa, Santo Domingo, Ecuador.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal para determinar el nivel de conocimiento de madres con niños en período de lactancia sobre la importancia de esta para el normal desarrollo de los maxilares. El universo estuvo constituido por 36 madres, la muestra por 20, obtenida mediante muestreo aleatorio simple según los criterios de inclusión y exclusión. Para la obtención de los datos se confeccionó una encuesta, las variables y la información recopilada fueron descritas estadísticamente mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: se pudo determinar que un 63 % de una población de 20 madres oscila entre un rango de edad de 31 a 52 años de edad y el otro 37 % se encuentra entre un rango de 19 a 30 años. Se puede observar que un 57 % de los niños tiene un rango de edad de cero a un año, el 23 % correspondió a los niños de uno a dos años y el resto de la muestra quedó representada por niños con edades de tres años en adelante. El 61 % de las madres que conocían solamente los beneficios sobre la deglución y en menor medida el resto conocía sobre la masticación 15 %, la estética y la fonación dejando para un 18 % las madres que solo veían la lactancia con función nutritiva

Conclusiones: la lactancia aumenta los estímulos mandibulares y mantiene el ciclo fisiológico de la respiración nasal porque tiene el ajuste perfecto para permitir que el bebé respire por la nariz mientras inhala y traga rítmicamente sin soltar el pezón.

Ángeles María Cárdenas-Bravo, Mayerly Shamirey Redondo-Torres, Jaime Fernando Armijos-Moreta, Silvia Marisol Gavilánez-Villamarín
 
Estado de las prótesis dentales en adultos mayores de la urbanización Ciudad Verde, Santo Domingo, Ecuador

Introducción: la rehabilitación protésica no es solo el mero reposicionamiento de los dientes, sino también la integración de la familia y la sociedad, capacitando al anciano para crear alimentos ideales, evitando la pérdida de los dientes.

Objetivo: caracterizar a los pacientes portadores de prótesis parcial fija (PPF) en edad avanzada y el estado de sus prótesis dentales, período enero-diciembre de 2021, universidad UNIANDES.

Métodos: se diseñó un estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal que abordó las características de pacientes portadores de prótesis parcial fija (PPF) y el estado de sus prótesis dentales, en el período enero-diciembre de 2021, atendidos en la universidad UNIANDES. El universo estuvo conformado por 250 pacientes, la muestra por 196 pacientes, estructurada a partir de los criterios de inclusión, exclusión y un muestreo. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes. Para el análisis descriptivo univariado y bivariado fueron utilizadas las pruebas estadísticas: t de Student, Chi cuadrado de Pearson y prueba exacta de Fisher.

Resultados: el análisis descriptivo univariado mostró que, del total de pilares de prótesis fijas, el 63,2 % fueron coronas individuales y 36,8 % pilares de puentes. Según su ubicación: 26 % de PPF estuvieron en la zona anterosuperior, 45,2 % en posterosuperior, 28 % posteroinferior y 0,8 % anteroinferior. Según el estado gingival se encontró: gingivitis leve en el 45,1%, moderada en el 51,6 % y severa en el 3,2 %. Respecto a retención de placa, se encontró: presencia de placa 49,6 % y ausencia de placa 50,4 %. Se encontró ausencia de movilidad en el 90,3 % de los casos y presencia de movilidad en sólo el 9,7 %.

Conclusiones: el tejido dentario perdido debe ser sustituido con un material biocompatible con los tejidos gingivales, que no permita la formación de placa y que no contribuya a la inflamación gingival.

Said Fernando Castro-Chingal, Silvia Marisol Gavilánez-Villamarín, Jaime Fernando Armijos-Moreta
 
Nelson Domínguez-Rodríguez, Eduardo Enrique Cecila Paredes, Adiarelys Prieto-Porven, Ana Margarita Valdés-Pino, Madelín Carrasco-López, Angel Echevarría-Cruz
 
Lesiones cervicales no cariosas en pacientes de 19 a 59 años

Introducción: las lesiones cervicales no cariosas, son la pérdida patológica de la estructura dentaria localizada en el límite amelo-cementario, que no responden a un agente causal bacteriano.

Objetivo: describir las lesiones cervicales no cariosas en Historias Clínicas de pacientes atendidos en el servicio de Periodoncia de La Clínica Estomatológica Docente Municipal de 19 a 59 años.

Métodos: se realizó una investigación observacional descriptivo retrospectivo en el período de enero a diciembre del 2019. La población estuvo constituida por todas las Historias Clínicas de pacientes de 19 a 59 años ascendente a 1063 que acudieron al servicio de Periodoncia, la muestra quedo conformada por 233 Historias Clínicas que tenían diagnóstico de Lesiones cervicales no cariosas en ese período. Las variables que se utilizaron fueron: la edad, sexo, lesiones cervicales no cariosas, factores de riesgo, hábitos lesivos, cepillado traumático, dieta ácida, estrés, bruxismo y grupos dentarios.

Resultados: el grupo de edad más representativo fue el de 50 a 59 años y el sexo femenino con 51,1%, la abrasión con un 40,3 %. Predominaron los grupos dentarios de los premolares con un 45,5 % y los factores de riesgo de cepillado traumático y el bruxismo con el 30,0 % y 18,9 % respectivamente.

