Liusy Caridad Arías Benitez, Aracelys Alonso Álvarez, Katia Molina Aldas, Joel Jiménez Valladares
 HTML  PDF
 
Lesiones premalignas y malignas en el complejo bucal en La Palma, Pinar del Río

Introducción: actualmente se considera que el cáncer bucal es un conjunto de enfermedades con gran variación de factores predisponentes. La única medida que puede aumentar los índices de curabilidad es el diagnóstico en una etapa inicial de cualquiera de los tipos histopatológicos que se desarrollan en el área bucal.

Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológica los pacientes portadores de las lesiones premalignas y malignas en el complejo bucal en el municipio La Palma, Pinar del Río entre los años 2015 a 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo cuyo universo quedó constituido por los pacientes que acudieron a los servicios estomatológicos de la clínica estomatológica “10 de Octubre”, remitidos a la interconsulta de Cirugía Maxilofacial, de la que se obtuvo una muestra de 102, de ellos, portadores de entidades premalignas y malignas de la mucosa bucal en ese período. Se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas para el análisis e interpretación de las variables.

Resultados: resultó más frecuente el sexo masculino, y el grupo de edad de más de 60 años. Los labios y carrillos fueron las localizaciones anatómicas más afectadas, y los factores de riesgo que prevalecieron fueron el tabaquismo y los bordes filosos. Se empleó, fundamentalmente, la modalidad de tratamiento conservadora.

Conclusiones: el conocimiento en la población sobre el Programa de Detección Precoz de Cáncer Bucal fue muy bajo.

Yaneisis Garcia Molina, Manuel González Lara, Anaisa Crespo Morales
 HTML  PDF
 
Asociación citohistológica del cáncer de pulmón en Pinar del Río

Introducción: el cáncer del pulmón  es el cáncer más frecuente en países desarrollados y representa la primera causa de muerte en hombres como en mujeres. En Cuba ocupa el primer lugar entre hombres y hombres, descontando  los tumores de piel.   Su diagnóstico puede hacerse por citología,  la biopsia continúa siendo el “gold standard”. 

Objetivo: caracterizar citohistológicamente el cáncer de pulmón en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el 2014.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo.  Universo:  pacientes con  estudio citológico correspondiente a secreciones bronquiales por métodos de lavado, cepillado bronquial, a los cuales se les realizó estudio histológico (N=243). Muestra: pacientes con diagnostico histológico de cáncer del pulmón se les realizó estudios citológicos previos (n=231). Los datos se tomaron del libro registro de biopsias del Departamento de Anatomía Patológica.

Resultados: el más frecuente en el sexo masculino, con predominio del hábito de fumar en ambos sexos.  El diagnostico citológico de las secreciones bronquiales y la BAAF en las lesiones periféricas es de gran utilidad e importancia, existiendo un alto porcentaje de diagnósticos positivos y sospechosos por este método, diagnosticándose el mayor número de casos como carcinomas de células no pequeñas.

Conclusiones: se diagnosticaron un mayor número de casos como carcinomas de células no pequeñas. Hubo una estrecha asociación entre la citología y la histología.  La variedad histológica predominante fue el adenocarcinoma con una estrecha relación citohistológica de las variedades del carcinoma de pulmón, siendo el adenocarcinoma el más frecuente.

Oslidia Hernández Celorio
 HTML  PDF
 
Cáncer de mama, su caracterización epidemiológica

Introducción: el cáncer de mama constituye un problema de salud, ocupando la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.
Objetivo: caracterizar los aspectos epidemiológicos del cáncer de mama en las mujeres del municipio Pinar del Río en el 2012-2013.
Material y Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva, el universo de estudio lo constituyeron todas las mujeres del municipio Pinar del Río con diagnóstico clínico y anátomo-patológico de cáncer de mama (135), atendidas en el hospital oncológico de la provincia en los años 2012 y 2013. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta cuyas variables principales recogían datos demográficos (edad), antecedentes personales de lesiones benignas y/o malignas, y familiares de cáncer de mama, elementos relacionados con el estado nutricional, los estilos de vida de las pacientes así como sus características endocrino-reproductivas. Se hizo uso de la estadística descriptiva  de medidas de resumen para variables cualitativas (frecuencias absolutas y porcentajes) y para variables cuantitativas (promedio).
Resultados: predominio de la enfermedad entre los 50 y 69 años de edad; los factores de riesgos más frecuentes fueron menarquia precoz, no ofrecimiento o menos de 4 meses de lactancia materna y uso de anticonceptivos hormonales.
Conclusión: en las mujeres estudiadas los factores de riesgo endocrino-metabólicos fueron los que más presentes estuvieron.

Yisel de la Caridad Ramos Aguila, Eugenia Rita Marimón Torres, Caridad Crespo González, Bárbara Junco Sena, Wilfredo Valiente Morejón
 HTML  PDF
 
Incidencia y tendencia de lesiones cervicouterinas en mujeres pinareñas de 10-24 años. 2003-2012

Introducción: se han detectado lesiones premalignas y malignas en mujeres menores de 25 años, pero no se conoce exactamente la magnitud del problema en Pinar del Río. 
Objetivo: Evaluar la incidencia y la tendencia de lesiones premalignas y malignas del cuello uterino en mujeres pinareñas menores de 25 años según características demográficas en el período 2003-2012.
Material y método: se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal para conocer la incidencia anual de lesiones premalignas y malignas del cuello uterino en mujeres pinareñas menores de 25 años.  La muestra estuvo conformada por el resultado de las biopsias realizadas a estas jóvenes en ese período.
Resultados: la incidencia anual por 10000 mujeres 10-24 años fue de 8.8 para las NIC I; 3,1 en NIC II; 1,6 para las NIC III + CIS, 0.07  para el microinvasor, 0.03 para el invasor Ib y 0.02 para el invasor estadio II.  No se detectaron ni estadios superiores de la variedad epidermoide y adenocarcinomas endocervicales. La incidencia anual para cada una de las lesiones mostró una tendencia al incremento sobre todo para las NIC I. De 1198 biopsias realizadas en este grupo etario solamente se detectaron 7 carcinomas epidermoides invasores cervicales en 10 años, 0.7 anuales, con tasa de 5.8 x cada 1000 mujeres de 10-24 años. 
Conclusiones.  La incidencia detectada de lesiones malignas en este grupo no justificaría comenzar la realización del pesquisaje citológico antes de los 25 años, ya que el costo sería alto y el beneficio mínimo.

José Guillermo Sanabria Negrín, Víctor Enrique Salgueiro Medina, Magalys Brígida Abreu Mérida, Agustín Lemus Sarracino, Raydel Marrero Fernandez
 HTML  PDF
 
Incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino

Introducción: Existe un desconocimiento del impacto del Programa de Detección Precoz del cáncer cervicouterino (PDPCCU) en el área de salud del policlínico Pedro Borrás Astorga.
Objetivo: Evaluar el impacto del Programa de Detección Precoz del cáncer cervicouterino en el área de salud del policlínico Pedro Borrás Astorga, Pinar del Río, 2004-2011.
Material y método:
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y retrospectiva, utilizando la base automatizada de datos de la Consulta Provincial de Patología de Cuello, del Registro Provincial de Cáncer y del Registro de Mortalidad de la provincia y el área de salud del policlínico Pedro Borrás Astorga en el período considerado, y la Oficina Municipal de Estadísticas para año en particular. Se determinó la tasa de incidencia anual de lesiones en general, específicas por severidad y por grupos de edades, así como la frecuencia de muertes por esta causa.
Resultados:
El mayor número frecuencias de lesiones cervicales diagnosticadas fue detectado en el año 2010 (72 mujeres),  la mayor frecuencia correspondió a neoplasias intraepiteliales cervicales grado I (de bajo grado)  (203 NIC I). A medida que aumentaba el grado de severidad de las lesiones se observaba una disminución de las frecuencias y por tanto de las tasas de incidencias promedio anuales. La mortalidad por cáncer cervicouterino fue escasa.
Conclusiones:
Incremento de las lesiones premalignas y de las tasas de incidencia anuales. Incremento de las lesiones premalignas en mujeres jóvenes (menores de 35 años) con respecto a las de 35 años y más. Incremento del carcinoma in situ en el tiempo. Tendencia decreciente de los casos de carcinomas invasores de cuello uterino y de la mortalidad por cáncer cervicouterino.

Yesika Isabel Reyes Zúñiga, José Guillermo Sanabria Negrín, Raydel Marrero Fernandez
 HTML  PDF
 
Radiocirugía en el programa de prevención del cáncer cervicouterino en Pinar del RíoIntroducción: la radiocirugía como método diagnóstico y terapeútico se usa en Pinar del Río desde noviembre de 2003, y la evaluación de su eficacia debe ser permanente.
Objetivo: evaluar el impacto de la utilización del cono por radiocirugía en Pinar del Río en el período 2004-2012.
Método: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo en la consulta provincial de Patología de Cuello del Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" (casos del programa de detección o no). Se emplearon los métodos de la Estadística Descriptiva y el coeficiente de correlación de Pearson, ANOVA y la T de Student.
Resultados: asistieron 15836 mujeres, de las cuales 6695 (42,3%) recibieron radiocirugía, 744 en promedio anual, de todos los municiios y ninguna bajo anestesia. El 49,5% del programa (38,0±8,7 años, IC 95%: 36,7_39.4 años), el resto no era del programa (34.3±10.9 años, IC 95%: 33,1-35,5 años). Entre las complicaciones inmediatas (0,46%) predominó el sangrado. El diagnóstico más frecuente fue neoplasia intraepitelial cervical (NIC1), se detectaron 44 carcinomas epidermoides invasores en estadios Ib o superior y 3 adenocarcinomas endocervicales. Los márgenes positivos (5,1%) predominaron en los casos de carcinoma in situ y dos casos progresaron a carcinoma invasor. Hubo enfermedad residual en el 17,8 %.
Conclusiones: la radiocirugía ambulatoria es eficaz al diagnosticarse lesiones 100 % curables. Se ha logrado que la pieza quirúrgica haya mejorado notablemente en el tiempo. Menos casos con márgenes positivos, y por tanto menos posibilidad de lesión residual. Tiene un impacto positivo para el Programa de Detección Precoz del Cáncer Cervicouterino.
José Guillermo Sanabria Negrín, Víctor Enrique Salgueiro Medina, Raydel Marrero Fernandez, María Cristina Cardonell Lorenzo
 HTML  PDF
 
Roberto Primelles Hernandez, Nayaris Gomez Martinez, Daimy Arronte Tielvez, Odisbel Torres González, Ivon Yudit Martínez Valdés
 HTML  PDF
 
Nadia Aguilera Calvo, Ilsa Sofía del Cristo del Cristo Domínguez, Yaima Muñoz Morejón, Amparo Macías Abraham, Anabel Amador González
 HTML  PDF
 
Linfoma de Burkitt: desafíos en el norte de Nampula, Mozambique

Introducción: el linfoma de Burkitt es  una neoplasia de alto grado de malignidad cuyas características clínico-histopatológicas no se han descrito previamente en Nampula, Mozambique.