Conclusiones: predominó el grupo etario de 50 a 59 años y el sexo femenino. El grupo dentario más afectados fueron los premolares. De los tipos de lesiones cervicales no cariosas la más frecuente fue la abrasión y el cepillado traumático fue el factor de riesgo de mayor aparición. 

Ivis Elianys Gomez-Hernández, Ileana Maria Yero-Mier, Maritza Zoila Mursuli-Sosa, Jorge Luis de Castro-Yero, Lilian Joaquina Vilvey-Pardillo, Marisel Garcia Rodríguez
 
Estado de salud bucal de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1

Introducción: uno de los padecimientos que más afecta a la población desde el punto de vista bucal es la Diabetes Mellitus, teniendo esta una tendencia a aumentar su cifra de prevalencia a nivel mundial.

Objetivo: caracterizar el estado de salud bucal de los pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 1.

Métodos: investigación observacional descriptiva, de corte transversal en el período de julio de 2020 a febrero de 2021. Universo: 60 pacientes atendidos en la consulta de Endocrinología del Centro Provincial de Atención al Diabético, Pinar del Río. Muestreo intencional no probabilístico de 26 pacientes según criterios de inclusión. Se estudiaron variables sociodemográficas, enfermedades bucodentales, antecedentes familiares y tiempo de evolución de la Diabetes Mellitus Tipo 1. Se emplearon métodos empíricos: observación y entrevista; estadísticos: frecuencias absolutas y relativas; estadístico Chi Cuadrado de Pearson para un nivel de significación de p<0,05 y coeficiente V de Cramer.

Resultados: predominó el sexo femenino, grupo etario 12-18 años (53,84 %) y del color de la piel blanca (76,92 %), las gingivopatías (69,23 %) y los pacientes con antecedentes familiares de Diabetes Mellitus Tipo 1 (65,38 %). Al establecer el cálculo estadístico chi cuadrado, se determinó un vínculo entre las enfermedades bucodentales y el tiempo de evolución de la Diabetes Mellitus Tipo 1 (p<0,05).

Conclusiones: en la población estudiada, se confirmó relación estadísticamente significativa entre las enfermedades bucodentales y el tiempo de evolución de la Diabetes Mellitus Tipo 1, por lo que es necesario priorizar la atención estomatológica a estos pacientes.

Maliena Mendieta-Hernández, Zenobia de la Caridad Trujillo-Saínz, Ana Lina Afre-Socorro
 
La ansiedad dental en pacientes durante un tratamiento odontológico

Introducción: la ansiedad dental es considerada actualmente como un estado de ánimo negativo, puede identificarse mediante diversos síntomas y signos corporales como las taquicardias, palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración, palidez, náuseas, diarrea y cefaleas.

Objetivo: determinar las causas de ansiedad dental en pacientes de 18 a 30 años que acudieron a consulta odontológica entre septiembre y diciembre del 2021, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal para determinar las causas de la ansiedad dental en pacientes de 18 a 30 años entre septiembre y diciembre del 2021. El universo y la muestra estuvieron integrados por 40 pacientes, la muestra fue seleccionada de forma intencional, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Los datos se obtuvieron a partir de una encuesta confeccionada para tales fines y aplicada a los pacientes. Para la descripción de las variables se utilizaron métodos de estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: el 40 % fue hace poco tiempo a una cita dental, por consiguiente el 33 % no ha visitado hace mucho tiempo un consultorio dental y el restante que es el 28 % no recuerda cuando fue su última cita bucal. El 45 % dijo que si padecen de ansiedad dental. Según los análisis podemos ver que la mayoría de los individuos se sienten ansiosos antes del tratamiento dental y por consiguiente entran en pánico.

Conclusiones: los eventos de estrés, como una cirugía bucal, pueden elevar los niveles de catecolaminas circulantes produciendo un alza en la presión arterial a niveles dañinos para el organismo, los profesionales deben usar técnicas para apaciguar esta cuestión.

Camily Leonela Barreiro-Vera, Jaime Fernando Armijos-Moreta, Silvia Mariso Gavilánez-Villamarín
 
Secuelas por COVID-19 en pacientes de 20 y 60 años que acuden al Centro de Salud “Tulcán Sur” de Ecuador

Introducción: si bien la atención al paciente con COVID-19 ha suscitado una creciente actividad investigativa asistencial, aún los estudios sobre el seguimiento a largo plazo y las secuelas son escasos en Ecuador.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con COVID-19 atendidos en el Centro de Salud “Tulcán Sur” y sus secuelas.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y prospectivo en pacientes entre 20 y 60 años con COVID-19 atendidos en el Centro de Salud “Tulcán Sur” de Ecuador. Se estudiaron variables como: edad, antecedentes, complicaciones, secuelas y su duración, medidas posteriores y rehabilitación realizadas. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes de edades entre 51 y 60 años (53,85 %) y antecedentes de Diabetes Mellitus (32,87 %). El 27,8 % requirió la hospitalización en una Unidad de Cuidados intensivos. Las principales complicaciones fueron respiratorias (36,36 %) y las secuelas la fibrosis pulmonar (27,98 %) y la dificultad respiratoria (22,38 %). En el 51,05 % de los pacientes las secuelas duraron entre uno y tres meses, mientras el 11,89 % no experimentó secuelas. El 72,72 % de los  pacientes no realizaron ninguna terapia rehabilitadora tras la COVID-19

Conclusiones: entre los pacientes con COVID-19 predominaron aquellos pasados la cuarta década de vida, con alta incidencia de comorbilidades, y bajos índices de hospitalización. Las principales complicaciones y secuelas fueron del sistema respiratorio, donde fueron experimentadas principalmente entre el primer y tercer mes. La asistencia a los servicios de salud para realizarse chequeos periódicos fue irregular, y la realización de terapéutica rehabilitadora fue baja.

Alexandra Patricia Abata-Erazo, Katerine María Tonguino-Montenegro, Zuly Rivel Nazate-Chuga
 
Caracterización de pacientes posquirúrgicos atendidos en el Hospital Luis Dávila y su percepción e información sobre proceso de cicatrización

Introducción: la atención postquirúrgica y el proceso de cicatrización son tan importantes como el propio acto quirúrgico, al no estar exentos de complicaciones.

Objetivo: caracterizar a los pacientes posquirúrgicos y su percepción e información el sobre proceso de cicatrización.

Métodos: investigación descriptiva, observacional y transversal en pacientes postquirúrgicos que reingresaron al Hospital Luis Gabriel Dávila a causa de complicaciones en su salud durante el 2022. La muestra estuvo conformada por 44 pacientes. Se empleó estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: el 52 % tenía 30 años o más, la Diabetes Mellitus (11,36 %) y la hipertensión arterial (11,36 %) fueron las comorbilidades más comunes. El 38,64 % refirió consumir cereales, lácteos vegetales y legumbres en el postoperatorio y el 65,91 % de los pacientes empleó tratamiento farmacológico. El 63,64 % recibieron cura de la herida por personal de enfermería y el 61,36 % refirió no realizarse ningún autocuidado. El 45,46 % refirió no recibir información sobre los cuidados para la cicatrización. El 65,91 % no asistió a controles médicos; el 79,55 % refirió la necesidad de un sistema de educación en el cuidado de las heridas.

Conclusiones: las complicaciones postquirúrgicas que afectan el proceso de cicatrización se muestran en mayor cuantía en adultos pasada la tercera década de vida, con enfermedades crónicas. La alimentación, adherencia terapéutica, tratamiento especializado de la herida, el autocuidado, la asistencia a las consultas de seguimiento y la educación al paciente constituyen determinantes en el proceso de cicatrización.

Sara Ximena Guerrón-Enríquez, Jesly Vanessa Chamorro-Nazate, Zuy Riviel Nazate-Chuga
 
Caracterización de pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana positivos a criptococosis meníngea diagnosticados por estudio de líquido cefalorraquídeo en el Hospital Regional Docente De Ambato

Introducción: el Virus de Inmunodeficiencia Humana constituye un problema de salud a escala global, que propicia en los pacientes el desarrollo de infecciones oportunistas.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana positivos a criptococosis meníngea.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal en pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana positivos a criptococosis meníngea diagnosticado por estudio de líquido cefalorraquídeo en el Hospital Regional Docente de Ambato en el periodo 2018-2021. La muestra (n=155) se seleccionó por un muestreo aleatorio simple.

Resultados: predominó el sexo masculino (78,7 %) y las edades entre 31 y 40 años (36,1 %); la principal sintomatología fue la cefalea (69 %), fiebre (42,6 %) y nauseas (31 %). El 22,6 % de los pacientes no se adhería a los antirretrovirales, el 23,2 % presentó conteo de CD4 < 500/mm3 y el 43,9 % consumía drogas. El 51,6 % de los pacientes presentaron valores superiores a 100 mg/ dL proteínas, el 51 % inferiores a los 29 mg/ dL de glucosa en líquido cefalorraquídeo. Las alteraciones de las proteínas mostraron asociación con los niveles de CD4 (p<0,01) y la carga viral (p<0,05).              

Conclusiones: los pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana del sexo masculino, en edades entre la tercera y cuarta década de vida, que no se adhieren a la terapia antirretroviral y/o consumen drogas son propensos al desarrollo de criptococosis meníngea. El análisis citoquímico del líquido cefalorraquídeo resulta útil como biomarcador de pronósticos desfavorables en pacientes con criptococosis meníngea.

Christian Alexander Santamaria-Acosta, Lester Wong-Vásquez, Elsy Labrada-González
 
Nivel de conocimientos de estudiantes de odontología sobre utilización y almacenamiento del hipoclorito de sodio

Introducción: El hipoclorito de sodio es considerado como la solución irrigante de mayor uso a nivel mundial, sus características y bajo costo hacen que sea considerado el “Gold estándar” como complemento para la instrumentación endodóntica.

Objetivo: determinar el conocimiento de los estudiantes de odontología de séptimo a décimo semestre en cuanto al manejo y almacenamiento del hipoclorito de sodio previo al inicio de sus prácticas preprofesionales.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el período académico mayo – septiembre 2022, en estudiantes de octavo a décimo semestre de la carrera de odontología de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”  sobre su conocimiento acerca del almacenamiento del hipoclorito de sodio, así como las concentraciones de preferencia y los casos en los cuales se utilizaría cada una de ellas. Se utilizó un sondeo de opinión para conocer las condiciones más frecuentes de almacenamiento, con siete preguntas cerradas y de opción múltiple, las variables utilizadas y los resultados obtenidos fueron descritos estadísticamente mediante porcientos.