Objetivo: caracterizar clínica e histológicamente el linfoma de Burkitt en Nampula, Mozambique, durante los años 2012  y 2013.

Método: se realizó un estudio descriptivo, retroprospectivo para describir las características citohistológicas del linfoma de Burkitt. El universo quedó integrado por  los pacientes de edad pediátrica con masas tumorales en región cervical, facial, bucofaríngea y abdominal (N =75) que acudieron al Hospital Central de Nampula, Mozambique, en el período 2012 y 2013. La muestra se conformó por los pacientes con diagnóstico por biopsia aspirativa con aguja fina y confirmada su entidad por histología (n=60). Se creó una base de datos automatizada con los datos de las variables utilizadas   resumidas mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: la mayor frecuencia de casos se encontró entre los menores de 6 años de ambos sexos, el tiempo que medió entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico anatomopatológico fue prolongado, correspondiendo el mayor grupo a 3 meses y más.  Falleció el 31,6% de los pacientes, la causa más frecuente fue la demora en el acceso a los servicios de salud, la desnutrición y el abandono del tratamiento.

Conclusiones: la rápida atención y tratamiento es crucial para evitar la letalidad de esta enfermedad, así como la necesidad de incorporar la accesibilidad para este diagnóstico precoz a los servicios de salud en el país.

Yareida Hernández Amaro
 HTML  PDF
 
Meningioma de las vainas del nervio óptico

Introducción: los meningiomas de la vaina del nervio óptico son tumores meningoteliales originados de células aracnoideas que producen disminución de la visión y proptosis con un compromiso ocular variable.

Presentación del caso: se trata de una paciente femenina de 65 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial que ingresó por proptosis, disminución de la visión y quemosis conjuntival del ojo derecho, evidenciándose en el examen del fondo de ojo la presencia de disco óptico pequeño de bordes definidos de coloración normal, sin compromiso del grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina con dilatación vascular moderada a predominio venoso sin evidencia de alteraciones maculares, hemorragias ni exudados. Los estudios campimétricos evidenciaron la presencia de escotoma altitudinal con toma del cuadrante temporal inferior y el estudio de los potenciales evocados visuales mostró caída de su amplitud. Mediante el estudio de resonancia magnética nuclear se observó la existencia de una imagen isointensa homogénea de bordes bien definidos, que no comprometía la estructura axonal del nervio óptico y que respeta la porción intracanalicular e intracraneal, confirmándose el diagnóstico de meningioma de las vainas del nervio óptico.

Discusión: Se confirma el diagnóstico de meningioma de las vainas del nervio óptico del ojo derecho en una paciente con proptosis unilateral y quemosis conjuntival, lo que constituye una inusual forma de presentación con manifestaciones oftalmológicas.

Abel Fortún Campo, Aimara Beades Martínez, Yaicel García Benitez
 HTML  PDF
 
Carlos Pérez Díaz, Dunia Milagros Labrador Falero, Marilen López González
 
Caracterización de pacientes con tumores hipofisarios atendidos en el Hospital “Hermanos Ameijeiras” entre 2017 y 2019

Introducción: el término tumor hipofisario agrupa a una serie de enfermedades misceláneas y se corresponde con lesiones tumorales primarias del parénquima hipofisario.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con tumores de hipófisis atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre 2017 y 2019.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo de los pacientes con diagnóstico de tumores hipofisarios atendidos en la consulta externa de Enfermedades Hipofisarias y el Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre 2017 y 2019. La muestra estuvo conformada por 267. Para la recolección de los datos se emplearon las historias clínicas individuales de los pacientes. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo femenino (79,03 %) y los pacientes tumor de hipófisis no funcionante (59,93 %), seguido de aquellos con tumores secretores de prolactina (31,46 %). Solo en un paciente con tumor hipofisario no funcionante el hallazgo fue incidental. El síntoma más común expresado por los pacientes fue la cefalea (85,77 %). En cada tumor funcionante se determinó un exceso de producción de la hormona específica. Se encontró predominio de pacientes con microadenomas (70,79 %).

Conclusiones: los tumores hipofisiarios fueron comunes en pacientes del sexo femenino, con predominio del tipo no funcionante y microadenomas. Aunque el diagnóstico puede ser incidental, muchos pacientes acuden a consulta con síntomas por efecto de masa como la cefalea. Los pacientes presentan aumento de variables hormonales tumor específicas.

 

Suselys Boffill Carbó, Nedel Valdés Lorenzo, Ernesto Andino Ruisbal
 PDF  XML
 
Factores de riesgo del cáncer cérvico-uterino en San Juan y Martínez, 2020

Introducción: el cáncer cérvico-uterino es el segundo más común entre las mujeres en países subdesarrollados; se comporta como la enfermedad maligna más frecuente en el sexo femenino.

Objetivo: caracterizar los factores de riesgo del cáncer cérvico-uterino en San Juan y Martínez durante el año 2020.

Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal efectuado en una muestra de 54 mujeres con diagnóstico de lesiones pre malignas y malignas de cuello uterino, seleccionadas intencionalmente, y que cumplieran con los criterios de inclusión establecidos en la investigación. La aplicación de una encuesta permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominó el grupo etáreo 35-44 años (42,59 %). Se identificaron como factores de riesgo del cáncer cérvico-uterino el inicio de las relaciones sexuales antes de los 18 años (70,37 %), la presencia de más de cinco compañeros sexuales (57,41 %), los antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (68,52 %), la multiparidad (61,82 %) y el desconocimiento de los factores de riesgo de la enfermedad (81,48 %).

Conclusiones: la precocidad sexual, la promiscuidad, los antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, la multiparidad y el desconocimiento de los factores de riesgo influyeron en la aparición de cáncer cérvico-uterino en esta población.

Rolando Sánchez-Ledesma, Leidy Caridad Fernández-Martínez, María Rusela Rodríguez-Gómez, Hedmar Armindo Magahlaes-Puentes, Antonio Enrique Gómez-Cabrera
 PDF  XML
 
Evaluación del programa de detección precoz de cáncer cervicouterino en Consolación del Sur

Introducción: la evaluación del Programa de Detección Precoz de Cáncer Cervicouterino debe realizarse con frecuencia para ir resolviendo las dificultades presentes. 
Objetivo:
Evaluar el desarrollo y la calidad del Programa de Detección Precoz de Cáncer Cervicouterino en Consolación del Sur en el período 2005-2007.
Método:
Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal con componentes analíticos. Universo (N =34570 mujeres de ≥15 años. Marco muestral 22233 mujeres comprendidas entre 25-59 años (las contempladas en el Programa de Detección Precoz de Cáncer Cervicouterino).  Se calculó la incidencia anual de lesiones, la edad de presentación de las mismas. Se evaluó la calidad del diagnóstico citológico mediante las pruebas de rendimiento. Se utilizaron los estadígrafos X2, concordancia Kappa de Cohen, y coeficiente de correlación de Pearson.
Resultados:
la cobertura continúa baja, con variaciones en las diferentes áreas de salud del municipio.  Sin embargo el diagnóstico citológico está dentro de rangos internacionales con una sensibilidad de más del 60 % y una eficacia global de  más del 70 %.  La incidencia anual de lesiones de bajo grado se duplica al final del período, pero las de alto grado se mantienen estables. Los carcinomas invasores aunque escasos continúan presentándose. 
Conclusiones:
el Programa de Detección Precoz de Cáncer Cervicouterino en Consolación del Sur muestra logros, pero aún hay deficiencias tanto en la atención primaria de salud, como en la secundaria.

Maricel Ramírez Valle, José Guillermo Sanabria Negrín, Víctor Enríque Salgueiro Medina
 HTML  PDF
 
GastrOnSoft: software educativo sobre diagnóstico y tratamiento de neoplasias del tubo digestivo en Cirugía General

Introducción: los cánceres del aparato digestivo constituyen una importante carga médica mundial debido a su alta prevalencia y la mortalidad. Las tecnologías educativas constituyen elementos inherentes al desarrollo en todas las esferas de la vida y dentro de ellos se destacan los softwares educativos por los grandes beneficios que aportan en el proceso enseñanza aprendizaje.

Objetivo: desarrollar un software educativo para favorecer la enseñanza de enfermedades oncológicas del tracto o tubo digestivo en la asignatura de Cirugía General.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico que obedece a un estudio en el cuarto año de la carrera Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” correspondiente los temas Neoplasias del tubo digestivo de la asignatura Cirugía General. El universo se integra por todos los estudiantes de cuarto año, y la muestra aquellos que participaron en la investigación.

Resultados: se desarrolló un software educativo como recurso para el aprendizaje de la temática de neoplasias del tubo digestivo para estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina. Está estructurado por módulos: inicio, temario, glosario, mediateca, complementos, ejercicios, juegos y ayuda, con un diseño atractivo y motivador. Se obtuvieron resultados en cuanto a los procesos fundamentales de enseñanza-aprendizaje.

Conclusiones: el software desarrollado, constituye la base fundamental para la informatización de los procesos fundamentales de enseñanza-aprendizaje de Neoplasias del tubo digestivo de la asignatura Cirugía General. La elaboración del software dio solución en gran medida al problema propuesto, siendo valorada de efectiva su aplicación.

Noreys Bárbaro Ochoa Benitez, Laura Beatriz Saavedra Muñoz, Wilber Jesús Riverón Carralero, Iris Hernández Aguilar, Dayami Santos Remón, Alexis Rodolfo Pupo Micó
 PDF  XML
 
Candelaria Lores Echevarria
 HTML  PDF
 
Caracterización clínica y epidemiológica del cáncer de cabeza y cuello de la provincia Sancti Spíritus

Introducción: el cáncer de cabeza y cuello se considera como una neoplasia maligna que involucra mayoritariamente al tracto aerodigestivo superior.