Resultados: el 36,8 % de los estudiantes no almacena de forma correcta el hipoclorito de sodio, utilizan envases que no protegen al irrigante de la luz ambiente. El 97,4 % de los encuestados tienen el conocimiento acerca de la condición ambiental de almacenaje y temperatura. Existe discrepancia en cuanto a la concentración que se debe utilizar para la instrumentación de pulpas con diagnóstico de necrosis ya que el 50,4 % utilizan concentraciones más altas (5,25 %) mientras que el 42,7 % utiliza el irrigante al 2,5 %.

Conclusiones: se debe complementar la investigación con estudios experimentales en donde se pueda demostrar que las condiciones de almacenamiento pueden perjudicar la composición y estabilidad del hipoclorito de sodio.

Caroline Johana Padilla-Calderón, Rómulo Guillermo López-Torres, Verónica Alejandra Salame-Ortiz
 
Sobremordida vertical excesiva: características clínico-epidemiológicas y tratamiento en menores de 19 años

Introducción: el resalte vertical excesivo, la sobremordida vertical, overbite o sobrepase aumentado, son un hallazgo frecuente en las discrepancias maxilomandibulares.

Objetivo: actualizar los conocimientos sobre overbite o sobremordida vertical excesiva en menores de 19 años.

Métodos: para realizar esta revisión bibliográfica se consultaron 50 artículos sobre el tema, obtenidos de Pubmed, LILACS, Hinari, SCielo, Google académico, tesis de grado y textos de la especialidad de Ortodoncia. Fueron utilizados 41 artículos como bibliografía, predominaron los artículos publicados durante los últimos cinco años y otros de anterior data para referenciar la historia de la definición de sobremordida vertical excesiva.

Desarrollo: la sobremordida vertical excesiva se puede manifestar en niños y adultos; es frecuente en maloclusiones clase I, II y III. Su prevalencia aumenta entre cinco y 12 años de edad. La identificación precisa de estas anomalías a través de las características clínicas y radiográficas es fundamental para lograr un diagnóstico correcto y tratamiento oportuno según su origen durante el crecimiento. El tratamiento ortodóncico en estos casos persigue conformar un adecuado resalte vertical de incisivos mediante aplicación de varias estrategias según etiología, edad y estética facial. Los casos más severos logran mejores resultados cuando se tratan durante el crecimiento y desarrollo.

Conclusiones: la mordida profunda es un componente común de la maloclusión en niños y adultos, se debe considerar su etiología para formular un diagnóstico y plan de tratamiento detallado para alcanzar óptimos resultados esqueléticos, dentoalveolares, oclusales y estéticos.

Aurelio Machado-Gutiérrez, Celeste García-Díaz, Jesús Rodríguez-Ávila, Alejandro Gutiérrez-Gil, Jadier Wong-Silva
 
Análisis crítico del programa de Odontopediatría en el 4to año de la Carrera de Estomatología

Introducción: la formación del estomatólogo requiere la gestión de la calidad del currículo concretada en un coherente y sistemático trabajo metodológico.

Objetivo: analizar desde un enfoque crítico el programa de la asignatura Odontopediatría para el 4to año de la Carrera de Estomatología.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de corte cualitativo, durante el primer semestre del curso 2022. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos como la revisión documental, revisión del programa de la asignatura Odontopediatría y su P1 por profesores expertos, considerando los componentes del proceso docente educativo dados por el problema, objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas de la enseñanza y evaluación.

Resultados: se determinó que las 136 horas dedicadas a la educación en el trabajo resultan suficientes para la adquisición de las habilidades elementales en la atención al niño. Se constataron debilidades en el programa relacionadas con las formas organizativas, los métodos y medios de enseñanza y el sistema de evaluación. Se identificó que ningún tema presenta seminarios como instrumento clave para la preparación y evaluación del estudiante.

Conclusiones: en el programa analizado, los contenidos están bien diseñados, así como las estrategias curriculares propuestas para implementar en cada tema. Requiere modificaciones de las formas organizativas de enseñanza, lo que repercutirá positivamente en los métodos productivos y el sistema de evaluación. Precisa además una literatura básica pertinente, actualizada y coherente en sus contenidos con el resto de la literatura a utilizar.

Ana Lina Afre-Socorro, Norma de la Caridad Téllez-Tielve, Yaneisis García-Molina
 
Integración de las ciencias biomédicas a la investigación y educación del estudiante. Benguela. Angola, 2020

Introducción: el proceso docente de las ciencias biomédicas demanda de cambios con cualidades innovadoras donde la función del profesor sea crear estrategias que logren la integración de la investigación básica con la práctica, que les permita a los estudiantes establecer nuevos puntos de referencia para la investigación y la educación.

Objetivo: exponer acciones docentes para integrar las asignaturas Embriología II y Anatomía II al desarrollo de la investigación y la labor educativa del estudiante de medicina de la Universidad Katyavala Bwila de Benguela en Angola.

Métodos: estudio descriptivo, observacional utilizando métodos teóricos en la Facultad de Medicina de la Universidad Katyavala Bwila en Benguela Angola en el curso escolar 2020-2021. Confeccionadas acciones docentes para fortalecer el desarrollo de la investigación y la labor educativa del estudiante en las asignaturas Embriología II y Anatomía II.

Resultados: las acciones permitieron centralizar el proceso docente en la búsqueda de información, estimularon las habilidades investigadoras, vincularon el aprendizaje con problemas del entorno e incentivaron la adquisición de valores morales y cívicos en los estudiantes acorde al modelo profesional según el encargo social.

Conclusiones: la búsqueda de información permitió la ganancia de competencias y habilidades en la creación científica del estudiante de medicina y la adquisición de valores propios de la profesión, facilitando la integración de las ciencias básicas biomédicas al desarrollo de la investigación y la educación del estudiante. 

Iliana Otero-Rodríguez, Lien Gómez-Estacio
 
Características demográficas, clínicas y alteraciones hematológicas en pacientes adultos con dengue

Introducción: el dengue es una enfermedad infecciosa, sistémica y dinámica, en la que se presentan alteraciones en las variables hematológicas, las cuales pueden resultar en complicaciones graves de la enfermedad. En Pinar del Río, a pesar de la alta incidencia de esta arbovirosis, existen escasos reportes de las alteraciones hematológicas que se presentan en esta enfermedad.

Objetivo: describir las principales características demográficas, clínicas y alteraciones hematológicas en pacientes con dengue del área de salud Raúl Sánchez, ingresados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio de la provincia Pinar del Río, en el año 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, y transversal que incluyó a 141 pacientes. La información se obtuvo de las historias clínicas y las bases de datos de los departamentos estadísticos, a los datos obtenidos se les aplicaron estadística descriptiva del tipo de frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: la hospitalización por dengue fue más frecuente en pacientes entre 41 y 50 años, hombres y de piel blanca. El síntoma más prevalente resultó la fiebre, como complicaciones el derrame y el sangramiento. El 59,6 % de los pacientes con dengue presentó alteraciones hematológicas, más frecuentes en mayores de 50 años y de piel blanca. Predominó la leucopenia, seguido de la hemoconcentración y la trombocitopenia.

Conclusiones: el dengue presentó características demográficas y clínicas similares a los reportes nacionales e internacionales constatándose alteraciones hematológicas en más de la mitad de los pacientes incluidos en el estudio.

Yinet Catala-Rivero, Marla García-Fernández, Yelenys Álvarez-Ravelo, Alexander del Toro-Cambara, Katiuska González-Castro, Yusleiby Catalá-Díaz
 
Hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de la ESBU Carlos Ulloa

Introducción: los correctos hábitos alimentarios durante la adolescencia son considerados factores protectores frente al riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta.

Objetivo: identificar la frecuencia de malnutrición por exceso o defecto en adolescentes del 8vo grado de la Escuela Secundaria Básica Urbana Carlos Ulloa, y su relación con los hábitos alimentarios.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en adolescentes del 8vo grado de la Escuela Secundaria Básica Urbana Carlos Ulloa del municipio Pinar del Río. Se determinaron indicadores antropométricos para evaluar los diferentes fenotipos nutricionales y hábitos alimentarios por medio de cuestionarios de auto reporte validados. Se utilizaron la media, desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas y pruebas de comparación de medias al 95 % de confianza.

Resultados: predominó el sexo femenino y la malnutrición por exceso (Sobrepeso u obesos) con 35,6 %. Se constataron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre sexos para la circunferencia de la cintura, el pliegue tricipital, el índice cintura-talla y el índice cintura-cadera. Se encontró como hábitos alimentarios inadecuados la omisión frecuente del desayuno (23,3 %), el infrecuente consumo de frutas (63,3 %) y    vegetales (37,0 %),   de  pescado (90,4 %), el frecuente consumo de embutidos y  ahumados   (43,8 % y de comida chatarra (37,0 %).

Conclusiones:  el sobrepeso y la obesidad afectó a aproximadamente un tercio de los adolescentes estudiados, por lo que se constataron malas prácticas alimentarias.

Yusleiby Catalá-Díaz, Yunit Hernández-Rodríguez, Alexander Del Toro-Càmbara, Katiuska Gonzàlez-Castro, Marla García-Fernández, Yinet Català-Rivero
 
Resultados de la analgesia postoperatoria con bloqueo paravertebral continuo en pacientes sometidos a cirugía torácica electiva

Introducción: el dolor postoperatorio asociado a la cirugía torácica es generalmente severo, tanto en intensidad como en duración. Su manejo inadecuado condiciona la aparición de complicaciones físicas y psíquicas como el síndrome de dolor crónico postoracotomía.

Objetivo: evaluar los resultados de la analgesia postoperatoria con bloqueo paravertebral continuo en pacientes sometidos a cirugía torácica electiva

Métodos: se realizó un estudio no observacional cuasiexperimental en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, entre junio de 2016 y junio de 2019. El universo estuvo constituido por 40 pacientes sometidos a cirugía torácica electiva por tumores intratorácicos y a los que se les aplicó analgesia postoperatoria. Se compararon las técnicas de analgesia, se dividió la muestra en dos grupos.