Objetivo: describir el comportamiento clínico epidemiológico del cáncer de cabeza y cuello en la provincia Sancti Spíritus.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en pacientes tratados con cáncer de cabeza y cuello del Hospital Provincial General “Camilo Cienfuegos Gorriarán” de Sancti Spíritus, que acudieron a consulta de septiembre de 2021 a marzo de 2022. La población estuvo constituida por 352 pacientes diagnosticados con la enfermedad y la muestra, por 33 pacientes seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado con asignación proporcional. Se utilizaron la frecuencia absoluta y relativa.

Resultados: predominó el sexo masculino (69,7 %) y el grupo   etario   de 66 años y más (48,48 %). La cavidad bucal (45,45 %) y las glándulas salivales (18,18 %) fueron las localizaciones más frecuentes de las neoplasias; en cavidad bucal, predominaron las lesiones en suelo de boca (33,33 %) y lengua (26,67 %). El carcinoma epidermoide (93,94 %) fue la variante histológica predominante, así como el estadío II de las lesiones (30,30 %). El 60,61 % recibió cirugía como alternativa de tratamiento seguida por la combinación de cirugía y radioterapia (24,24 %).

Conclusiones: la prevalencia del cáncer de cabeza y cuello es elevada, lo que repercute en la calidad de vida de los pacientes; su prevención contribuirá a disminuir la morbimortalidad en la provincia.

Liuver Ramírez-Ramírez, Irma Castro-Gutiérrez, Liuba Díaz-Valdés, Rolando Torrecilla-Venegas
 PDF  XML
 
Luis Raúl Martínez González, Dianelys Pérez Rodríguez, Caridad Pérez Martínez
 HTML  PDF
 
Estrategia educativa del proceso de atención de enfermería en la prevención y control del cáncer cérvicouterino

Introducción: el cáncer de cuello uterino es uno de los principales problemas de la Salud Pública por sus altas tasas de incidencia y mortalidad en la mujer. Es una enfermedad controlable a partir de la efectividad de los programas de prevención y pesquisa; sumado al diagnóstico y tratamiento precoz de los casos.

Objetivo: diseñar una estrategia educativa sobre el proceso de atención de enfermería en la prevención y control del cáncer cérvicouterino, en el municipio San Juan y Martínez durante el período enero 2015- diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio aplicado, descriptivo, retrospectivo y transversal. El universo quedó conformado por el total de 223 mujeres incluidas en el programa de cáncer cervicouterino en el período estudiado. La muestra quedó integrada por 223 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos en la investigación.

Resultados: se obtuvo un predominio del grupo de edades entre 25 y 34 años y nivel escolar 9no grado; comienzo de las relaciones sexuales antes de los 15 años. Predominio importante de factores de riego y patologías de cuello no cancerígenas; así como la presencia del virus del papiloma humano.

Conclusiones: en el proceso de atención de enfermería existen dificultades para llevar un proceso con eficacia y eficiencia; por lo que se propone una estrategia de intervención educativa para elevar la prevención y control del cáncer cérvicouterino en mujeres de San Juan y Martínez.

Magaly Puentes Colombé, Maria Cristina Marín Gonzalez, Adrián Alejandro Rojas Concepción, Hedmar Armindo Magalhaes Puentes, Yosvany Ajete Martínez
 PDF  XML
 
Percepción sobre factores de riesgo del cáncer de colon

Introducción: un tipo de cáncer, que resulta fácil de detectar, con un alto grado de curación y que tarda en desarrollarse, es el cáncer de colon.

Objetivo: determinar la percepción de riesgo del cáncer de colon en el policlínico Hermanos Cruz del municipio de Pinar del Río en los años 2015 y 2016.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo. El universo fue constituido por 652 pacientes de 50 años y más de los consultorios seis, 10 y 20. Se seleccionó una muestra intencionada de 118 pacientes. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, los datos fueron recogidos a través de una encuesta.

Resultados: el 55 % pertenece al grupo de edad entre 50 a 54 años, el 51 % al sexo femenino y un 73 % con nivel escolar de primaria terminado;  el 50  % considera poco probable ser diagnosticados con cáncer de colon; un 71,2 % declaró no estar en edad de riesgo, como principal causa de no ser diagnosticados con la enfermedad; la mayoría perciben los antecedentes patológicos familiares y personales de cáncer como factores de riesgo en la aparición de la enfermedad; el 80,5 % percibe el tabaquismo como un hábito asociado al cáncer de colon.

Conclusiones: la población estudiada no tiene percepción de riesgo para padecer cáncer de colon. Hay que crear una estrategia educativa encaminada a trabajar sobre los factores de riesgo desde edades tempranas, y así modificar estilos de vida inadecuados y poder garantizar una salud integral en la población.

 

Niurka Rodríguez Hernández, Clara Aurora García Peraza, Maité Otero Silva, Mario Luis López Prieto, Yaidelys Campo García
 HTML  PDF
 
Tendencia de las neoplasias intraepiteliales cervicales grado III y evolución de las pacientes

Introducción: Se desconoce la tendencia de las neoplasias intraepiteliales cervicales grado III y su repercusión en las pacientes.

Objetivos: Estimar la tendencia y evolución de las neoplasias intraepiteliales grado III (NIC III) en Pinar del Río en el período 2004-2014.

Método: Estudio bietápico. Primera: observacional, retrospectivo, transversal para determinar la incidencia anual de lesiones (NIC III) y segunda: la tendencia temporal de las mismas, así como la evolución de las pacientes.

Resultados: La tasa de incidencia promedio anual en mujeres de 15 años y más fue de 64,6x100 000 mujeres, mientras en las mujeres del programa de pesquisaje era de 83,5x100 000. La diferencia entre el momento final y el momento inicial reportó un incremento del 27.6 % anual. La edad promedio para el diagnóstico de NIC III-CIS fue de: 37.87 ± 10.6 años (rango 15-81 años).  Guane y Mantua fueron los municipios de mayor incidencia de NICIII.  Más del 50 % presentaba signos histológicos de infección por el VPH. La revisión de los bordes comprometidos en la conización, no reportó casos de carcinoma microinvasor ni invasor. La letalidad en estas mujeres fue de cero por ciento.

Conclusiones: Existe un incremento de detección de lesiones NIC III-CIS. Guane y Mantua fueron los municipios de mayores tasas de incidencia. El número de parejas sexuales y la infección por el virus del papiloma humano son factores de riesgo para la enfermedad, no así la edad de la cohabitarquia. La correcta ejecución de los procedimientos ha permitido que no se produzca invasión ni muerte. 

 

Inalvis de la Caridad Cruz Hernández, Raydel Marrero Hernández, José Guillermo Sanabria Negrín, Rayza Hernández Díaz, Alenys Rivera Dopico
 HTML  PDF
 
Tratamiento de tumores de piel con SENSUS SRT-100TM en el Centro Oncológico Pinareño

Introducción: al atender la alta incidencia de cáncer cutáneo no melanómico, donde son utilizados tratamientos con radiaciones ionizantes, en específico con el equipo SENSUS SRT-100TM,  en el Centro de Atención al Paciente Oncológico de Pinar del Río, y dada la necesidad de usar con eficacia prestaciones relacionadas con esta práctica; se realizó un estudio observacional retrospectivo para discutir sobre el uso de aspectos relacionados con el paciente, sus lesiones, administración y aprovechamiento de la máquina de tratamiento, con vistas a incrementar los beneficios en esta terapia.

Objetivo: realizar un estudio observacional retrospectivo con los tratamientos de radioterapia superficial, con la utilización del equipo SENSUS SRT-100TM, que muestre la necesidad del uso de criterios apropiados con vistas a incrementar la calidad del servicio y eficacia en el aprovechamiento de los recursos.

Métodos: se utilizó el método observacional retrospectivo, con el universo de pacientes tratados mediante radioterapia superficial

Resultados: el 60,3 % había recibido algún tratamiento previo en al menos una de sus lesiones.  El 77,8 % presentaron riesgo intermedio o alto de recurrencia de la enfermedad y el 65 % de los esquemas estuvieron dentro de la ventana terapéutica recomendada de TDFs. El aprovechamiento de la máquina resultó ser bajo.

Conclusiones: incrementar el uso de criterios apropiados y fortalecer la formación de especialidades encargadas con estos tratamientos, elevaría la calidad de los mismos y eficacia en el aprovechamiento de los recursos.

Julio Nazco Torres, Juan Francisco Labrador Díaz, Diosdado Castro Crespo, Yoval Aguiar Ferro, Yarletys Rodríguez Hernández
 PDF  HTML
 
Tania Pampillo Castiñeiras, Lourdes Milagros Reyes Puentes, Vladimir Díaz Noda, Agustín Lemus Saraceni, Ricelo Sierra Herrera
 HTML  PDF
 
Cáncer de laringe precoz en estadio temprano

Introducción: el cáncer de laringe se diagnostica con mayor incidencia en estadio temprano, representa la segunda causa más común de las neoplasias malignas del tracto respiratorio después del pulmón, por lo que es de vital importancia el diagnóstico y tratamiento eficaz para reducir la morbimortalidad.

Objetivo: describir los resultados obtenidos en el manejo de pacientes con cáncer de laringe en estadios tempranos.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el INOR, del 1ro de Enero del 2005 al 31 de Diciembre del 2009. La población de estudio estuvo constituida por todos los pacientes con carcinoma de células escamosas de laringe en estadio temprano. Se recogió toda la información de las historias clínicas y los resultados se plasmaron  en la planilla recopiladora de datos. Nos motivamos a la realización de este trabajo para ver en esta institución cuál sería el beneficio que reporta confeccionar una base de datos donde quedaron incluidos todos estos pacientes.

Resultados: se constató en la serie estudiada predominio del sexo  masculino en un (86.5%) y el grupo etario de 60 años (64.5%)  y más Se encontró que más de la mitad de los casos tenían antecedentes de tabaquismo y alcoholismo (71.3%). La disfonía fue el principal motivo de consulta (96.8 %).

Conclusiones: las variables sociodemográficas y terapéuticas de los pacientes de esta serie son semejantes a las reportadas por otros autores. Al compararlo tanto con series nacionales e internacionales. 