Resultados: no existieron diferencias entre los grupos en cuanto a la percepción de la intensidad del dolor (p<0,05), pero la mayoría de los pacientes (75,0 %) requirió analgesia de rescate, sin existir diferencias entre grupos en este aspecto (p=0,144). La mayoría de los pacientes refirió haber quedado satisfecha con el tratamiento. La complicación más frecuente fue el prurito, estando presente en el 37,5 % de los pacientes.

Conclusiones: la aplicación del bloqueo paravertebral torácico continuo resulta tan efectivo como el bloqueo epidural en el tratamiento analgésico posoperatorio de pacientes sometidos a cirugía torácica electiva.

Yuliel Varona-Rodríguez, Arian Benavídez Márquez, Pedro Pablo González Deza
 
Caracterización del rendimiento académico en residentes del primer periodo de Medicina General Integral Barinas 2019

Introducción: la educación en postgrado debe servir para la formación de profesionales como agentes de cambio social, en el ejercicio de una ciudadanía, responsable, un compromiso con la comunidad y un actuar con valores, guiados desde el conocimiento científico académico y la práctica profesional desde y en la universidad

Objetivo: caracterizar los factores que influyeron en el rendimiento académico de los residentes venezolanos del primer periodo de Medicina General Integral en el Estado Barinas, Venezuela en el curso académico 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, el universo estuvo constituido por 73 residentes presentados al primer examen modular, se seleccionaron 42 de ellos por un muestreo aleatorio simple. Se tuvieron en cuenta variables socio demográficas, factores psicológicos y actitudes ante el estudio, factores familiares y docentes del Área de Salud Integral Comunitaria.

Resultados: predominaron residentes adultos jóvenes del sexo femenino en las edades de23 a 32 años; en los factores psicológicos y las actitudes ante el estudio se evidenció el estrés seguido del optimismo ante el estudio, dentro de los factores familiares asociados se destacó las familias integradas por más de cinco miembros y en cuanto a los factores relacionados al proceso docente, predominó la sobrecarga asistencial.   

Conclusiones: el estrés, la sobrecarga asistencial, las condiciones no favorables para el desarrollo de encuentros docentes y las familias con más de cinco miembros, influyeron en el rendimiento académico de los residentes venezolanos presentes en el estudio.

 

Mercedes Martínez-Cruz, Odalys Lago-Carballea, Jorge Luis Ferreiro-Corrales, Luis Leonardo Alvarez-Guzmán, Miriam Belkis Martínez-Pérez, Rosa Marila Blanco-Fuentes
 
Atención estomatológica integral en pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas

Introducción: los trastornos hematológicos constituyen uno de los problemas de mayor interés a ser considerados por el estomatólogo en su práctica diaria.

Objetivo: caracterizar la atención estomatológica integral en pacientes con enfermedades hematológicas del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” en el período comprendido de septiembre de 2020 a septiembre 2021.

Métodos: se desarrolló un estudio observacional, descriptivo de corte transversal; con el propósito de caracterizar la atención estomatológica integral en pacientes con enfermedades hematológicas del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”, en el período comprendido de septiembre de 2020 a septiembre 2021. El universo y la muestra estuvieron integrados por 21 pacientes, la muestra fue seleccionada de forma intencional, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Los datos se obtuvieron de la historia clínica de los pacientes. Para la descripción de las variables se utilizaron métodos de estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: los pacientes con edades entre siete y 12 años tuvieron mayor presencia con un 52,38 %. Se detectó una mayor presencia de pacientes de raza blanca con un 42,86 %, con mayor predominio del sexo femenino. El tratamiento conservador resultó ser el más necesitado en el 52,34 % de estos pacientes. El uso de la profilaxis farmacológica en el 47,62 % de los casos, de los cuales el 28,57 % se destinó al tratamiento de tipo quirúrgico.

Conclusiones: la mayor parte de los pacientes examinados presentó una higiene bucal deficiente. La profilaxis farmacológica fue el método más empleado previo al tratamiento estomatológico. La fisioterapia de apoyo, la analgesia y la terapia antimicrobiana formaron parte de la conducta a seguir en todas las complicaciones postquirúrgicas presentadas.

Jadier Wong-Silva, César Valdés-Sojo, Olga Lidia Pérez-Álvarez
 
Características clínicas y terapéuticas de los pacientes con urgencias estomatológicas de origen dental

Introducción: a las clínicas dentales acuden diariamente pacientes con urgencias estomatológicas, en este sentido se hace indispensable un análisis exhaustivo sobre el tema para un mejor dominio y control de las mismas.

Objetivo: describir las características clínicas y terapéuticas de los pacientes con urgencias estomatológicas de origen dental atendidos en la consulta de urgencias del Policlínico Docente Norte “Diego del Rosario” del municipio de Morón, provincia Ciego de Ávila.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en pacientes atendidos en la institución antes mencionada, durante el período comprendido entre enero del 2021 a enero del 2022. Se trabajó con la totalidad del universo, constituido por 122 pacientes. Se utilizó estadística descriptiva. Como medida de resumen de la información se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: existió predominio del sexo femenino y del grupo de edades de 35-59 años. El 45,9 % de los pacientes acudieron a consulta refiriendo dolor. Los procesos pulpares y periapicales estuvieron presentes en 74 de los casos. Se observó que la sedación pulpar fue el tratamiento terapéutico de elección, realizado en 57 urgencias para un 40,4 %.