Lucien Bory Porra, Yamilka Sánchez Azcuy, Roberto Ortiz Benet, Jorge Milian Baldor, Keilan María Pérez Hernández
 PDF  HTML
 
Enfoque multidisciplinario del cáncer de vejiga en Pinar del Río

Introducción: el cáncer de vejiga constituye la sexta causa de muerte en los hombres cubanos y la décima en las mujeres. Esta investigación ofrece un acercamiento a factores que se relacionan con el pronóstico de la enfermedad y el abordaje terapéutico en la provincia pinareña. 

Objetivo: caracterizar el cáncer de vejiga en pacientes atendidos en el Centro de Atención al Paciente Oncológico III Congreso de Pinar del Río entre noviembre 2013 a marzo 2017.

Métodos: se trató de un estudio observacional, descriptivo y ambispectivo, de un universo de 60 casos de los que se tomó una muestra de pacientes que cumplieron con el diagnóstico histológico positivo e información suficiente contenida en las historias clínicas.

Resultados: el cáncer de vejiga fue más frecuente en hombres de piel blanca y edad superior a 60 años.  El hábito de fumar estuvo presente en el 32,6 % de los pacientes. El 75,47 % presentó tumores de alto e intermedio grado y el 28,5 % infiltración del espacio linfovascular. El 59,18 % de los pacientes presentó enfermedad músculo invasiva, recibiendo tratamiento quirúrgico basado en resección transuretral o cistectomía parcial el 80,64 %, de ellos recibieron tratamiento adyuvante con quimioterapia o radioterapia el 54,83 %. Los pacientes con enfermedad no músculo invasiva fueron tratados con resección transuretral o cistectomía parcial (83,1 %), el 44,3 % recibió tratamiento adyuvante con BCG. La supervivencia libre de enfermedad fue del 86,1 % y la media de 35,3 meses.

Conclusiones: el cáncer de vejiga se presentó con factores pronósticos adversos requiriendo el empleo de tratamiento multimodal para su manejo.

Mailay Maria Pujada Alvarez, Ainerys Zamora Rosales, Rosa Maria Amador González
 PDF  HTML
 
Rosa Eugenia Díaz Garriga, Luis Raúl Martínez González, Dianelys Pérez Rodríguez, Caridad Pérez Martínez
 HTML  PDF
 
Ventajas de la anestesia intravenosa libre de opioides en cirugía ambulatoria oncológica de mama

Introducción: la anestesia general libre de opioides surge ante la necesidad de evasión del uso de opioides en el transoperatorio y sus efectos indeseados en el posoperatorio.

Objetivo: evaluar el comportamiento hemodinámico y la recuperación anestésica en pacientes intervenidas mediante cirugía ambulatoria por cáncer de mama, en las cuales se administró anestesia general total intravenosa libre de opioides o general balanceada.

Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo en pacientes a las que se aplicó anestesia general balanceada (n=34) y total intravenosa libre de opioides (n=34) intervenidas quirúrgicamente por cáncer de mama, en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, durante el 2018.

Resultados: el grupo de anestesia general balanceada mostró mayor variación intraoperatoria de los parámetros evaluados, con diferencias significativas (p=0,019). El tiempo medio de despertar fue menor en el grupo de anestesia total intravenosa (2,10 ± 0,907 min vs 5,35 ± 1,250 min; p<0,01), al igual que el dolor, con diferencia significativa (p<0,05) y el tiempo de recuperación, donde una hora después de la intervención, el 85 % cumplía los criterios de alta anestésica. El retraso en el alta de la unidad de recuperación ocurrió principalmente por el bajo nivel de actividad motora, con mayor incidencia en el grupo de anestesia general balanceada (71 % vs 26 %; p=0,00).

Conclusiones: la anestesia total intravenosa libre de opioides fue superior al método general balanceado, pues mostró mayor estabilidad hemodinámica y analgesia, menor incidencia de complicaciones posoperatorias y menor tiempo de estancia en sala de recuperación posanestésica. 

Omar López Garcia, María Elena Ortega Valdés, Wilfredo Ravelo Llanio, Yvonne Yolanda Cardenas Torres, José Alejandro Valdés Miranda
 PDF  XML
 
Ottoniel Hernandez García, Esther Castillo Romero, Isabel Rodríguez Gómez, José Antonio Albert Rodríguez, Roberto Fernández Barrera
 HTML  PDF
 
Sangre oculta en heces fecales: un valioso auxiliar en el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal

Introducción: el cáncer colorrectal se ha incrementado en los últimos años, el laboratorio clínico puede aportar elementos diagnósticos sencillos y específicos cuando aún es asintomático con grandes posibilidades de curación.

Objetivos: determinar la relación entre el estudio de sangre oculta en heces fecales positivas y enfermedades en el Policlínico Universitario “Turcios Lima” de Pinar del Río.

Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, con el propósito de detectar para diagnosticar sangre  oculta en heces fecales en pacientes de un área de salud de Pinar del Río, entre julio 2014 a junio 2015. El universo fue integrado por los pacientes mayores de 35 años que acudieron al laboratorio por estudios de heces fecales; la muestra seleccionada al azar quedó integrada por 410 pacientes que cumplieran criterios preestablecidos.

Resultados: de los 410 casos incluidos, solo el 10% resultaron positivos para el procedimiento, 22 hombres y 18 mujeres, con predominio de edad de 40-50 años seguido de 50-60. Ocho pacientes no aceptaron continuar el estudio, los 32 que se realizaron la colonoscopia tuvieron resultados sugestivos de patologías malignas digestivas.

Conclusiones: encontramos una elevada incidencia entre la sangre oculta positiva y la expresión de cáncer colorrectal, con predominio del sexo masculino en edades productivas de la vida (40-50 años), recomendando un uso más extensivo a toda la población de riesgo de esta sencilla, económica y segura prueba de pesquisaje aplicable en todos los niveles de asistencia.

Irma Delfina Martín Álvarez, lorenzo Rodríguez Rodríguez, Ivaida García Acosta, Denia Hernández Morejón, Silvia María Melians Abreu
 HTML  PDF
 
Yanett Sarmiento Portal, Omar León Vara Cuesta, Yordis Mailin Gutiérrez Cruz, Angelicia Crespo Campos, Maria Elena Portal Miranda
 HTML  PDF
 
Características clínicas y citológicas en personas con enfermedad nodular tiroidea

Introducción: La enfermedad nodular tiroidea ha incrementado su prevalencia en los últimos años. El estudio citológico constituye la piedra angular para la toma de decisiones en el manejo de esta entidad y ofrece el mejor valor predictivo en la evaluación prequirúrgica.

Objetivo: Describir características clínicas y citológicas de los pacientes con enfermedad nodular tiroidea que se realizaron biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF).

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el período de enero a diciembre del 2016. El universo estuvo conformado por 873 personas que se realizaron BAAF de tiroides en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”. Se revisaron los libros de citologías del departamento de Anatomía Patológica recogiéndose los datos de todos los pacientes  que se realizaron dicho proceder y  el informe ultrasonográfico. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, tamaño del nódulo, diagnóstico citológico. Los datos fueron procesados en EXCEL. Se confeccionaron tablas de distribución de frecuencias. Se aplicó la prueba de comparación de proporciones para describir la significación estadística de las variables estudiadas.

Resultados: El 90,4% de la muestra correspondió al género femenino. El 26,6% perteneció al grupo de edad entre 40 y 49 años, el 83,2% tuvieron un nódulo entre 1 y 1,9cm. El 0,9% se diagnosticaron como malignos.

Conclusiones: Predominó el sexo femenino y el grupo de edad entre 40 y 49 años, el diagnóstico citológico más frecuente fue el benigno. La malignidad tiroidea se incrementó con la edad.

Yanerys Breña Pérez, Giselys Rosales Alvarez, Maricela Trasancos Delgado, María de la Caridad Casanova Moreno, Jessica Maria González Casanova
 HTML  PDF
 
Samael Suero Almonte, Tania Plaza González, Mabel Reyes Llane, Ceramides Lidia Almora Carbonel, Miriam Musa
 PDF  HTML
 
René Hidalgo Pérez, Lourdes Milagros Reyes Puentes, Teresa Reyes Puentes
 PDF  HTML
 
Caracterización epidemiológica y clínico-patológica de pacientes con cáncer en región anal

Introducción: el cáncer de región anal es una afección poco frecuente dentro de las malignidades anorrectales y del tracto gastrointestinal. El carcinoma epidermoide es el tipo más común de las malignidades encontradas de todas las lesiones a este nivel. Entre los factores de riesgo la infección del virus del papiloma humano constituye uno de los más importantes relacionados con la aparición de este tipo de cáncer.

Objetivo: caracterizar los aspectos epidemiológicos, clínicos y patológicos de los pacientes con cáncer de región anal del Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Dr. Salvador Allende” en el periodo 2017 a 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal prospectivo, en pacientes con diagnóstico de cáncer de región anal durante el periodo 2017 a 2019 atendidos en el Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Dr. Salvador Allende” de La Habana. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con cáncer de región anal atendidos en la consulta de Coloproctología y la muestra quedó conformada por 17 pacientes, que cumplieron con los criterios de inclusión. Fueron utilizadas como fuentes de información: historia clínica individual, informe de biopsia de anatomía patológica, informe laboratorio de microbiología.

Resultados: predominaron las mujeres mayores de 66 años, con antecedentes de lesiones anales e infección por virus del papiloma humano como factores de riesgo, y como manifestaciones clínicas más frecuentes: la hemorragia y el tumor palpable. Los tumores bien diferenciados con localización en conducto anal, con más de seis meses desde el inicio de los síntomas, fueron los más frecuentes. El tratamiento más empleado fue el neoadyuvante.

Conclusiones: la caracterización de los pacientes con cáncer de región anal, permitió conocer el comportamiento y características de la enfermedad en el municipio Pinar del Río.

Javier Armando Zubizarreta Sotolongo, Ivan Bustinzuriaga Marto, Haidelys Dimas Rosabal, Felicia Fernández Pérez
 PDF
 
Yudelky Almeida Esquivel, Karell Piñón García, Lorenzo De Zayas Pelegrín
 PDF  XML
 
Tendencias, colaboración e impacto de la producción científica en Web of Science sobre cáncer bucal

Introducción: las enfermedades oncológicas, entre ellas el cáncer bucal, constituyen el objeto de estudio de diversas instituciones, de ahí que sea necesario analizar el comportamiento de esta ciencia publicada. 

Objetivo: analizar la producción científica sobre cáncer bucal en la Web of Science en el periodo 2000 a 2020.

Métodos: se realizó un estudio bibliométrico de los artículos sobre cáncer bucal publicados en la Core Collections de la Web of Science. Las matrices de co-ocurrencia para el análisis de las redes fueron pre-procesados en Bibexel, y se empleó VOSviewer v1.6.15 para analizar. Se analizaron indicadores de visibilidad, impacto y cooperación.

Resultados: se analizaron 10 349 documentos, donde el 76,50 % fueron originales. Se recibieron 198 302 citas, para un promedio de 19,99 citas por artículos. La tasa de variación en cuanto al número de artículos fue del 82,91 %. Las publicaciones redactadas en idioma inglés constituyeron el 98,96 %. Estados Unidos resultó el país más productivo, con el 23,92 %. Los documentos se publicaron en 1 416 recursos y se firmaron por 5 160 instituciones, de ellas 138 colaboraron al menos en 1un artículo.

Conclusiones: existe un interés creciente en la investigación sobre el cáncer bucal, concentrada en un pequeño número de países, los que exhiben genuinas capacidades de liderazgo en este campo. Se evidenció un avance en cuanto a la colaboración internacional. El análisis de la co-ocurrencia de términos refleja el interés de la comunidad científica internacional en función de la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad a nivel global.

Lourdes Hernández-Cuétara, Javier Gonzalez-Argote, Adrián Alejandro Vitón Castillo
 PDF  XML
 
Nivel de conocimiento sobre exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal

Introducción: el cáncer colorrectal llegará a ser la neoplasia más frecuente en el siglo XXI, constituye un problema sanitario de gran magnitud, las pruebas de detección se realizan como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer.

Objetivo: determinar nivel de conocimiento sobre los exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz, en el periodo de 2016 a 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal; se consideró como universo 652 pacientes de 50 años y más de la comunidad perteneciente al Policlínico Universitario Hermanos Cruz, se seleccionó una muestra intencionada de 118 pacientes. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos a través de una encuesta diseñada para dar salida a los objetivos del estudio y estadísticos dados en frecuencia absoluta y relativa.

Resultados: el 55 % de la muestra perteneció al grupo de edad de 50 a 54 años, con un 29 % del sexo femenino, prevaleció el nivel escolar de primaria terminada, el 61,9 % reconocieron la colonoscopia como examen para el diagnóstico de la enfermedad, el 61,7 % de las féminas mostraron disposición en realizarse los exámenes diagnósticos, el 62 % de sexo masculino no.

Conclusiones: la realización de los exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal es una de las armas más poderosas para prevenir esta enfermedad, se hace necesario instruir la población en el conocimiento de estos exámenes para que sin temor alguno acuda a realizárselo, así mejorar los indicadores de morbimortalidad por esta enfermedad.

Niurka Rodríguez Hernández, Teresa Romero Pérez, Mario Luis López Prieto, Carlos Amador Cobas Santos, Yusleivy Martínez Carmona
 PDF  HTML
 
Incremento de la detección de lesiones cervicales mediante inspección visual. Puerto Esperanza. 2008

Las pruebas visuales del cuello uterino mediante ácido acético al 4-5 % (IVA) y Lugol (IVSL) contribuyen a detectar lesiones. Este constituye el primer reporte de su uso en Cuba.
Objetivo:
demostrar el incremento de la detección de lesiones cervicales premalignas y malignas mediante el uso de pruebas visuales en la APS.
Método:
estudio de casos-controles en Puerto Esperanza, Viñales, 2008. Universo: Mujeres de 15-64 años con relaciones sexuales penetrantes.
Muestra
: Mujeres con pruebas visuales y citología alterada (n1= 18 casos) o no (n2= 178 controles). En Patología de Cuello se les practicó colposcopia y biopsia dirigida o por conización con asa diatérmica. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas porcentuales y la probabilidad de detectar lesiones por las pruebas aisladas o en conjunto, además de las pruebas de rendimiento diagnóstico.
Resultados:
IVA e IVSL resultaron positivas en 92.9% y 79.6%, respectivamente. La probabilidad conjunta de tener lesiones fue 0.7395. Con citología alterada el 88.9 % tenía IVA+ y 77,9 % tuvo IVSL+. La colposcopia resultó positiva en el 70.9 % y la probabilidad de tener una lesión mediante pruebas visuales y la colposcopia fue 0.516. De las 136 mujeres biopsiadas resultaron útiles el 99.3%, de las cuales casi el 50 % tuvo lesiones premalignas/malignas. Las pruebas de rendimiento fueron superiores para la IVA y la IVSL que para la citología. No se detectó cáncer invasor, pero sí carcinomas in situ.
Conclusión: las pruebas visuales aumentaron la cantidad de diagnósticos en 4 veces y debe generalizarse su uso.

DeCS:

ABSTRACT

Visual examination of cervix using acetic acid up to 4-5% (VIA) and Lugol's solution (VILI) contribute to detect lesions. This constitutes the first report of their use in Cuba. Objective: to demonstrate the detection increase of pre-malignant and malignant cervical lesions by means of visual examination in Primary Health Care. Method: control-case studies in Puerto Esperanza, Viñales municipality in 2008. Target group: women from 15 to 64 years old who practice penetrating sexual relations. Sample: women who underwent visual examinations and altered cytology (n1= 18 cases) or not (n2= 178 controls). In Cervix Pathology Office, colposcopies either by directed biopsy or conization with diathermal ansa were practiced; calculating absolute and relative percentage frequencies and the probability to detect lesions by isolated tests or in set, together with the tests of diagnostic performance. Results: VIA and VILI were positive in 92.9% and 79.6%, respectively. The joint probability of presenting lesions was 0. 7395. Those showing altered cytology (88.9%) had positive VIA and 77, 9% positive VILI. Colposcopy resulted positive in 70.9% and the probability of having a lesion, proved by visual examination, simultaneously with colposcopy was 0.516. Biopsies performed to 136 women were useful (99.3%), out of them, almost 50% presented pre-malignant and malignant lesions. Yield tests were superior to VIA and VILI than to cytology. Non-invasive cancer was detected; however in situ carcinoma was. Conclusion: visual examination increased the number of diagnosis 4 times, thus its use must be generalized.

DeCS: PRECANCEROUS CONDITIONS, CERVIX UTERI, CYTODIAGNOSIS, UTERINE CERVICAL NEOPLASMS, COLPOSCOPY.

José Guillermo Sanabria Negrín, Víctor E. Salgueiro Medina, Magalys B. Abreu Mérida, Catty Vólquez
 PDF  HTML
 
Características clínico-tumorales de las pacientes diabéticas con cáncer de mama

Introducción: el cáncer de mama presenta una alta incidencia; sus características y asociación a otras comorbilidades suscita el interés de la comunidad científica

Objetivo: identificar la relación entre características clínico, tumorales y moleculares con la diabetes mellitus en pacientes con cáncer de mama.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en pacientes con cáncer de mama atendidas en el Centro de Atención al Paciente Oncológico “Tercer Congreso” en el período comprendido entre 2016-2021. El universo estuvo constituido por 116 pacientes. La información se extrajo de las historias clínicas.

Resultados: se identificó asociación entre la edad de 50 años o más, la presencia de hipertensión arterial y el antecedente de cardiopatía isquémica con la presencia de diabetes mellitus (p<0,05). Se encontró predominio de pacientes con tumores entre 2 y 5 cm (59,48 %), con mayor incidencia en las diabéticas (90 %). La presencia de diabetes mellitus se asoció al tamaño del tumor (p<0,001), ganglio linfático metastásico (p<0,001), y los subtipos receptores de estrógeno y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. En las pacientes diabéticas la media de diámetro mayor tumoral fue de 2,45 ± 0,7, superior a las no diabéticas.

Conclusiones: en las pacientes con cáncer de mama, la presencia de diabetes mellitus se asoció al tamaño del tumor, los ganglios linfáticos metastásicos, así como a subtipos moleculares relacionados al receptor de estrógeno y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. Las pacientes diabéticas presentaron un diámetro mayor tumoral superior.

Yerelis de Armas Hernández, Mónica Hernández Frómeta, Roilandys Peñate Delgado, Kenia Roque Acanda, Isvel Zaldivar Garit, Lucía Germán Flores
 PDF
 
Cáncer de mama en mujeres pinareñas menores de 45 años, serie cronológica de 23 años

Introducción: el cáncer de mama es un problema de salud mundial, constituye la primera causa de muerte por tumor maligno en féminas. En los últimos años se ha apreciado un descenso en la edad de presentación de la enfermedad, y la necesidad de disponer de una investigación que la reporte en la provincia.

Objetivo: caracterizar el cáncer de mama en mujeres menores de 45 años atendidas en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río en el período 1995-2018.

Métodos: se realizó un estudio, observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo en mujeres menores de 45 años operadas por cáncer de mama. Universo 1 223 mujeres, el muestreo fue intencional (n=256). Se aplicaron métodos de estadística descriptiva, los datos fueron obtenidos de la base de datos de la consulta central de mama del hospital. 

Resultados: el 21,48 % tenían antecedente familiar de cáncer, la mama derecha fue la más afecta (57,42 %), el estadio clínico más frecuente fue IIA, (31,25 %), la técnica quirúrgica frecuente fue la cirugía conservadora (69,14 %), el carcinoma ductal con sus diferentes variables fue el tipo histológico predominante (56,64 %).

Conclusiones: el cáncer de mama es un problema de salud pública, cada año aparece en pacientes más jóvenes y con antecedentes familiares de cáncer, el diagnostico se realiza precoz en la mayoría de los casos y las técnicas quirúrgicas conservadoras fueron las empleadas.