Conclusiones: se identificó a los procesos pulpares y periapicales como el tipo de urgencia estomatológica de mayor predominio, de ellos, el absceso dentoalveolar agudo estuvo presente en la mayoría de los pacientes. La sedación pulpar fue el tratamiento terapéutico de elección.

José Carlos Alvarez-Hernández, Diana Tusell-Hormigó, Eniley Quintana-Morales, Ailén Guzmán-López, Marino Enrique León-Palombi, Betsy Hernández-Alvarez
 
Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéticos

Introducción: la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus son padecimientos de origen multifactorial que se asocian de manera bidireccional. Su estudio posibilita ampliar conocimientos, lograr mejor cuidado de la salud bucal y elevar la calidad de vida de un gran número de pacientes diabéticos que actualmente sufren de enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica.

Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes diabéticos con enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica, atendidos en la Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto” de la provincia Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el período noviembre/2021 – abril/2022. El universo estuvo constituido por 62 pacientes diabéticos atendidos en consulta de periodoncia de la Clínica. La muestra fue intencional no probabilística y quedó conformada por 59 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados se representaron en tablas estadísticas con la utilización de frecuencias absolutas y porcientos como medidas de resumen, así como Chi Cuadrado para un nivel de significación de p<0,05, grados de libertad y cálculo de probabilidades.

Resultados: predominó el sexo femenino (61 %) y los pacientes del grupo de edad de 60 y más años (42,4 %). La higiene bucal deficiente (88,1 %) resultó ser el factor de riesgo que más afectó la muestra estudiada. Predominaron las formas avanzadas de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica; la periodontitis avanzada (49,2 %) la de mayor prevalencia.

Conclusiones: la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en los pacientes diabéticos estudiados se caracterizó por predominio femenino y edades avanzadas, con presencia de periodontitis avanzada y deficiente higiene bucal.

Danisbel Pérez-Ayala, Dunia Milagros Labrador-Falero, Milenis Martínez-Pita, Ivette Cáceres-González
 
Conocimientos de los médicos sobre síncope en adultos y su atención en Urgencias

I

Introducción: el síncope constituye una entidad común en los servicios de urgencias.

Objetivo: evaluar en médicos de un hospital general, el conocimiento sobre el síncope y su manejo en urgencias.

Métodos: se realizó una investigación cualitativa, de tipo evaluativo; mediante la aplicación de un cuestionario académico prediseñado, sobre aspectos claves de la atención del síncope en urgencias, a médicos de especialidades clínicas relacionadas con la atención de urgencias, del hospital general docente Abel Santamaría; provincia Pinar del Río, en abril del 2022. Los encuestados, fueron escogidos al azar, de forma voluntaria y anónimo.

Resultados: se aplicó el cuestionario a 35 médicos. Se requirieron menos de cinco minutos para responder el cuestionario completo. Según los aspectos evaluados; el 40 % de los encuestados no seleccionó la respuesta correcta relacionada con la definición y causas de síncope; sobre la evaluación inicial y atención multidisciplinaria, los aciertos alcanzaron el 74 % y 71 % respectivamente. En relación al diagnóstico y estratificación de riesgo, los desaciertos fueron del 80 %. La aplicación del coeficiente KR20 clasificó como muy buena la consistencia interna del instrumento evaluativo empleado.

Conclusiones: se evaluó el nivel de conocimiento de los médicos sobre síncope y su manejo en urgencias. Existe déficit del conocimiento en los aspectos evaluados. Los resultados obtenidos se consideran confiables.

Manuel Quintero-García, Medardo Rodríguez-López, Marta María Morera-Negre, Orestes Moya-Alvarez, Leodan Diaz-Pérez
 
Autopercepción de habilidades investigativas por miembros de grupos científicos estudiantiles en tres universidades médicas cubanas

Introducción: la formación y competencia investigativa durante el pregrado constituye una necesidad sentida en la universidad moderna.

Objetivo: caracterizar la autopercepción de habilidades investigativas por miembros de grupos científicos estudiantiles en tres universidades médicas cubanas.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal a miembros de los grupos científicos estudiantiles de las Universidades de Ciencias Médicas de las provincias de Pinar del Río, Cienfuegos y Holguín, entre enero y marzo de 2020. La población de la constituyeron 74 estudiantes. Se empleó estadística descriptiva y la prueba Kruskal-Wallis para variables ordinales.

 

 

 

 

 

 

Resultados: se identificó como habilidades más afectadas la selección y aplicación de métodos estadísticos (inadecuados = 39,19 %) y la selección, elaboración y aplicación de métodos, técnicas e instrumentos (inadecuados = 27,03 %). El 71,62 % percibieron como inadecuadas sus habilidades en el manejo de sistemas de gestión editorial y el 66,22 % en el empleo de gestores de referencias. Se encontró asociación (p<0,05) entre habilidades investigativas y el año académico. Se encontró asociación entre las habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el uso de programas estadísticos y la exposición de resultados mediante el multimedia, con el año académico (p<0,01)

Conclusiones: existe un déficit percibido entre los estudiantes en sus habilidades investigativas y del manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, centradas principalmente en la estadística, sistemas estadísticos y gestores de referencia, así como en la selección y elaboración de métodos y la presentación de la información.