Carlos Alberto Cabrera Rodríguez, Gilberto Gerardo Cabrera Nogueira, Luis Enrique Marquez Remedio, Luisbel Correa Martínez, José Lázaro Mendive Martínez
 PDF  HTML
 
Evaluación del seguimiento de mujeres con cáncer cervicouterino en dos policlínicos. Pinar del Río

Introducción: A pesar de contar con un programa de detección precoz del cáncer cervicouterino de larga duración aún no se logran los resultados esperados.
Objetivo: Caracterizar a las pacientes con cáncer invasor del cuello uterino en dos áreas de salud de Pinar del Río en el quinquenio 2003-2007.
Material y Método: Estudio observacional, transversal, de cohorte, retrospectivo de mujeres de cualquier edad con diagnóstico de cáncer cervicouterino invasor. La información de las pacientes se tomó de los registros automatizados de las lesiones de cuello uterino de la consulta provincial de Patología de Cuello, del Provincial de Cáncer (Dirección Provincial de Salud), y del de Mortalidad General (Dirección Provincial de Salud) así como de las historias clínicas de la Unidad Oncológica Provincial. Entre las variables estudiadas estuvieron si procedían o no del programa, edad, estadio clínico, tratamiento recibido, incidencia anual y el promedio en la etapa, la mortalidad y la letalidad.
Resultados: Se encontró que el 70,6% de casos no se detectó por programa. La tasa de incidencia promedio fue 29.5 por 100000 mujeres de 15 años y más. Todas las pacientes recibieron el tratamiento oncoespecífico según estadio clínico. Las mayores tasas de mortalidad se encontraron en las pacientes en estadio IIIB al diagnóstico.
Conclusiones: Se detectan fallas en la Atención Primaria de Salud, por falta de detección. Las tasas de incidencia de esta enfermedad no se han logrado disminuir. Y se siguen diagnosticando casos en estadios avanzados de la enfermedad, lo que acorta la sobrevida de estas pacientes.

José Guillermo Sanabria Negrín, Inalvis de la Caridad Cruz Hernández, Leonardo Oriolo Pérez, Miguel Angel Pérez Herrera, Beatriz Valdés Abreu
 PDF  HTML
 
Comportamiento de las enfermedades bucodentales en el Hospital Referal Maliana de Timor Leste

Introducción: la salud bucodental es un indicador clave de salud, bienestar y calidad de vida. Las enfermedades bucodentales como caries, periodontopatías, cáncer bucal pueden prevenirse y tratarse en sus etapas iniciales.

Objetivo: determinar el comportamiento de las enfermedades bucodentales en la población que asistió a la consulta de estomatología del Hospital Referal Maliana, distrito Bobonaro, Timor Leste durante 2017-2018.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal en 480 pacientes afectados con alguna patología bucodentaria, seleccionados por muestreo intencional no probabilístico.

Resultados: predominó el sexo masculino (51,9 %), el grupo de edad más afectado fue 10-19 años (40,4 %), las patologías más diagnosticadas fueron las caries (79,1 %) en edades entre 0 y 39 años, gingivitis (58,6 %) en jóvenes, y desdentamiento parcial (49,4 %) en todas las edades. Prevaleció la higiene bucal deficiente (83,8 %) en ambos sexos y consumo de mama malus (64,8 %) más observado en mujeres.

Conclusiones: la población timorense estudiada es mayormente masculina, predominó el grupo de edad de 10 a 19 años; las enfermedades bucodentales más frecuentes fueron las caries en menores de 40 años, gingivitis en jóvenes, y edentulismo parcial en todas las edades. Los principales factores de riesgo asociados fueron la higiene bucal deficiente para ambos sexos y masticación de la mama malus (nuez de Areca o de betel) en las féminas, lo que evidencia una alta probabilidad de que incremente y confirma la severidad de las enfermedades bucodentales como problema de salud en esta población.

Oderays Rodríguez Sánchez, Gisela Hernández García
 PDF  XML
 
Características epidemiológicas y morfológicas del cáncer colorrectal en Pinar del Río 2017-2018

Introducción: el cáncer colorrectal es una enfermedad frecuente en adultos mayores con incremento de la incidencia en pacientes jóvenes, en varios países del mundo.

Objetivo: caracterizar epidemiológica y morfológicamente el cáncer colorrectal en los pacientes atendidos en el Hospital General “Abel Santamaría Cuadrado” en el período de 2017 a 2018.

Métodos: estudio observacional descriptivo, transversal, desarrollado en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río entre 2017 y 2018. De un universo de 245 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, fue seleccionada una muestra de 101 pacientes. El análisis permitió la obtención de la información de las boletas con diagnóstico histológico de cáncer colorrectal que dio salida a las variables estudiadas, se recurrió a la estadística descriptiva para el análisis de los resultados.

Resultados: predominó el grupo de 60-69 años (34,7 %) y el sexo femenino (57,4 %). La porción del colon más afectada fue colon ascendente (39,6 %), predominaron los adenocarcinomas (95,1 %) y el patrón histológico glandular (27,7 %). Se encontró una infiltración linfática (68,9 %).

Conclusiones: la edad, sexo, localización anatómica, tipo de tumor, el patrón histológico y la infiltración ganglionar son las características más comunes en el cáncer colorrectal.

 

Dignalina Arencibia Padrón, Maikel Ramírez Valle
 PDF  XML
 
Estudio anatomopatológico de masas renales

Introducción: las masas renales son un grupo biológicamente heterogéneo de tumores que pueden ser benignos o malignos. El carcinoma renal representa el 85 % de las masas sólidas.

Objetivo: describir los resultados anatomopatológicos de las masas renales en pacientes operados mediante cirugía laparoscópica e identificar la posible relación entre los subtipos histológicos y otras variables.  

Métodos: estudio observacional, analítico, de cohorte, retrospectivo en una serie de 120 pacientes operados mediante nefrectomía radical y parcial laparoscópicas, del universo con masas renales, tratados entre 2015-2020. Se empleó estadística descriptiva y para correlacionar variables el t de Student y Ji cuadrado (p>0,05).

Resultados: edad promedio 58,2 años. Predominó el sexo masculino (65,8 %), el diagnóstico incidental (64,2 %), los pacientes ASA II (45,8 %) y las masas de complejidad R.E.N.A.L baja/moderada. El 85 % de las masas fueron malignas, en estadio pT1a (53,9 %) y fue significativo que la mayoría fueran operadas por nefrectomía radical (p=0,03). La supervivencia cáncer-específica fue 98,8 % y el tiempo de seguimiento 26,6 meses (±1,97). La mayor edad de los pacientes se asoció a la malignidad de las masas (p=0,0). La supervivencia y el tamaño tumoral no se relacionaron con los subtipos histológicos (p>0,05, respectivamente)

Conclusiones: predominaron las masas renales malignas, entre ellas el carcinoma células claras, lo que se asoció con el aumento de la edad. El tamaño tumoral y la supervivencia no se asociaron con los subtipos histológicos.

Jesús Javier Sánchez-Mata, Michel Hernández-Campoalegre, Roberto Sánchez-Tamaki, Lucy Hernández-González, Isabel García-Morales, Tania González-León
 PDF
 
Suniel Pérez García, Ronaldo Valdés Villafranca, Rubén Valdés Villafranca, Liset Cruz Rosete, Suleidy Pérez García
 PDF  XML
 
Lida Estefanía Guillén-Miranda, Marcia Alexandra Silva-Mata, Mónica Patricia Hernández-Lojano
 
Intervención educativa sobre cáncer bucal en pacientes adultos mayores en Santa Inés, Venezuela

Introducción: las actividades de promoción-prevención con relación al cáncer bucal en la Atención Primaria están destinadas a orientar el auto examen bucal y a modificar los hábitos y condicionantes que provocan esta enfermedad.

Objetivo: elevar el nivel de conocimientos de los pacientes de 60 años y más en la prevención-promoción del cáncer bucal.

Métodos: estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de intervención educativa realizado desde en Santa Inés, Estado Lara, Venezuela, entre los meses de junio 2018 a noviembre 2019, en una población de 821 pacientes de 60 años y más, en una muestra de 230 pacientes de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una intervención educativa sobre promoción-prevención del cáncer bucal.

Resultados: el grupo de edad preponderante fue de 60 a 70 años (42,2 %), y el sexo femenino (42,9 %). Se identificaron como factores de riesgo del cáncer bucal ingestión de bebidas alcohólicas  (63 %), hábito de  fumar  (60,9 %),  uso  de  prótesis  desajustadas (43,5 %). Al inicio del estudio un 34,8 % presentaba un adecuado nivel de conocimientos y después de la intervención educativa se obtuvo un incremento hasta el 67,4 % de la muestra. 

Conclusiones: las mujeres de 60 a 70 años de edad representaban la mayoría de los pacientes y la ingestión de bebidas alcohólicas, hábito de fumar y uso de prótesis desajustadas, resultaron los factores de riesgo que más influían en esta población. La intervención educativa aplicada fue eficaz en más de la mitad de los que presentaban conocimientos inadecuados.

Elienna González Crespo, Lisday Martínez Alonso, Dunia Milagros Labrador Falero
 PDF  XML
 
Laura González Gómez, Yareida Hernández Amaro, Agustín Lemus Sarraceni
 PDF  HTML
 
Incertidumbres en la radioterapia a pacientes con cáncer de próstata con tomografía computarizada de haz cónico día a día

Introducción: las radiaciones con fines terapéuticos han revolucionado la medicina y en especial, las tecnologías de radiación para el tratamiento del cáncer.

Objetivo: determinar el margen de error de la configuración y el movimiento de órganos en la determinación de la posición del Clinical Target Volumen basadas en la tomografía computarizada de haz cónico de kilovoltaje en el tratamiento al cáncer de próstata, así como cuantificar el movimiento de los órganos durante la terapia conformal de la próstata obtenida un margen para la próstata.

Métodos: investigación experimental; se asumió el método radioterápico de la adaptación día a día. Se seleccionaron los pacientes registrados de enero a abril del 2017 de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de la Universidad de Verona en Italia, con adenocarcinoma de próstata en estadios T1 a T4; fueron tratados mediante terapia de arco volumétrico modulado.

Resultados: se utilizó la fórmula de Van Herk para encontrar el margen de la próstata, se observó que en la dirección cráneo caudal y lateral existen dispersiones pequeñas, y en la anteroposterior el grado de dispersión es más grande, lo que se relacionó con el llenado rectal, movimiento de la vejiga y peristalsis del paciente. Se encontró que los márgenes requeridos para la próstata entre CTV y PTV serían en la dirección cráneo caudal 3,3 mm, lateral 3,7 mm y anteroposterior 4,4mm.

Conclusiones: la tomografía computarizada de haz cónico es una herramienta precisa para la guía de imágenes, proporciona un medio equivalente de corrección de la configuración para pacientes de próstata.