Hansel Lorenzo-Torres, Adrián Alejandro Vitón-Castillo, Rodolfo Javier Rivero-Morey, Wilber Jesús Riverón-Carralero, Adrian Saborit-Rodríguez, Adrián Alejandro Rojas-Concepción
 
Competencias parentales en madres y asistentas familiares en un Programa psicoeducativo y su implementación

Introducción: las competencias parentales corresponden a la definición de las capacidades prácticas de los padres, para cuidar, proteger y educar a sus hijos, asegurar un desarrollo sano.

Objetivo: estructurar un programa psicoeducativo para el desarrollo de competencias parentales y su implementación en madres y asistentas familiares en Aldeas Infantiles SOS en Guinea Ecuatorial.

Métodos: se realizó un diseño cuasi experimental de valor metodológico, antes-después sin grupo control, para la evaluación de la implementación del Programa Psicoeducativo. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de las madres SOS (10) y asistentas familiares (6) de Aldeas Infantiles SOS de la ciudad de Bata, en Guinea Ecuatorial. El estudio estuvo sustentado en el método dialéctico materialista, se combinaron métodos del nivel empírico, análisis documental; encuesta y del nivel teórico, histórico-lógico; sistémico-estructural, modelación; así como de los estadísticos, estadística descriptiva e inferencial y criterio de expertos.

Resultados: se concibe un programa psicoeducativo para implementar, de manera secuenciada, los fundamentos que sustentan los componentes del programa, para que adquieran estrategias personales, emocionales y educativas que les permitan implicarse de un modo eficaz en la construcción de una dinámica de convivencia familiar positiva, y en el desarrollo de modelos parentales adecuados para los niños y adolescentes.

Conclusiones: se estructuró un programa psicoeducativo que concibe ocho sesiones de trabajo, dinamiza tres momentos fundamentales, con un diseño de indicadores para la evaluación inicial, de proceso y final del programa.

Orestes Luis Hernandez-Quiñones
 
Lilivett Machin López, Maria de los Angeles Valladares-Mendoza, Olga Lidia Licort- Monduys, Miguel Ángel Bárzaga-Gonzáles, Carlos Alberto Maragoto-Morales
 
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con leptospirosis humana sospechada

Introducción: la leptospirosis es considerada históricamente la zoonosis de mayor difusión internacional.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con leptospirosis humana sospechada en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz de Pinar del Río, durante el periodo 2019- 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 182 pacientes notificados por los consultorios, el cuerpo de guardia del policlínico y los hospitales. Para seleccionar la muestra se aplicó un muestreo aleatorio simple, la muestra quedó conformada por 162 pacientes. Desde el punto de vista ético esta investigación respetó los fundamentos de la ética que aparecen en la Declaración de Helsinki.

Resultado: en la investigación predominó el grupo  de edad de 40 - 49,  en  71  pacientes (43,83 %), prevaleció en hombres (76,46 %). Son los campesinos los que aportan mayor frecuencia, con 89 casos (54,94 %). Las manifestaciones clínicas presentes están la fiebre elevada, mialgias y artralgias en el 100 %. Como riesgo epidemiológico fue el cultivo de arroz el que predominó, con 86 casos (53,09 %).

Conclusiones: ante la prevalencia de pacientes con leptospirosis humana sospechada en la muestra estudiada, se debe fortalecer las normas y procedimientos para el mejor control preventivo de estos pacientes desde la atención primaria de salud, lo que conllevaría a una mejor vinculación policlínico hospital y por ende, redundaría en una mejor atención y una mejor calidad de vida tanto para el paciente como para la familia.

Lázaro Yoan Ordoñez-Alvarez, Bárbara del Rosario Hernández-Bravo, Kirenia Parra-Rodríguez, Ana María Cándano-Acosta, Rogelio Labrador-Alemán
 
Alteraciones de la comunicación oral más frecuentes en edad pediátrica

Introducción: el aprendizaje de la lengua materna constituye para muchos la mayor hazaña intelectual que el hombre realiza. Los hombres se expresan, intercambian ideas y son comprendidos en la mayor parte de los casos a través de la comunicación oral. Es necesario que el individuo posea las capacidades y los conocimientos mínimos para comprender y además, generar un lenguaje normal, mediante el trabajo armónico de los tres niveles.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de las alteraciones de la comunicación oral de los pacientes en edad pediátrica en la provincia de Pinar del Río, atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”, en el período 2017-2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo con los datos de la história  clínica logofoniátrica que fueron procesados mediante el sistema estadístico InfStat 1.0. El universo y la muestra quedaron constituidos por 539 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados: en la muestra predominó el sexo masculino en el 67,7 %; el 52,9 % de los pacientes se evaluaron por primera vez entre los tres y cinco años de edad; el retraso secundario del desarrollo del lenguaje fue la alteración más frecuente, seguida de las dislalias. La asistencia a la evaluación al centro provincial varia en dependencia del municipio de procedencia.

Conclusiones: el diagnóstico precoz de las alteraciones de la comunicación oral, el tratamiento oportuno y el trabajo unido de padres y rehabilitadores, son fundamentales en el éxito del alcance del desarrollo de las habilidades lingüísticas del niño.

 

Leydelys Castillo Valdés, Marta María Olivera-Hernández, Alejandro Javier Fernández-Ortega, Sandra Verde-Fragoso, Yunia Lazo-Castillo
 
Elementos 1 - 150 de 1348 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>