Sara Luz Chunga-Palomino
 PDF
 
Caracterización dosimétrica de equipos para radioterapia superficial con rayos X

Introducción: en Cuba, en el 2018, fueron diagnosticados un total de 12 070 nuevos casos de cáncer de piel, de los cuales se estima que 11 587 corresponden a la variante no melanómica. La radioterapia con rayos x está considerada como la primera opción de tratamiento en muchos de estos casos. Recientemente, el sistema nacional de salud, adquirió cuatro equipos de la marca SENSUS SRT-100TM para el tratamiento del NMSC.

Objetivo: desarrollar una metodología estandarizada para la caracterización dosimétrica de los equipos de radioterapia superficial con rayos X instalados en Cuba.

Métodos: se caracterizaron cuatro equipos de radioterapia SENSUS SRT-100TM para cada una de sus calidades radiológicas, en términos de linealidad, estabilidad, capa hemirreductora, tasas de dosis de referencia, perfiles de dosis, factores de cono y porcentaje de dosis en profundidad. Se emplearon para ello, las recomendaciones de la AAPM TG-61 y el IAEA-TRS 398.

Resultados: lo promedios de las HVLs (mm Al) y sus respectivos coeficientes de variación (CV) fueron de 5,526 – 5,2 %; 1,130 - 2,1 % y 2,007 - 2,1 % para 50, 70 y 100 kV respectivamente. Los rendimientos presentaron poca variabilidad entre máquinas (CV < 3%) y fueron muy similares por los métodos “en agua” y “en aire” (discrepancia. < 0,5 %).

Conclusiones: los equipos muestran una excelente estabilidad, y características dosimétricas muy similares entre ellos, lo cual permite establecer valores de referencia para eventuales auditorías externas y re-ajustes de los haces ulteriormente a los mantenimientos o reparaciones que impliquen al generador de rayos X.

Yoval Aguiar Ferro, Julio Nazco Torres, Rodolfo Alfonso Laguardia, Jorge Milian Baldor, Lucien Bory Porras
 PDF  XML
 
Caracterización clínica e histopatológica de pacientes con cáncer de ovario

Introducción: el cáncer de ovario es una enfermedad que representa un tema de interés en salud pública, porque es una de las neoplasias ginecológicas con mayor mortalidad en varias partes del mundo. Se considera uno de los cánceres ginecológicos más frecuentes a nivel global, ocupando el tercer lugar después de cuello y cuerpo uterino.

Objetivo: caracterizar de forma clínica e histopatológica las pacientes con neoplasias de ovarios.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a las pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario confirmado por el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” en la provincia de Camagüey, en el periodo comprendido entre junio de 2020 y junio de 2022. Se trabajó con una muestra de 55 pacientes y se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: las neoplasias de ovarios resultaron frecuentes en las mujeres hipertensas entre 60 y 69 años. Predominaron las pacientes nulíparas y obesas con dolor en bajo vientre y aumento de volumen. La mayor parte de las neoplasias de ovarios eran unilaterales y fueron clasificadas como cistoadenocarcinomas de tipo mucinoso o adenocarcinomas papilares superficiales, en estadios IIIB o IIIA.

Conclusiones: el cáncer de ovario constituye un problema de salud actual a nivel global, mientras más precoz se haga el diagnóstico histopatológico, mejor será la conducta y el seguimiento postoperatorio y, por ende, más posibilidades de sobrevida tienen las pacientes.

Maday Otero-Leyva, Yudelky Almeida-Esquivel, Karell Piñón-García, Johenis Creagh-García, Daniel Ernesto Ramos-García
 PDF  XML
 
Utilidad de la biopsia aspirativa en tumores abdominales en Mozambique

Introducción: los tumores intrabdominales son de difícil diagnóstico por biopsia aspirativa. La combinación con ultrasonografía no ha sido descrita en Mozambique.

Objetivo: exponer la experiencia en el diagnóstico por biopsia aspirativa con aguja fina de tumores intrabdominales en el Hospital Central de Nampula, Mozambique.

Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo cuyo universo lo integraron los pacientes con tumoraciones en región abdominal ingresados o procedentes del servicio ambulatorio, y la muestra aquellos a quienes se les realizó biopsia aspirativa con aguja fina en la región abdominal. Se solicitó el consentimiento informado previo y que fueran evaluados  con ingreso  y  complementarios necesarios normales. Se resumieron las variables mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: se les realizó biopsia aspirativa con aguja fina a 113 pacientes, de ellos se desglosaron en positivos, sospechosos, negativos de células neoplásicas y no útiles para diagnóstico. El mayor por ciento correspondió a los pacientes con diagnóstico positivo (77,9%), el grupo de edad predominante fue el de los  comprendidos entre 16 y 35 años de edad.  El 87,6 % de lesiones positivas correspondió al carcinoma hepatocelular, y por debajo de 15 años al nefroblastoma.

Conclusiones: la biopsia aspirativa con aguja fina es un método eficaz y económico, que asociado con ecografía es de gran utilidad para el diagnóstico y terapéutica de tumores intrabdominales. El mayor por ciento de diagnósticos positivos correspondió al  grupo etario entre 16 y 55 años, predominó el sexo masculino. Los diagnósticos más importantes fueron carcinoma hepatocelular, nefroblastoma y linfomas no Hodgkin.

Yareida Hernández Amaro
 HTML  PDF
 
Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal, en gerontes. Baracoa

Introducción: las personas de más de 60 años, muestran un riesgo incrementado de lesiones pre malignas y cáncer bucal.

Objetivo: determinar las lesiones bucales y factores de riesgo presentes en gerontes atendidos en la consulta de Estomatología el Policlínico Docente Hermanos Martínez Tamayo, municipio Baracoa, Guantánamo, en el período septiembre 2022- marzo 2023.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en adultos mayores atendidos en la consulta de estomatología del Policlínico Docente “Hermanos Martínez Tamayo”, municipio Baracoa, Guantánamo, en el período Septiembre 2022- Marzo 2023. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta diseñada para identificar los factores de riesgos, además del examen de la cavidad bucal para identificar las principales lesiones y su localización. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen.

Resultados: predominó el sexo masculino (56,3 %), la prótesis desajustada (86,3 %) fue el factor de riesgo predominante, siendo esta más frecuente en el sexo masculino (51,3 %), la Estomatitis Subprótesis (71,2 %) predominó en relación a las demás lesiones de la mucosa bucal. El área de la topografía bucal más afectadas fue el paladar duro con un 71,3 %.

Conclusiones: en los adultos mayores estudiados, la prótesis desajustada fue predominante en relación a los demás factores de riesgo analizados, como lesión de la cavidad bucal, la estomatitis subprótesis aportó el dato más significativo y el paladar duro fue la región topográfica de la cavidad bucal más afectada.

Dania Mavis Matos-Cantillo, Laura Yanet Pita-Laborí, Denny Matos-Laffita, Elia Marisa Navarro-Arpajón
 PDF  XML
 
Selección de blanco terapéutico en la catepsina B para el desarrollo de fármacos contra el cáncer de mama

Introducción: el cáncer de mama se ha incrementado en un 50 % en las dos últimas décadas. La catepsina B es una proteasa que participa en el proceso de tumurogénesis. Uno de los problemas actuales es la aparición de resistencias a fármacos. La búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas puede reducir su morbimortalidad.

Objetivo: caracterizar in silico estructural y funcionalmente la región conservada en la catepsina B como blanco terapéutico potencial en el tratamiento del cáncer de mama

Métodos: con el uso de la herramienta ENTREZ del NCBI se obtuvieron 2 485 secuencias de la catepsina B. Las secuencias son sometidas a un alineamiento múltiple empleando Clustall Omega 1.2.4. Se realiza la caracterización estructural y funcional de la proteasa en estudio a partir de las bases de datos InterPro, Prosite, Uniprot y UniprotKB. Con el empleo del visualizador Jalview se seleccionó la mayor zona conservada de las especies de catepsina B.

Resultados: la proteasa participa en la regulación de la actividad catalítica, proteólisis, regulación negativa de la muerte celular, procesos catabólicos del colágeno y posee actividad hidrolasa. El análisis múltiple permitió la visualización de las características aminoacídicas del sitio activo de la catepsina B y la selección de la región proteica más conservada.

Conclusiones: la zona conservada de la catepsina B constituye un blanco potencial en el desarrollo de inhibidores como fármacos contra el cáncer de mama. Los análisis in silico reducen costo de las investigaciones actuales y contribuyen a la bioseguridad farmacológica.  

 

Daneilys de Dios Hernández
 PDF
 
José Guillermo Sanabria Negrín, Zoila C. Fernández Montequín, Inalvis de la Caridad Cruz Hernández, Leonardo Oriolo Pérez, Margarita Llanuch Lara
 PDF  HTML
 
Caracterización de las pacientes con diagnóstico de liquen escleroso vulvar

Introducción: el liquen escleroso vulvar es una dermatosis inflamatoria crónica y progresiva, infradiagnosticada y subtratada, con tendencia a la malignización. El diagnóstico oportuno y tratamiento precoz son fundamentales.

Objetivo: caracterizar las pacientes con diagnóstico de liquen escleroso vulvar.  

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, de serie de casos. La muestra coincide con el universo por lo que el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. Se incluyeron las mujeres con liquen escleroso vulvar, atendidas en el municipio Chambas desde enero de 2015 hasta septiembre de 2022, se excluyeron las pacientes con historias clínicas incompletas. Como medida de resumen de la información se utilizaron frecuencias absolutas y relativas (porcentaje).

Resultados: existió predominio del grupo de edades 60 – 69 años (66,7 %) y color de piel blanca (71,4 %). El 52,4 % perteneció al área Julio Castillo. La media de edad fue de 64,8±6,217 años. El prurito vulvar e hipopigmentación estuvieron presentes en el 100 % de las pacientes. El 61,9 % de las mujeres desarrollaron una neoplasia vulvar intraepitelial diferenciada. En el 48,2 % de los casos el tiempo de evolución fue mayor de tres años. Recibieron tratamiento quirúrgico el 71,4 %.

Conclusiones: la enfermedad predominó en la tercera edad; la hipopigmentación y el prurito vulvar fueron una constante en las pacientes estudiadas, la mayoría desarrolló una neoplasia intraepitelial vulvar diferenciada con más de tres años de evolución de las lesiones y el tratamiento quirúrgico fue la conducta más aplicada.

Tania Alemán-Martínez, Onesio Esteban de León-Gutierrez, Daniela Maria Hernández-Alemán, Ailen Guzmán-López, José Carlos Álvarez-Hernández
 
Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de pulmón en pacientes atendidos de 2016 a 2017

Introducción: el cáncer de pulmón se ha convertido a nivel mundial en un problema sanitario de primer orden. En Cuba, dentro de las neoplasias, este es el primero en mortalidad y el segundo en incidencia.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con cáncer de pulmón, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Río.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal desde el primero de enero del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2017, la muestra estuvo constituida por 83 pacientes con diagnóstico histológico de cáncer de pulmón.

Resultados: predominó el grupo de edades entre 61 a 80 años y el sexo masculino con el 63,85 %. El factor de riesgo más frecuente fue el fumador activo con un 93,98 %, la presentación clínica que predominó fue la bronconeumónica en un 49,40 % de los pacientes, mientras la localización anatómica más frecuente fue el lóbulo superior derecho con un 44,53 %. La variedad cito-histología más frecuente fue el carcinoma epidermoide con un 37,35 %, en el momento del diagnóstico se encontraban en estadio III el 51,81 % de los pacientes.

Conclusiones: el cáncer de pulmón resultó más frecuente en el sexo masculino y el grupo entre 61 a 80 años. Hubo mayor representación en pacientes fumadores. Existió correlación entre el efecto acumulativo del tabaquismo y las probabilidades de desarrollar cáncer en fumadores, en especial con los de mayor tiempo de consumo y los que consumen mayor número de paquetes al año.

Nitza Hernández Suárez, Daniesky Dopico Rabelo, Maribel Sandrino Sánchez, Blanca Paula Morera Rojas, Marianniz Diaz Hernández
 PDF  XML
 
Tumor phyllodes de la mama

El tumor phyllodes de la mama, es una neoplasia poco frecuente, de origen fibroepitelial con potencial agresivo, que representa el 0,3% al 1,0% de todos los tumores de mama. Objetivo: caracterizar clínica y patológicamente los tumores phyllodes diagnosticados. Método: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de las pacientes portadoras de tumor phyllodes de la mama, atendidas en el servicio de cirugía general del Hospital General Docente «Abel Santamaría Cuadrado» de Pinar del Río, durante el periodo comprendido entre los años 1991 y 2009. Resultados: fueron operadas 2000 pacientes con tumores en las mamas durante este periodo, en 82 mujeres (4,1%), el diagnostico histopatológico fue de tumor phyllodes, de estas, 6 de forma bilateral, 48 (58,53%), presentaron afectación de la mama derecha, 70 fueron benignos (85,36%), 5 malignos (6,09%), y 7 borderline (8,53%). El 91,46% de las pacientes tenían una edad menor o igual a 50 años. El tamaño tumoral fue variable, sin embargo, de los 5 casos informados como malignos, 3 presentaron diámetros mayores de10 cm. De las 5 pacientes con tumores malignos, 4 (80%), fueron tratadas con mastectomías simples y 1 (20%) con cirugía conservadora. Una paciente presentó metástasis a la cadera, a los 5 años y en las demás la evolución fue satisfactoria. Conclusión: el tumor phyllodes es una entidad poco frecuente, que afecta principalmente a mujeres menores de 50 años, el tratamiento de elección es quirúrgico.


Gilberto Cabrera Nogueira, Roberto Monduy Matías, Orlando Frías Valdés, Carlos Alberto Cabrera Rodríguez
 PDF  HTML
 
Asociación de marcadores moleculares con factores clínicos patológicos en el cáncer de mama

Introducción: el uso de biomarcadores en el cáncer de mama ha permitido personalizar el tratamiento y el pronóstico.

Objetivo: identificar la asociación entre los marcadores moleculares con los factores clínicos patológicos en el cáncer de mama en Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio probabilístico  observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo a 384 pacientes de ellas se seleccionó 96 pacientes con cáncer de mama diagnosticadas entre enero 2007 y diciembre 2011, atendidas en el Centro de Atención al Paciente Oncológico Tercer Congreso. Se estudiaron variables clínicas, anatomopatológicas, biomoleculares y de seguimiento.  

Resultados: predominó el subtipo de receptores de estrógenos, con el 70,8 % seguido de los receptores de progesterona con un 56,3 %. El 34,4 % de las mujeres pertenecían al grupo entre 51 y 60 años. Se encontró asociación entre la recidiva y los subtipos de receptores de estrógenos (p=0,03), progestágenos (p=0,01) y HER-2 (p= 0,02); los dos últimos también mostraron asociación con la metástasis, con un OR=23,92 para los HER-2 positivo.

Conclusiones: no se encontró asociación entre las características clínicas estudiadas y los subtipos moleculares. Los tumores con expresión HER-2 tuvieron tendencia a mayor dispersión de sus diámetros. La recidiva se asoció a todos los subtipos, mientras que la metástasis lo hizo en los subtipos con positividad de receptores de progesterona y HER-2, en este último incrementando el riesgo de metástasis.

Monica Hernández-Frómeta, Yarelis de Armas-Hernández, José Caridad Díaz-Cabrera, Isvel Zaldívar-Garit
 PDF  XML
 
Caracterización clínica y epidemiológica del carcinoma basocelular en el Hospital Celia Sánchez Manduley, 2017- 2019

Introducción: el carcinoma basocelular representa aproximadamente de 70 a un 80 % de los cánceres cutáneos no melanoma, es un tumor maligno de origen epitelial, su crecimiento es lento y rara vez metastiza.

Objetivo: caracterizar las variables clínico y epidemiológico de pacientes con carcinoma basocelular.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en 159 pacientes diagnosticados con carcinoma basocelular, atendidos en el Servicio de Maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” de Manzanillo, en el período diciembre 2017 – diciembre 2019. Se estudiaron las variables: edad, sexo, color de la piel, procedencia, localización, formas clínicas y técnica quirúrgica realizada. Se aplicó en la investigación estadística descriptiva.

Resultados: el grupo más afectado fue el de la séptima década de vida (23,3 %), con un ligero predominio del sexo femenino (55,3 %). La mayoría de los pacientes con carcinoma basocelular fueron de piel blanca (54,7 %), la población rural fue la más afectada (56 %). La región nasal fue la más dañada (37,7 %), la forma clínica nodular perlada (49,7 %) fue la que predominó y la mayoría de los pacientes fueron tratados con exéresis simple (64,8 %).

Conclusiones: el carcinoma basocelular predominó en las féminas, mayormente en pacientes de piel blanca, de procedencia rural y el área más dañada fue la nariz. El principal factor de riesgo de esta enfermedad es la exposición a las radiaciones ultravioletas, de ahí la importancia de la prevención y fotoprotección desde la infancia.

 

Elizabeth Vázquez Blanco, Rodney Alberto Domínguez Moralobo, Ismara Zamora León, Esperanza Valerino Guzmán, Héctor Jorge Vázquez Ortíz
 PDF
 
Roberto Caveda Carrasco, Angel Ernesto Ramos-Cordero
 PDF
 
Síndrome metabólico en sobrevivientes de leucemia linfoblástica aguda infantil

Introducción: la leucemia comprende un grupo heterogéneo de malignidades hematológicas que afectan la diferenciación de los leucocitos en la médula ósea. El incremento de la supervivencia a la enfermedad se acompaña de efectos adversos a largo plazo, por lo que el síndrome metabólico es uno de los problemas más importantes.

Objetivo: describir los componentes del síndrome metabólico en los sobrevivientes de leucemia linfoblástica aguda infantil.

Métodos: se realizó una búsqueda de los principales artículos científicos de los últimos años, así como de la literatura impresa que incluye el tema, se seleccionaron los contenidos más relevantes para la confección del artículo.

Resultados: el síndrome metabólico incrementa su aparición en los sobrevivientes de leucemia linfoblástica aguda, sus principales componentes: la obesidad, la hipertensión, la dislipidemia y la insulinorresistencia asociada o no a diabetes mellitus tipo 2, aumentan el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Conclusiones: la leucemia linfoblástica aguda es la forma clínica más frecuente de cáncer en la infancia. Debido a los actuales y eficaces tratamientos se observa un incremento en la supervivencia, sin embargo, se asocia a síndrome metabólico en un número elevado de casos, lo que influye en la calidad de vida de estos pacientes y constituye un problema real de salud. La aparición temprana del síndrome metabólico y sus componentes entre los sobrevivientes de leucemia aguda exige una detección precoz y continua para identificar las personas en riesgo e implementar medidas preventivas por el equipo multidisciplinario de médicos especialistas en pediatría, hematología y endocrinología.

 

Giselys Rosales Alvarez, Mirta Caridad Campo Díaz, Tomás Valle Pimienta
 PDF  XML
 
Avances en la caracterización y el tratamiento del cáncer de mama

Introducción: el cáncer de seno es la patología más frecuente dentro de los carcinomas que ocurren en las féminas. Sucede cuando las células mamarias crecen de forma descontrolada debido al fallo de los mecanismos regulatorios proliferativos. Los tratamientos actuales suponen elevados efectos adversos para la salud de los pacientes y la eficacia en muchos casos, no es la esperada.

Objetivo: describir los avances en el tratamiento del carcinoma mamario que se basan en una alta actividad biológica, selectividad y baja toxicidad.

Métodos: a partir de la consulta de las bases de datos Scielo, Pubmed, Springer, Science Direct, Mediagraphic y Redalyc, se obtuvieron los artículos relacionados con la investigación. Los métodos teóricos de análisis y síntesis permitieron el estudio del tema en cuestión, y se seleccionó el 75 % de las publicaciones de los últimos tres años.

Desarrollo: se trabaja en el desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer de mama que incluyen inhibidores del factor de transcripción STAT3, inhibidores PARP poli-ADP-ribosa polimerasa (PARP) y el uso de biomarcardores micro ARN. Las técnicas de acoplamiento molecular han permitido el diseño de inhibidores del receptor a estrógenos y del factor epidérmico de crecimiento humano con valores de energía inferiores a los compuestos naturales.

Conclusiones: el desarrollo de candidatos potenciales pretende la disminución de la toxicidad e invasión del tumor, y aumento de la selectividad y actividad biológica. El diseño de llaves maestras puede ser una opción atractiva contra el cáncer de seno.

Daneilys de Dios-Hernández
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 64 de 64

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"